Sabemos que en 2017 se viene la recuperación de farmacéuticas y biotecnológicas. Hoy te hablamos de un activo que tiene un potencial en la Bolsa de 92%.
Te podemos enseñar trucos, perlas escondidas o toda clase de nueva estrategia para triunfar en Wall Street, pero ¿hay acaso una mejor manera de hacer dinero constante que no sea explotando el comportamiento predecible de la Bolsa?
Bueno, el inicio de un nuevo año nos presenta una ocasión propicia en este sentido, gracias al recorte de impuestos que tendría lugar bajo la presidencia de Donald Trump.
Todo esto es una señal de fortaleza para una acción en particular: Teva Pharmaceutical Industries (TEVA), el mayor fabricante de medicamentos genéricos del mundo…
En años anteriores, las ventas de TEVA supusieron un total de 9.400 millones de dólares, el 80% en Europa y América del Norte.
Con una capitalización de mercado de 36,79 millones de dólares, TEVA es un coloso que domina este vasto y creciente mercado.
El año 2016 fue bastante cruel con Teva al desplomarse más de 45% en la Bolsa, pero ¿qué sucedió?
La trastocada a las biotecnológicas
A través de Twitter, la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, señalaba que los medicamentos especializados tenían un precio excesivo.
Esto desató una tormenta en los Estados Unidos y derrumbó la cotización de las acciones biotecnológicas, por lo que ahora celebran en silencio la derrota de Clinton en las presidenciales.
Si Clinton era favorable a extender los servicios sanitarios públicos y controlar el precio de los medicamentos, con Donald Trump en la Casa Blanca estarían menos regulados.
Lo que ocurrió más específicamente es que Clinton se refirió a Turing Pharmaceuticals, que aumentó el precio de su medicamento Daraprin que pasó desde 13,50 hasta los 750 dólares.
¿Tenía razón Clinton? Bueno, no deja de preocupar la escalada de 5.500% en el precio y es algo que terminó por repercutir en el resto de la industria.
¿TEVA es una inversión atractiva?
Pero ese castigo que sufrió Teva prepara un escenario para un gran cambio en el primer trimestre de 2017.
No fue únicamente Clinton. El sector farmacéutico estuvo plagado de escándalos durante 2016 por alza de precios y fusiones…
Pero la verdad es que pocas industrias prometen ser una apuesta tan sólida para los inversores como ésta, especialmente porque los consumidores de los mercados emergentes se vuelven más exigentes y buscan en los Estados Unidos una solución.
Pero ¿cuánto podemos esperar de la empresa mencionada?
La fabricante mundial y distribuidora de medicamentos genéricos tiene un crecimiento potencial de 92% hasta el año 2020.
Solo durante este trimestre, los analistas esperan que las ganancias de TEVA se ubiquen en torno a 11,7%.
Otro modo de invertir en farmacéuticas
No se trata solo de TEVA…
EL SPDR S&P Pharmaceutical ETF se redujo cerca de 25% durante 2016, como síntoma de las presiones políticas que probablemente se alivien bajo la administración de Trump.
¿Por qué esperamos que el sector salud vuelva a las rentabilidades impresionantes de antaño?
Ahora que ha caído, producto de las malas noticias del 2016, es posible que veamos nuevamente potencial.
En un momento en que hay tanta incertidumbre sobre el sector de salud, lo cierto es que este momento sirve para seleccionar y mostrar mucho tino de cuáles son las empresas que incluimos en nuestra cartera.
Dentro del índice S&P 500 Healthcare, de las 60 empresas que integran este índice, 44 compañías tienen una recomendación de sobreponderar y 11 son claras apuestas a mantener.
Entonces, además de TEVA, ¿hay otras opciones rentables de inversión?

-
Envision Healthcarest
La compañía ofrece una gama de personal médico para hospitales y servicios de gestión relacionados.
La sociedad ha acumulado una caída superior al 13% durante el año 2016, pero el consenso de FacSet cree que tiene un potencial de crecimiento de 34% en la Bolsa.
-
Mallinckrodt
Esta segunda empresa se encarga de producir y distribuir productos usados en procedimientos diagnósticos y tratamiento para condiciones especiales.
Se trata de la compañía con mayor potencial, porque puede alcanzar una suba superior al 55% en los próximos.
Esto se debe a que la firma cayó más de 30% durante el año 2016.
-
Boston Scientific
Esta empresa desarrolla, es fabricante y comercializadora de dispositivos médicos, cuyos productos se usan en una amplia gama de especialidades médicas intervencionistas.
Es una de las pocas compañías ligadas a este campo que han subido en la Bolsa durante 2016. Acumuló un alza de 18% y podría anotarse otro 25% adicional si se cumplen las estimaciones de precio objetivo de los analistas que siguen el valor.
Si no querés invertir en empresas particulares sino que buscás revisar a todas, entonces deberías apostar a los ETF. ¿Ya sabés cómo hacerlo? Te lo contamos en el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.