• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Todo lo que tenés que saber sobre la Resolución A6105

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Argentina
0
Todo lo que tenés que saber sobre la Resolución A6105
509
SHARES
212
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Banco Central, el Estado puede usar los dólares depositados en cuentas bancarias para  financiarse, colocando a su disponibilidad entre 3.500 y 4.500 millones de dólares. Te explicamos en qué consiste la normativa publicada.

Los portales informativos apuntan que ahora los “bancos podrán usar dólares del blanqueo para prestar al Tesoro” o que el “Gobierno tiene una nueva opción para financiarse en dólares” e incluso que se trata de un “nuevo corralito”. Todos señalan en la misma dirección: la Resolución A6105.

¿Ya sabés qué es la Resolución A6105?

La Resolución A6105 parte del Banco Central (BCRA), que quiso aprovechar la cantidad de dólares que recuperó el sistema bancario en la Argentina durante 2016, como producto de la eliminación del cepo cambiario.

La banca local también recibió una ingente cantidad de billetes verdes con la llegada del blanqueo de capitales, pero por perfecto que pareciera todo había una amenaza en el horizonte.

Y en esa amenaza se escudaron para lanzar la Resolución A6105…

Una nueva oportunidad de financiamiento

El “efecto Trump” o, lo que es igual, el ascenso del magnate republicano a la Casa Blanca puede complicar la estrategia de financiamiento del gobierno de Mauricio Macri.

Esto obedece a que durante el primer año del mandato de Donald Trump se prevén 3 alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo cual elevaría el costo por tomar deuda para los mercados emergentes.

El riesgo, de fondo, es lo que llamamos un descalce de monedas: tener activos en una moneda (pesos) y pasivos en otra (dólares). Por lógica, si sube el valor del billete verde, los ingresos y ahorros en moneda local se ven mermados.

Pero como te decíamos: la administración macrista se anticipó y logró reabrir una puerta al obtener dólares de la banca local, una opción que había quedado sellada hace 15 años.


 

¿Qué es la Resolución A6105?

La resolución A6105 es, en realidad, una adecuación a las normas de crédito en dólares, dado que incluye un inciso que habilita a los bancos a comprarle al Tesoro los bonos de deuda en dólares que emita por un total que no supere la mitad del monto en préstamos que tengan concedidos al sector privado.

¡Tranquilo! Te lo explicamos mejor…

Como te contábamos, hacer esto estaba prohibido tras las lecciones que dejó el final de la convertibilidad y el corralito.

Desde entonces, los depósitos en dólares solo se prestaban al sector privado para actividades vinculadas a la exportación, justamente esas que también generan divisas.

Hace unos años también se amplió el destino de los “agrodólares” a las firmas proveedoras de exportadores y, desde la semana pasada, se agregó a los productores agropecuarios para que financiaran la compra de maquinaria agrícola o sistemas de riego, aún cuando no exporten directamente.

Tus dólares a disposición del Estado

Dicho de otro modo: los dólares, depositados en cuentas bancarias, están a disposición de los bancos para prestarlos libremente.

Lo que es igual: lo depositado en cajas de ahorro en dólares gratuitas está al alcance de la mano macrista…

El sistema cuenta hoy, según los últimos registros, con 27.100 millones de dólares en depósitos, de los cuales 9.000 millones fueron prestados a privados.

Con la nueva resolución A6105 pueden también financiar al Estado, de modo que la administración macrista puede acceder a una nueva fuente de financiamiento que ofrece, aproximadamente, entre 3.500 y 4.500 millones de dólares.

Novedades de la Resolución A6105

Otra novedad de la resolución A6105 es la posibilidad de que los bancos vuelvan a suscribir emisiones de deuda pública nacional en dólares, como se hacía en la década de los 90.

Claro, hay una serie de restricciones impuestas ahora para evitar experiencias traumáticas del pasado…

La más importante es que los bancos sólo podrán usar un dólar para adquirir en bonos por cada 2 dólares que hayan transformado en crédito a empresas.

Desde el Banco Central han explicado que la restricción es una forma de fijar un límite claro y evitar el riesgo de crowding out –teoría económica que indica que la intervención estatal en un sector de la economía afecta al resto del mercado-, aludiendo así a un desplazamiento de la oferta crediticia en favor del sector público.

