• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Qué va a pasar con el dólar en 2017?

Inversor Global by Inversor Global
5 abril, 2017
in Inversiones
1
¿Qué va a pasar con el dólar en 2017?
9
SHARES
61
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los ahorristas argentinos están volviendo a posicionarse en la divisa que hoy cotiza en torno a los 16 pesos. ¿Se trata de una buena alternativa de inversión de cara al año que viene?. Enterate a continuación.

Aún cuando la inversión protagonista de la primera mitad de 2016 fueron las Lebacs, hoy los argentinos están volviendo a posicionarse sobre su tradicional instrumento de ahorro favorito: el dólar.  

¿Se trata de una alternativa de inversión acertada para 2017? ¿Qué le depara el próximo año a la divisa?

A continuación respondemos a estos interrogantes que de seguro te estás planteando.

Los argentinos se vuelcan sobre el dólar

De acuerdo con el balance cambiario que arrojó noviembre y recientemente publicado por  el Banco Central (BCRA), 703.000 ahorristas  compraron divisas durante el mes pasado. Esto equivale a 104.000 inversores más o 17,5% que durante octubre.

Si bien se trata de un número de compradores que se ubica 40% por debajo del promedio de 1,2 millones que registrado durante el último trimestre de 2015,  la tendencia demuestra que a nivel local, la mayoría de las inversiones se realizan en función del dólar.

En esa línea, han disminuido notablemente las colocaciones en Letras del BCRA o Lebacs, al igual que en los plazos fijos en pesos. 

Para cierre de noviembre, la demanda de dólares creció casi un 25% en comparación con octubre, al alcanzar los 1912 millones de dólares.

La suba del 4,5% que registró punta a punta la moneda estadounidense durante ese mes también alimentó la oferta, ya que las ventas del sector privado no financiero llegaron hasta los 950 millones de dólares, para convertirse en el mayor monto de ventas privadas de todo el año.

La gran mayoría de los ahorristas argentinos está cometiendo un error muy serio cuando compra dólares.

Para decirlo de forma simple: comprando dólares a través del homebanking o en una casa de cambio están perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación.

Hacé click acá para un video con toda la información.

¿A qué se debe esta tendencia?

El cambio en el clima financiero global, tras la irrupción del efecto Trump, además del recorte aplicado a las tasas de interés en pesos en el ámbito local, colocó al dólar nuevamente en el radar de los inversores argentinos.

Relacionado:  Emprendedores exitosos: ¿nacen o se hacen?

Los analistas hacen énfasis en la combinación de variables que están dando lugar a la dinámica.

En esa línea, la más representativa es el recorte de tasas que aplicó el BCRA a las Lebacs, en vista de que el agresivo traslado que tuvo eso a los rendimientos que ofrecen los bancos a los ahorristas por los plazos fijos en pesos -pagan tasas del 17% promedio anual- más la suba del dólar en las últimas semanas, han estimulado el atezoramiento del mismo. 

En segundo lugar, el salto que llevó al índice dólar a instalarse en el mayor nivel de los últimos 13 años y el reciente rebalanceo de prioridades que hizo la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), al subir los tipos de interés de referencia y prever un mayor endurecimiento de su política monetario para 2017, también juegan un rol clave.

De esa manera, al desaparecer las tasas que hacían atractivo el ahorro en pesos, el dólar retomó la escena.

Este comportamiento podrían mantenerse a futuro, debido a que la opción de volver a subir tasas ya no parece posible, ante el riesgo de frenar cualquier expectativa de reactivación.

Lo único que podría modificar esta dinámica es que el BCRA demuestre en los próximos meses mayores progresos en su lucha contra la inflación.

Otra evidencia clara, de la fuerza que están tomando las inversiones en dólares se encuentra en el comportamiento de los depósitos a plazo en pesos, que se han desplomado en alrededor de en 34.000 millones sólo en lo que va del mes -pasando de 633.450 millones de pesos a 599.395 millones, lo que equivale a una caída de 5,4%.

Ahora bien, llegó el momento de definir si la compra de dólares sería un acierto de cara a 2017 y para ello, es importante revisar las proyecciones de suba que la divisa podría experimentar en los próximos 12 meses.

Relacionado:  Bonos basura: una inversión de moda no apta para cardíacos

¿Qué esperar del dólar en 2017?

Los analistas esperan que el dólar en 2017 suba aproximadamente 17% y  en ese sentido, no sobrepase los 20 pesos.

Este avance, se correspondería con el avance de la inflación estimada para el año que viene, por lo que si bien no se trata de una inversión que supere el incremento de precios, al menos conseguiría atenuar esta variable nociva para tus ahorros.

Algunos expertos consideran que el dólar podría cerrar  2017 en 18,99 pesos. Esto representaría un ascenso del 17% como ya mencionamos, lo que equivale a una escalada menor al 20% de lo que subió la divisa durante este año.

Con respecto a las expectativas para fin de año de 2016, los especialistas ubicaron sus expectativas en 16,21 pesos por dólar, mayor a los 15,80 esperados en la plaza, en el mes de noviembre.

El valor esperado para el dólar para el 31 de diciembre viene bajando desde julio. No obstante, si considerás que hoy se cotiza en 16 pesos y en 2017 podría cerrar cerca de 19, podés obtener una ganancia con la que te cubrirías de la inflación.

Si bien en este artículo te contamos sobre el dólar durante 2017, no hicimos hincapié en cuánto va a terminar cotizando en el año. Por eso, si querés conocer las estimaciones de los analistas, no dejes de ingresar a este Informe Especial que es totalmente gratuito.

Comentarios
Tags: ahorrar en dólaresDivisasdolardólar en 2017invertir en argentinainvertir en dólarespesosprecio del dólartasas de interés
Previous Post

¿Existen diferencias entre los conceptos financieros “sobrevaloración” y “burbuja”?

Next Post

Vencé al mercado con estos 13 consejos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Vencé al mercado con estos 13 consejos

Vencé al mercado con estos 13 consejos

Please login to join discussion

Contenido Premium

El gigante de agroquímicos Monsanto reportó una caída en sus ventas

14 noviembre, 2016

¿Mala señal?: Gobierno presentó primera apelación contra los buitres

14 noviembre, 2016

15 millones de dólares para el que encuentre la solución

13 diciembre, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?