• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¡Ni las farmacéuticas están blindadas con Donald Trump!

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Mercados
0
Para quienes quieren invertir en biotecnología y no saben cómo
14
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2016 fue un año complicado para las acciones vinculadas a la salud a causa de comentarios de Hillary Clinton y el panorama no pinta diferente con el magnate republicano.

¿Recordás el turbulento año que vivieron biotecnológicas y farmacéuticas en 2016 con tan sólo un tuit de Hillary Clinton?

El año 2016 fue bastante cruel para estas empresas, pero prometían darnos más de una alegría en 2017 antes de que Donald Trump se uniera a Clinton en el reclamo…

Lo que ocurrió el año pasado fue la referencia hecha por la entonces candidata presidencial demócrata hacia el precio de los medicamentos especializados, cuyo precio era excesivo.

Esto desató una tormenta bursátil en los Estados Unidos y terminó por derrumbar la cotización de las acciones biotecnológicas.

Se suponía que si Clinton se mostraba a favor de extender los servicios sanitarios públicos y controlar el precio de los medicamentos, con Donald Trump en la Casa Blanca -en teoría- estarían menos regulados.

Clinton se refería específicamente a la compañía Turing Pharmaceuticals, que aumentó el precio de su medicamento Daraprin, desde 13,50 hasta los 750 dólares.


 

Evidentemente a todos preocupaba la escalada de 5.500% en el precio, algo que terminó por repercutir en el resto de la industria.

También en teoría, esta industria celebraba en silencio la derrota de Clinton en las presidenciales, pero eso fue hasta esta semana…

Un temblor con nombre: Donald Trump

Donald Trump dio su primera rueda en meses solo para desbalancear a las empresas gracias a sus comentarios.

Uno de los sectores más afectados por el republicano fue el farmacéutico, como podrás imaginar

El mandatario señaló que las compañías ligadas a ese rubro “se están saliendo con la suya”, haciendo alusión a los altos precios que cobran por los medicamentos y prometería que eso cambiaría.

Sus declaraciones, como también es costumbre ya a pesar de no haber asumido, produjeron que la porción de papeles farmacéuticos del S&P 500 retrocediera hasta 2%, debido a la caída de 2,6% de Pfizer y una baja de 1% en los papeles de Johnson & Johnson.

En total, fueron 9 grandes compañías farmacéuticas estadounidenses: Johnson & Johnson, Pfizer, Merck, Amgen, AbbVie, Bristol-Myers Squibb, Gilead, Celgene y Eli Lilly.

Se trata de una pérdida de 24.600 millones de dólares en su valor de mercado…

Industria farmacéutica en picada

Ya son varios años continuos que la industria farmacéutica pone un pie al borde del abismo, debido a la posibilidad de presiones oficiales sobre los precios, luego de que drásticos aumentos en los costos de algunos medicamentos vitales quedaran bajo la lupa de la prensa y los legisladores.

De hecho, el equipo de Trump investiga si las coberturas oficiales como Medicaid y Medicare ha gastado más dinero del necesario en el tratamiento para la alergia EpiPen, por ejemplo.

La plataforma de campaña del multimillonario señalaba que permitiría al programa Medicare negociar con las farmacéuticas, algo que la ley prohíbe, y el magnate también ha dicho que facilitaría la importación de medicamentos a precios más bajos.

Lo cierto es que Medicare, que brinda cobertura de salud a más de 55 millones de ancianos y discapacitados estadounidenses, gasta miles de millones de dólares en medicinas al año.

En medio de este panorama, el índice biotecnológico perteneciente al Nasdaq sufrió pérdidas y cayó 2,96%.

Claro, los retrocesos del sector se han suavizado una vez que ciertos administradores de fondos señalaron que, pese a sus críticas, el próximo Presidente de los Estados Unidos no entregó detalles sobre sus propuestas en el área de salud.

Claro, hay quien podría decir que gracias a las continuas bajas, invertir en farmacéuticas realmente nos puede salir baratos.

banner

¿Invertir en farmacéuticas?

El SPDR S&P Pharmaceutical ETF se redujo cerca de 25% durante 2016, como síntoma de las presiones políticas que se supone se aliviarán bajo la administración de Trump.

¿Realmente esperamos que el sector salud vuelva a las rentabilidades impresionantes que nos regalaba en el pasado?

Ahora que ha caído, producto de las malas noticias que tuvo el año pasado, es posible ver un nuevo potencial de crecimiento.

Estamos en épocas de incertidumbre para el sector de salud, pero lo cierto es que este momento sirve para seleccionar y mostrar mucho tino de cuáles son las empresas que incluimos en nuestra cartera.

Dentro del índice S&P 500 Healthcare, de las 60 empresas que integran este índice, 44 compañías tienen una recomendación de sobreponderar y 11 son claras apuestas a mantener, según el consenso de los inversores en Wall Street.

¿Será realmente así? Bueno, hoy te traemos 3 acciones del sector que crecerán a lo largo de este año. Solo tenés que acceder al Informe Especial que hemos creado de forma totalmente gratuita.

Relacionado:  En España, Chile y Estados Unidos, las Bolsas cayeron por la incertidumbre del peso argentino

Comentarios
Tags: biotecnológicasdonald trumpfarmacéuticasHillary Clintoninvertir farmacéuticasprecio medicamentosTwitterWall Street
Previous Post

3 instrumentos para invertir en petróleo que tomarán vuelo en 2017

Next Post

12 perlas a precio de regalo que vivirán una explosión en la Bolsa

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
12 perlas a precio de regalo que vivirán una explosión en la Bolsa

12 perlas a precio de regalo que vivirán una explosión en la Bolsa

Contenido Premium

Candy Crush: ¿La adicción llega a la Bolsa?

14 noviembre, 2016

El lado negativo de los feriados turísticos

14 noviembre, 2016

Conozca algunos de los mejores sitios online para hacer un presupuesto

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?