• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿El dólar fuerte llegó para quedarse?

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Mercados
0
¿El dólar fuerte llegó para quedarse?
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La fortaleza de la divisa a nivel internacional es tal, que la misma casi logra equipararse con el euro. ¿Cuánto más puede avanzar la moneda y qué señal arroja este comportamiento a los inversores?

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos ha generado un impacto notable en los mercados del globo.

Uno de los aspecto en los que más se evidencia este efecto, es el avance del dólar.

Después de los comicios electorales estadounidenses el pasado 8 de noviembre, el ingreso de capitales a ese país creció considerablemente, revitalizando la cotización de la divisa y llevándola a su valor relativo más fuerte desde 2003, medido comparativamente con el resto de las principales monedas del globo.

Estos acontecimientos de corto plazo pueden ser tomados como un síntoma de confianza en las políticas que promete aplicar el próximo ocupante de la Casa Blanca, quien en teoría, llevaría al país por un camino de crecimiento económico y, en consecuencia, contribuiría a mantener el comportamiento del dólar fuerte.

Sin embargo, es importante que vos como inversor no te confundas y trates de entender cuál es la probabilidad de que las expectativas se traduzcan en realidades.

Pero antes de profundizar en este tema, veamos qué sucede hoy con el dólar a nivel internacional.


 

El triunfo de Trump y la Fed reaniman al dólar fuerte

Si bien las monedas emergentes se han desplomado considerablemente con respecto al dólar en las últimas semanas, llama poderosamente la atención como esta última ha recortado la brecha con respecto al euro.

La paridad del euro con el dólar está cada vez más cerca. Hasta el día de hoy la divisa europea había resistido a lo largo de todo 2016 por encima al menos de los 1,05 dólares. Pero en la sesión bursátil más reciente, rompió sus mínimos al bajar tanto de los 1,05 como de los 1,04 dólares por unidad.

Relacionado:  5 razones por las que le conviene que la Fed suba las tasas de interés

Así, llegó a cotizarse en 1,03 dólares.

La divisa del bloque se repliega así hasta tocar mínimos de más de una década, desde el año 2003. Tan sólo se necesita una caída adicional del 3% para hacer realidad la paridad del euro con el dóla.

El saldo negativo desde enero alcanza ahora el 4%. En 2015 ya perdió un 10% frente a la moneda estadounidense, y en 2014 también registró descensos de dos dígitos.

Más allá del triunfo de Trump, este comportamiento se produce como respuesta a los resultados de la reciente reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

La decisión de subir las tasas de interés un cuarto de punto estaba descontada al 100% por los mercados, pero la atención se concentró en las pistas que pudiera dar la entidad sobre los nuevos ajustes en su política monetaria, que podrían llegar a  el año entrante.

Relacionado:  Los pronósticos de una recesión en 2015 van en serio

La Fed confirmó e incluso reforzó las expectativas de una senda mucho más agresiva a partir de ahora en las suba de tipos.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca disparó las previsiones de inflación, y en este escenario, los analistas auguran entre dos y cuatro subas adicionales de los tipos en 2017.

Para 2018 algunas firmas de inversión también llegan a vaticinar otros cuatro repuntes.

En este contexto, ¿qué podés esperar para el dólar y las inversiones denominadas en esa moneda?

¿Qué le depara el futuro al dólar fuerte?

Los expertos explican que las políticas que Trump implementaría son una amenaza al atributo de moneda de atesoramiento que tiene el dólar.

Esto se debe a las expectativas de reducir los impuestos y elevar el gasto y la inversión en la alicaída infraestructura norteamericana.

Todo esto puede generar crecimiento en el corto plazo y, sumado a las necesidades de financiamiento para las obras, la suba en las tasas de interés en un mundo ávido de mejores retornos financieros, abre paso a un mayor interés inversor por los activos que cotizan en Wall Street.

Relacionado:  Trump prohibió hacer negocios con TikTok y We Chat: el gobierno chino prometió represalias

Queda claro que esto eleva la demanda de dólares, pero ante las promesas de gasto y proteccionismo, la divisa puede debilitarse por mayor emisión monetaria y menor credibilidad.

En ese contexto, los ahorristas se verían obligados a buscar mejores alternativas para refugiarse.

 

No obstante, se trata de un panorama aún incierto.

Para tomar decisiones de inversión y endeudamiento, convendría no asumir de plano que la gestión Trump beneficiará la economía estadounidense y al dólar a mediano plazo.

De hecho, si el republicano cumple los anuncios de campaña, la divisa norteamericana perderá preponderancia a manos de los nuevos y grandes jugadores globales. Por el momento, sin embargo, muchos dicen que en el corto plazo el dólar muestra señales de fortaleza.

De todos modos, cualquiera podría pensar que este romance entre Donald Trump y el mercado no está destinado a durar. Por eso hemos armado un Informe Especial en el que te revelamos todo lo que tenés que saber al respecto.

Comentarios
Tags: DivisasdolarDólar Fuertedólar internacionalDonal TrumpFedInversionesmercados internacionalestasas de interés
Previous Post

Todo lo que necesitás saber sobre las OPA

Next Post

Bonos argentinos: lo que pasará cuando asuma Donald Trump

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Bonos argentinos: lo que pasará cuando asuma Donald Trump

Bonos argentinos: lo que pasará cuando asuma Donald Trump

Contenido Premium

La mayor estafa en la historia de Wall Street

15 diciembre, 2008

Un 2 por 1 que multiplicará sus ganancias

14 noviembre, 2016

Petróleo para todos

5 octubre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?