• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo afectará el “dólar Trump” al resto del mundo?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Presidente de los Estados Unidos prácticamente ha decretado una guerra de divisas contra China. El resto del mundo empieza a buscar refugio ante tal volatilidad. Te contamos lo que tenés que hacer.

¿Qué va a pasar con el dólar Trump? Sí, una pregunta que todos nos hacemos, pero de fondo lo que realmente queremos saber es ¿cómo va a afectar al resto del mundo?

Lo cierto es que, desde su tribuna, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nos ha soltado más de una pista.

Cuando decimos tribuna nos referimos, por supuesto, a Twitter. Como nunca antes, los 140 caracteres de sus tuits modelan buena parte de las relaciones internacionales y las Finanzas mundiales, aunque suena exagerado.

Y ya los mercados financieros mundiales se van acostumbrando a tener en cuenta a Trump antes de tomar una decisión de inversión, algo que implica mayor volatilidad en el día a día.

El mercado de cambios no es una excepción a esta regla.

banner

El “dólar Trump” en el mundo

Trump, por ejemplo, ha decidido convertirse en el vocero del gobierno estadounidense para influir en el valor del dólar.

Hasta hoy, ha mostrado su intención de hacer más competitivo al dólar para reducir el déficit externo. Ya acusó de manipulación a China, Japón y la Unión Europea.

“Si miran lo que hace China y lo que hizo Japón durante años, juegan a la devaluación, mientras nosotros nos quedamos sentados como idiotas”, afirmaba de forma desafiante hace unos día.

Para más, desde el año 2011, 34 de sus tuits incluyeron la palabra “moneda”. En 28 ocasiones también se mencionaba a “China” y “manipulación”, según recuenta El Cronista.

La respuesta llegó de David Bloom, analista del banco HSBC, quien sostuvo que si Donald Trump causó el salto del dólar desde la elección presidencial, también se convirtió en el catalizador de su corrección en enero, debido a las intervenciones verbales.


 

¿Cómo le ha ido al dólar?

Vamos a verlo en números…

Desde finales de diciembre de 2016, el dólar se depreció 3% respecto al euro, 5% contra el yen japonés y 1% frente al yuan chino.

En las últimas 2 semanas también ha perdido 4% de su valor respecto a la libra esterlina. Sin embargo, el gran enemigo es China.

La administración de Trump ha anunciado que buscará declarar oficialmente a China como país manipulador de su moneda.

¿Qué implica esto? Te preguntarás…

Esto le va permitir a los Estados Unidos iniciar un proceso de sanciones y una suba de aranceles que pondría un freno a las exportaciones al mercado norteamericano.

Una guerra de divisas

Según el banco Nomura, la guerra de divisas ya inició y Trump ha puesto más el foco en la disminución del déficit externo en comparación con otros gobiernos.

Eso está alineado con la política proteccionista que ya anticipó el gobierno de Trump y que pasa por encarecer importaciones y abaratar exportaciones.

Claro, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha calmado un tanto las aguas al explicar que el valor fuerte del dólar obedece a la salud económica.

El único inconveniente, por ende, es que las medidas de política económica prometidas por Trump provocarían una apreciación de la moneda.

Es decir, los reducir los impuestos de forma agresiva para impulsar la economía solo puede llevar a tener un dólar más fuerte, dado que estas medidas provocarán más inflación y la FED decidiría aumentar el ritmo de suba de tasas para contenerla.

Desde el banco Deutsche, uno de sus analistas, Alan Ruskin, cree que un dólar fuerte es necesario para frenar las tendencias inflacionistas, porque sino los mercados de bonos serán afectados.

Además, decidir una devaluación en este contexto podría empeorar la tirante relación que existe entre el gobierno de Donald Trump y la FED.

¿Qué va a suceder con el dólar?

Los ciclos del dólar duran, aproximadamente, 8 años. En 2007 el euro valía 1,60 dólares, lejos de los 1,07 actuales.

Era un momento en que las revistas especializadas reflejaban pánico respecto al futuro del billete verde y los inversores buscaban refugio.

Pero el dólar empezó su ascenso, algo que puede fortalecerse si la FED decide mantener el camino de las tasas de interés durante 2017.

¿Empezará un proceso correctivo?

Si bien el dólar podría subir como consecuencia de una suba de tasas por parte de la FED, esa apreciación estará controlada para no ser negativa para la economía.

Uno de los asesores de Trump, Anthony Scaramucci, advirtió en Davos sobre los riesgos del dólar fuerte, por lo que no es descartable que hayan intervenciones gubernamentales.

En estos contextos volátiles, la mejor alternativa es refugiarte. ¿Querés saber dónde podés hacerlo? Revisá el Informe Especial  que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  ¿Se viene un boom en el mercado de las tablets?
Tags: Chinadolardólar Trumpdonald trumpEstados Unidosguerra de divisasinvertir en Wall StreetJapóntrumpUnion Europea
Previous Post

Este es el verdadero refugio para tus inversiones

Next Post

¿Sabés cómo multiplicar tu dinero en 2017?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Sabés cómo multiplicar tu dinero en 2017?

¿Sabés cómo multiplicar tu dinero en 2017?

Contenido Premium

Enrique Szewach, presidente de Evaluadora Latinoamericana: "Para ganarle al blue hay que recuperar la calidad del peso"

14 noviembre, 2016
¿Por qué va a bajar la inflación y qué te conviene hacer con tus pesos?

¿Tiene alguna idea Macri sobre qué hacer con la inflacion en 2017?

11 diciembre, 2017
Martes auspicioso para los mercados

¿Se viene la salida del Banco Patagonia a Wall Street?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?