La incertidumbre con que ha plagado el republicano a los mercados causan un desplome en los Bonos del Tesoro y, por consiguiente, una suba de la rentabilidad. ¿Es el momento de invertir?
¿Sufriste alguna vez la resaca posterior a una noche de fiesta?
Probablemente sí. Mientras hacés una mueca con tu rostro, también recordás cómo se siente, ¿cierto?
Bueno de esta misma forma se sienten los mercados bursátiles alrededor del mundo tras la elección del republicano Donald Trump como el 45° presidente de los Estados Unidos.
Después de todo, durante el último año, la campaña fue una especie de fiesta: la Reserva Federal postergó, una y otra y otra vez, la suba de tasas y los candidatos repartían atractivas promesas por doquier, pero esto llegó a su final. Los estadounidenses escogieron y hoy es ese día posterior a la fiesta.
En otras palabras, los mercados están en shock…
Uno de los efectos constatables se ha dado en el mercado de la renta fija al caer estrepitosamente el precio de los bonos y, por ende, incrementarse su rentabilidad. No podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasa con estos títulos?, ¿es momento de entrar o no?
Los bonos bajo el gobierno de Donald Trump
Lo inevitable es la incertidumbre que aparece más que nunca en los mercados a raíz de la victoria del republicano en las elecciones. Las políticas que podría aplicar, entre las que consta un plan de aumento de gasto público para mejorar las infraestructuras, abriría las puertas de nuevo a la inflación.
¿Qué pasa bajo ese escenario?
La inflación tiene un efecto palpable en la renta fija con un desplome en los bonos y, por consiguiente, una suba de la rentabilidad.
No es un dato menor…
La victoria de Trump desató la salida más explosiva del mercado de bonos desde el año 2013. Seamos exactos: han sido hasta unos 18.000 millones de dólares los que han salido de la renta fija desde la cita con las urnas a principios de semana.
¿Cómo han evolucionado los Bonos?
Dejanos explicarte un poco cómo funciona la parte técnica y luego te indicaremos cómo comprar estos bonos norteamericanos en caso de que sean de tu gusto…
En 2013, el expresidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, provocó involuntariamente una ola de ventas en el mercado de bonos al afirmar que reduciría “gradualmente” el flujo de compras de bonos a medida que mejorase la perspectiva económica de los Estados Unidos.
El comentario dio lugar a un aumento de la rentabilidad de los bonos a 10 años desde el 1,6% hasta casi 3% entre mayo y septiembre de ese año.
Ahora lo que hemos asistido es a un repunte de los bonos a 30 años de los Estados Unidos hasta alcanzar el 3% de rentabilidad, algo que no veíamos desde diciembre del 2015.
Esto se traslado a otras latitudes…
Los bonos a 30 años de Alemania han superado la cota del 1%, mientras que los italianos pasan del 2%. El que mide todo es es el repunte del Treasury consolidándose por encima del 2%.
¿Invertimos en Bonos?
Por eso, el movimiento lógico es entrar en el mercado de la renta fija con la esperanza de que esta situación se prolongue y que la victoria de Trump abra la posibilidad de mejora en el rendimiento de los bonos gubernamentales.
Lo cierto es que el Bank of America Merrill Lynch espera que los bonos continuarán el camino descendente mientras el Congreso controlado por los republicanos bajarán los impuestos y financiarán proyectos en infraestructura.
Eso, en un principio, aumentará el déficit presupuestario e incrementará la oferta de bonos del Tesoro en la medida que aumente el endeudamiento del Gobierno.
De hecho, hay expertos que ven un incremento en los rendimientos de los bonos que podrían elevar la rentabilidad del bono a 10 años en los Estados Unidos hasta el 6% en los próximo 4 o 5 años.
Los Bonos del Tesoro
Vamos con la parte menos técnica…
Cuando hablamos de los bonos del Tesoro nos referimos a todos los tipos de títulos de deuda emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos.
Los bonos del Tesoro son valores que representan una fracción de la deuda pública que emiten los Estados Unidos para financiar su presupuesto.
Hay una amplia gama de vencimientos. Los vencimientos del Tesoro son instrumentos de corto plazo de 4 a 52 semanas, mientras que las notas del Tesoro van de 10 a 30 años. Tanto las notas como los bonos pagan una tasa fija de interés y dan intereses semestrales, además de estar protegidos contra la inflación.

¿Cómo invertir en bonos de los Estados Unidos?
Los Bonos del Tesoro de los Estados pueden venderse y comprarse a través de un profesional inversor, un banco comercial o un agente en línea. A menudo no se cobra comisión. Los corredores tienen su ganancia al comprar los bonos a un precio y venderlos a un precio algo más elevado.
Además, los inversores también pueden escoger una inversión en un fondo común especializado en Bonos del Tesoro. Ciertos fondos mantiene otros valores de renta fija junto a los bonos del Tesoro, así que los inversores deberían entender el objetivo de fondo y la constitución de sus activos.
Si lo que buscás es cómo afectará la escogencia de Trump a los bonos argentinos, hemos preparado de forma totalmente gratuita un Informe Especial en donde encontrarás todas las respuestas.