• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Cuál es el plazo más largo al que estás dispuesto a invertir?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
¿Cuál es el plazo más largo al que estás dispuesto a invertir?
4
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos inversores considerarían que adquirir un bono que vence en 100 años, parece un poco extremo. Sin embargo, existen grandes beneficios tras este tipo de apuesta. Descubrilos a continuación.

¿Estarías dispuesto a comprometerte con una inversión a 100 años?

Parece descabellado ¿cierto?

No obstante, se trata de una oferta cada vez más común en los mercados.

Con ello nos referimo a los bonos perpetuos o títulos de deuda de un país con vencimientos a 50 e incluso, 100 años como ya mencionamos.

Pero ¿quiénes están tras la emisión de estos papeles y por qué te convendría invertir en ellos?

A continuación te explicamos todo sobre el tema.


 

¿Qué son los bonos perpetuos?

Empecemos por lo más importante…

En la jerga financiera, se llaman bonos perpetuos a dos tipos de títulos: los estrictamente perpetuos, es decir aquellos que no pagan capital (algunos bancos europeos emiten ese tipo de bonos por ejemplo), y los erróneamente denominados perpetuos, que son vencimientos lo suficientemente largos como para que el inversor se concentre en cobrar los cupones en lugar del capital.

¿Quiénes emiten bonos a 100 años?

Los primeros bonos a 100 años, fueron emitidos por la empresa de Ferrocarriles de Chicago en 1954, con un cupón al 5%, reembolsable en 2054. En 1996, China emitió bonos por un total de 100 millones de dólares al 9%.

Relacionado:  ¿Dónde ponen los gurúes su dinero?

Pero hablemos de actualidad.

Recientemente, el Tesoro de los Estados Unidos anunció la posibilidad de colocar deuda con vencimiento a 50 y 100 años, con el objetivo de aprovechar el actual entorno en el que predominan las bajas tasas de interés.

La decisión del Tesoro estadounidense se sumaría a las emisiones a 50 años que ya han realizado países como Canadá y España.

Por su parte, Bélgica e Irlanda ya colocaron deuda a 100 años, con una rentabilidad cercana a 2,3%.

En 2014, México se convirtió en el primer soberano en colocar un bono a un siglo, denominado en libras esterlinas.

¿Por qué invertir en este tipo de bonos?

El atractivo de invertir en estos bonos radica en que hacen pagos regulares de intereses pero nunca redimen la cantidad principal.

Para recuperar el capital invertido en los bonos, los inversores deben venderlos en la Bolsa.

En este caso, su valor es simplemente una renta o una sucesión de pagos periódicos.

Los ejemplos de rentas usualmente se suelen referir a cuánto debe depositar el inversor si se quiere vivir con una renta determinada toda la vida, o cuánto se puede retirar de un fondo de una cantidad determinada durante un período en particular.

Estos pagos pueden tener distintas características, como ser ciertos o contingentes, fijos o variables, pero en su gran mayoría son fijos y se valúan como si fueran ciertos (algunos pueden ser acumulables y luego se pagan).

Los analistas recomiendan posicionarse en bonos perpetuos porque permiten al inversor un escenario de previsibilidad que no tienen ni los títulos de más corto plazo y mucho menos las acciones, por su marcada volatilidad.

Sin embargo, entre las desventajas de comprar este tipo de deuda, destaca que muchas veces es imposible salir de un bono porque no hay compradores o se debe resignar mucho precio.

 

Los estudios al respecto sugieren que el comportamiento de un título a 100 años, es casi idéntico al de uno a 30 años, en términos de fluctuaciones de los bonos ante los cambios de las tasas de descuento, o que el inversor recupera en torno al 90%-97% de la inversión (dependiendo de una mayor o menor tasa de descuento), en los primeros 30 años de vida del bono.

Como podés ver, si bien se trata de un compromiso financiero a muy largo plazo, también es cierto que estos bonos son una inversión segura, ya que te garantizan una renta constante durante todo el tiempo de su vigencia, por lo que podés considerarlos entre tus alternativas de inversión en el mercado internacional.

Relacionado:  Usted también puede ser un "Vikinversor"

Si te interesa el mercado accionario para complementar tus apuestas en renta fija, te interesará saber que en estos momentos los gurús de Wall Street están haciendo jugadas estratégicas en la Bolsa para potenciar sus carteras, por lo que conviene seguir de cerca sus pasos.

Te contamos cuáles son las acciones que los enamoran, según lo que hemos visto en los últimos días, en el siguiente Informe Especial  que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Tags: bonos a 100 añosbonos perpetuosinvertirinvertir a largo plazoinvertir en bonosmercados internacionalesrenta fijatasas de interés
Previous Post

Una tecnológica que busca ganarle el pulso a Apple

Next Post

2 consejos de Warren Buffett para enfrentar una crisis en los mercados

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
2 consejos de Warren Buffett para enfrentar una crisis en los mercados

2 consejos de Warren Buffett para enfrentar una crisis en los mercados

Contenido Premium

Un gigante de las telecomunicaciones se llevó un premio gordo

AT&T se llevó un premio gordo

14 noviembre, 2016

5 consejos para desarrollar un negocio con éxito en Internet

14 noviembre, 2016

Cómo pararse ante el mercado inmobiliario actual

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?