• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cómo armamos nuestra cartera de inversión en febrero de 2017?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
¿Cómo armamos nuestra cartera de inversión en febrero de 2017?
11
SHARES
45
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Merval se encuentra en máximos históricos y tenemos que ser más selectivos a la hora de sumar inversiones a nuestro portafolio. Te contamos cuál es la estrategia a seguir durante este año.

¿Qué ha ocurrido con nuestras inversiones en el primer mes de 2017? y mejor aún ¿cómo alineamos nuestra cartera de inversión conforme transcurre el año?

Enero ha ofrecido grandes ganancias a los jugadores del mercado posicionado en acciones, por lo que es un momento propicio para analizar lo que pasó, como lo que ocurrirá en el corto y mediano plazo.

Lo primero a saber es que el Merval se encuentra en niveles récords -superó los 19.000 puntos- y un beneficio acumulado en torno al 14% – el más importante desde 2012-, lo que hace pensar que la toma de ganancias se profundizará en los próximos días.

Sí, quizá suena un tanto complicado, pero todo esto será mucho más fácil de digerir una vez que hayas leido el ABC de las inversiones para comenzar con el pie derecho, un Informe Especialque preparamos de forma totalmente gratuita para vos para que puedas estar totalmente enterado de todos los pormenores antes de adentrarte en este mundo.

¿De qué dependerá nuestra cartera de inversión?

No solo se trata de cuestiones técnicas del propio, sino de amenazas externas, donde se prevén grandes correcciones del mercado, dado que las acciones no han detenido su escalada tras la victoria de Donald Trump en noviembre pasado.

Además de la evolución del Dow Jones, que alcanzó la semana pasada los 20.000 puntos, y el S&P 500, el mundo financiero no deja de observar  la tendencia de las tasas de interés en los Estados Unidos.

También es de mucho interés la apreciación del dólar en el mundo, una variable que será bastante sensible a las decisiones de inversión.


 

¿Menos acciones? ¿Más bonos?

El interrogante que nos atañe a todos es si ya es tiempo de salir de los activos de renta variable para tomar posiciones más defensivas, como bonos, Lebacs o Letes, tanto en pesos como en dólares.

¿Acaso existe aún margen en el corto y mediano plazo para aprovechar eventuales subas de acciones con precios interesantes?

En otras palabras, en qué conviene apostar ante la actual coyuntura: ¿acciones o bonos?

Claro, como la vida misma, cuando hablamos de la Bolsa nunca es blanco o negro, por lo que el dilema más preciso es si lo planteamos en términos de qué porcentaje de la cartera deberíamos destinar a renta variable y cuál otro a renta fija.

Lo primero a tener en cuenta, antes de decidir siquiera, es que invertir en acciones o bonos tienen implícito diferentes clases de riesgo, de acuerdo con el diario Ámbito.

¿Qué te conviene hacer entonces?

El primer paso es analizar cuál es tu perfil como inversor para configurar una determinada estrategia.

Analicemos esto: existe hoy en día un escenario favorable para el riesgo argentino, por lo que no es tan fuerte la necesidad de posicionarnos en dólares, lo que nos va a permitir apostar tanto en pesos como en dólares.

En una coyuntura de reactivación económica, un gradualismo fiscal que se mantendrá y un avance en reformas estructurales que sigan apuntalando un marco institucional y financiero, se convalidará el reposicionamiento de la Argentina dentro de los mercados emergentes.

Por eso es más interesante posicionarse en pesos, principalmente Lebacs de corto plazo, que mostrarían un rendimiento de 24% anual superando ampliamente la expectativa de devaluación esperada de 15%.

Otro 20% de nuestra cartera debería estar en bonos en dólares que tienen un rendimiento cercano al 7,5% como es el caso del Discount en dólar ley argentina (DICA).

En tanto que el 20% restante podríamos ponerlo en acciones, aunque una advertencia tenemos que hacerte: tenés que ser muy selectivo.

YPF es, por ejemplo, una de las acciones que todos los expertos recomiendan como destino de nuestras inversiones. ¿Querés saber qué parámetros usan para escoger estos activos? Te lo contamos todo en este Informe Especial.

banner

Acciones para invertir en 2017

Hay sectores que aún tienen un recorrido positivo como lo es el bancario debido a que se prevé una expansión de los préstamos desde finales del año 2016.

Otros segmentos que se recomiendan son el agropecuario debido a una menor carga impositiva del estado y el real estate por una dinámica exitosa del blanqueo de capitales que generará mayores inversiones.

Lo que recomienda Nery Persichini, economista de Inversor Global y editor de Revancha Argentina, es tener 2 tendencias: una de corto y otra de largo plazo.

El mercado de acciones tiene papeles, como los energéticos, que se han encarecido bastante en los últimos meses.

En el caso de ver una corrección en Wall Street, el mercado local también tendría un recorte. “Recomendamos tomar ganancia en la mayor parte de los papeles o moverse con pérdidas reducidas para proteger los beneficios”.

Según el economista de Inversor Global, la cartera conservadora debería tener una cuarta parte invertida en acciones como YPF, Siderar o Banco Macro; 40% en títulos en pesos como las Lebacs y 35% en instrumentos dolarizados como Letes.

Un portafolio más agresivo tendría entre 70% y 75% en acciones y el resto en bonos.

Dentro de las opciones en renta variable, destacan los sectores energético, financiero y agroindustrial, especialmente acciones como YPF, Pampa Energía, TGS, Petrolera Pampa, Edenor, Banco Macro y Agrometal.

¿Qué bonos privilegiamos?

Lo más aconsejable son las opciones en pesos, como las Letras del Banco Central o los bonos provinciales, dentro de los cuales destaca el de la Ciudad de Buenos Aires.

A mediano plazo deberíamos tomar una posición más balanceada entre pesos y dólares, de acuerdo con tu perfil inversor.

Además, creemos que te interesaría saber qué ocurre actualmente con los bonos internacionales. Te lo contamos todo en el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita.

Relacionado:  Modelo esquizofrénico: qué nos depara el 2013

Comentarios
Tags: accionescartera de inversiónCómo invertirinvertir en accionesinvertir en bonosLebacsmervalWal Street
Previous Post

El aumento de tarifas puede ser bueno para tu bolsillo

Next Post

La guía perfecta: ¿conviene más invertir en el corto, mediano o largo plazo?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
La guía perfecta: ¿conviene más invertir en el corto, mediano o largo plazo?

La guía perfecta: ¿conviene más invertir en el corto, mediano o largo plazo?

Contenido Premium

La marcha del mercado en el principal escenario bursátil del mundo

14 noviembre, 2016
Conocé todo sobre la amenaza que acecha a los bonos locales

Conocé todo sobre la amenaza que acecha a los bonos locales

11 diciembre, 2017

Dé a conocer a su asesor sus aspiraciones y objetivos

28 marzo, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?