• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Así se comportaría Wall Street en los primeros 100 días del gobierno de Trump

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El magnate republicano podría no tenerla tan fácil con los mercados como lo fue con Barack Obama y la historia de Wall Street nos lo prueba.

Wall Street ha tenido un comportamiento envidiable desde noviembre, pero si bien todos los índices han rasgado la cima, la asunción de Donald Trump detiene el tiempo y nos hace preguntarnos si en sus primeros 100 días de Gobierno, ¿reinarán las buenas noticias o la incertidumbre?

Claro, ¡ya sabemos que es imposible predecir el futuro!

Pero ¿sabés qué cosa sí podemos hacer?

Analizar cómo ha ocurrido en el pasado, tanto con un demócrata como con un republicano en el despacho oval de la Casa Blanca.


 

Los primeros 100 días de Gobierno

Desde el año 1953, el S&P 500 ha ganado 1,6% en promedio durante los primeros 100 días de gobierno de un nuevo mandatario, según cálculos de Sam Stoval, estratega jefe de inversiones en CFRA.

En este momento, todos dan, como mínimo, el beneficio de la duda, hacia Donald Trump y esperan que inicie un período de 3 meses envueltos de optimismo.

Pero muchos creen que Donald Trump podría no disfrutar de una luna de miel…

¿Por qué tan fatídico análisis?

Resulta que si estudiamos qué ha pasado con el S&P 500 durante los primeros 100 días de un gobierno republicano nos daremos cuenta de lo que ocurre en los Estados Unidos.

Durante los primeros 100 días de un gobierno republicano, el S&P 500 -recordá que es el índice más representativo de la economía de los Estados Unidos-, cayó un promedio de 0,4%.

La buena noticia es que terminaban su mandato con un crecimiento de 60% en la Bolsa, aunque un tanto corto si nos indican que la suba fue de 80% durante los gobiernos demócratas.

Además, los primeros 100 días de los gobiernos demócratas tuvieron un crecimiento promedio del 3,5% en la Bolsa.

El momento de Donald Trump

Hasta el momento, el mercado de valores de los Estados Unidos ha subido porque los inversores apuestan a que las políticas de Donald Trump se centren en una reducción de regulaciones y eliminación de impuestos que acelerarán el crecimiento.

Pero la realidad es que Trump podría tener inconvenientes en superar a su predecesor, Barack Obama en la Bolsa…

Esto es debido a una suma de factores: la economía de los Estados Unidos es fuerte; el mercado de valores está cerca de niveles récord; los salarios han ido en aumento y las solicitudes de desempleo están en mínimo.

Todo sugiere que hay espacios limitados para mejorar, de acuerdo con Morgan Stanley…

Según el banco de inversiones, los buenos entornos de mercado corresponden con un cambio en la psicología del inversor que pasa de “miedo” a la “avaricia”.

Sucede que Barack Obama asumió el cargo en un momento en que las condiciones económicas eran terribles derivadas de la crisis financieras y las acciones estaban en picada tocando fondo, el crédito estaba congelado y el sistema bancario se tambaleaba al borde del colapso.

Por eso se dice que los índices han recorrido todo el camino posible.

banner

Demócratas vs republicanos

De todos modos, hay un segundo estudio, esta vez de la gestora americana Fidelity que apunta en un informe que desde 1929 el índice S&P 500 ha subido una media anual del 14,7% cuando el partido demócrata ha ocupado la Casa Blanca versus el 5,4% que se ha revalorizado bajo la presidencia republicana.

Un estudio de la Universidad de Princeton analizó esta diferencia al explicar que los líderes demócratas siempre han dirigido al país durante períodos caracterizados con un petróleo barato, incrementos de la productividad y, en general, mejores condiciones internacionales.

El presidente entrante, por ende, podría no tenerlo tan sencillo, dado que se enfrentará a un escenario marcado por futuras subas de las tasas de interés.

De hecho, la Reserva Federal ha anticipado un mínimo de 2 o 3 incrementos durante 2017, bajo crecimiento económico, a pesar de las últimas mejoras por parte del FMI debido a la hoja económica de Donald Trump.

Períodos buenos y malos

Si nos centramos en los datos estadísticos lo que concretamos es que la media de los mandatos demócratas se han saldado con alzas de una media del 82%, en comparación con las subas de casi 47% de los republicanos.

Así, de las más destacadas del lado demócrata vemos como los periodos más alcistas en los mercados (Dow Jones) han sido los presididos por Bill Clinton (225%), Roosevelt (194%) y Obama (116%).

En términos de S&P 500, las revalorizaciones mayores también se dieron con los mismos presidentes y aunque el mismo orden: con Con Clinton fue de 208%, con Obama del 146% y Roosevelt de casi 85%.

Desde el lado republicano la mayor suba del Dow Jones las presenciamos en el mandato de Ronald Reagan con 130% o el aumento de más del 120% en los 8 años de mandato de Dwight D. Eisenhower.

Pero, además, es llamativo que desde 1897 hasta 4 presidentes republicanos terminaron su mandato con números rojos en los mercados.

William Taft cerró con una caída de 1,51% en el Dow Jones; al igual que Hebert Hoover, que concluyó su presidencia con pérdidas de más del 83% en el mismo índice; de Richard Nixon, cuyo gobierno acabó con un descenso de 16% o de George Bush con un retroceso superior a 21%.

Por parte de los demócratas solo un presidente tuvo un balance negativo en los mercado. Se trató de Woodrow Wilson, que atravesó la época de la primera Guerra Mundial, período en el que el Dow Jones se contrajo hasta más de 7%.

La pregunta entonces es ¿cuánto durará el romance entre Donald Trump y Wall Street? Algo que responderemos a través del Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Relacionado:  Una estrategia para ganar sí o sí con el sector energético

Comentarios
Tags: barack obamacasa blancademócratasDow JonesnasdaqrepublicanosS&P 500trumpWall Street
Previous Post

4 secretos que tenés que conocer para invertir en la Bolsa

Next Post

¿Ya conocés las 2 acciones que buscan su debut en la Bolsa?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Merval 2017: así arrancará el índice el próximo año

¿Ya conocés las 2 acciones que buscan su debut en la Bolsa?

Contenido Premium

Cómo el fallo de los fondos buitre afecta mis inversiones

14 noviembre, 2016
Las 3 perlas escondidas dentro de un mercado costoso

6 perlitas de la Bolsa argentina que crecen hasta 300%

11 diciembre, 2017

Bolsa argentina estable a la espera de medidas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?