Un viraje del BCRA

Esta resolución llega cuando el sistema tiene unos 10.000 millones de dólares “ociosos”, de acuerdo con el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger,  por la aceleración mostrada en los depósitos en dólares privados.

Pero apunta simultáneamente a dejar abierta una alternativamente de financiamiento local en dólares en caso de que el clima financiero global se pudiera deteriorar más en los próximos meses.

También se da un momento en que se ejecuta la ampliación del “Ahora 12” a “Ahora 18” y sucesivas bajas en tasas de interés con fundamentos como “señales” de descenso inflacionario, lo que da cuenta de un giro en las políticas del BCRA.

No son los primeros virajes del Banco Central desde que asumió Mauricio Macri: desde abril de 2016 es posible tener una caja de ahorro gratis.


 

Caja de ahorro gratis requisitos

El BCRA simplificó a mediados de 2016 los datos exigibles para verificar la identidad de sus clientes.

Para acceder a una cuenta gratuita universal solo tenés que presentar el DNI, lo que simplifica el acceso a los servicios financieros, en particular para quienes no poseen un domicilio o servicio público a su nombre.

Después de todo, la cuenta gratuita universal es parte del facilitamiento del acceso a los servicios financieros con la finalidad de promover una mayor bancarización.

Pero de vuelta al tema, sabiendo lo que incluye la resolución A6105, conviene hacernos una pregunta como ahorristas…

¿Conviene comprar dólares hoy?

Si conviene comprar dólares hoy o no es un asunto interesante que podemos analizar…

Se espera que durante 2017, el dólar suba aproximadamente 17% y, en ese sentido, no sobrepase los 20 pesos.

Este avance se correspondería con la inflación estimada para este año -entre 17% y 21%, según el Gobierno-, por lo que si bien no se trata de una inversión que supere la aceleración de precios, conseguiría atenuar esa nociva variable para tus ahorros.

Exactamente, ¿en cuánto cerrará el dólar en 2017?

Los expertos creen que será en 19 pesos, lo cual representa el ya mencionado 17%, equivalente a una escalada menor al 20% de lo que subió la divisa durante 2016. Está en vos responder si conviene comprar dólares hoy.

¿Conviene comprar dólares o plazo fijo?

Ya hablamos del dólar, ¿qué hay del plazo fijo?

Desde que inició la gestión macrista, las inversiones en pesos han ganado impulso, pero por primera en año y medio, la tasa de plazos fijo cayó a 17,74%.

Es decir, si vos hiciste un plazo fijo a 30 días, percibirás un interés de 1,48% al vencimiento, menor a la inflación proyectada en 1,8%.

La reducción en las tasas de interés aplicables a los plazos fijos se relaciones con el recorte a las Lebacs que se encuentran en 23,5%. Por eso no es conveniente invertir en un plazo fijo en 2017.

Sí, las condiciones pueden variar de acuerdo con el banco al que vayas a realizar la operación, pero el interés promedio pagado por un plazo fijo hoy es de 18%. No se trata de algo significativo.

Si considerás que el dólar es la mejor forma de proteger tus ahorros contra la inflación, no hay nada que te lo impida, aunque para estar seguro de tu decisión, es preferible que leas el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita donde te decimos qué deberías hacer con tus dólares para ganar mucho más dinero.

Relacionado:  Tras el fracaso del canje, el dólar paralelo trepó a 13,20 pesos

Comentarios
Tags: caja de ahorro en dolares gratuitacaja de ahorro gratiscaja de ahorro gratuita requisitosconviene comprar dolares hoyconviene comprar dolares o plazo fijoque es la resolucion a6105requisitos cuenta gratuita universalresolucion a6105
Previous Post

El Brexit ha vuelto: ¿qué hacemos ahora?

Next Post

¿A cuánto va a estar el dólar después de la asunción de Trump?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
¿A cuánto va a estar el dólar después de la asunción de Trump?

¿A cuánto va a estar el dólar después de la asunción de Trump?

Contenido Premium

¿Cuáles son inversiones favoritas de Warren Buffett?

11 diciembre, 2017

Blanqueo: cuanto mejor, peor

25 enero, 2017

Entendiendo los principios de las inversiones

21 julio, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?