• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Por qué los inversores están huyendo de los bonos?

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Mercados
0
¿Por qué los inversores están huyendo de los bonos?
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el mercado internacional, existe un activo cuya tasa de interés está creciendo a pasos agigantados pero no por buenas razones. Enterate a continuación de los detalles y qué debés hacer en caso de que esta situación pueda afectar tus finanzas.

Se acerca un momento decisivo para el rumbo de las inversiones internacionales en los próximos meses. Con la reciente victoria de Trump y la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed)  el 14 de diciembre, el mercado y en especial los bonos, se encuentran bajo mucha tensión.

Como bien es sabido, los principales bancos centrales del globo han comprado importantes cantidades de bonos en los últimos años bajo los programas de Relajamiento Cuantitativo (QE por sus siglas en inglés) y ante los retrocesos actuales, sus balances financieros se ven muy comprometidos.  

No obstante, lejos de alarmarte, tenés que pensar que en toda crisis hay oportunidades y las altas tasas que ofrecen los papeles emergentes vuelven a ser vistas como atractivas. Pero antes de entrar en detalle sobre esto, analicemos la situación en detalle.

 

¿Qué sucede con los bonos en los mercados internacionales?

En las últimas horas, los mercados financieros han concentrado la atención en la evolución de las tasas de interés que ofrecen los bonos a nivel global, ya que éstas han venido mostrando una fuerte recuperación desde julio pasado, intensificándose luego de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales el ocho de noviembre. 

Un ejemplo de este comportamiento puede observarse en los bonos del Tesoro estadounidense. La misma pasó de  1,80% a 2,20% hoy por la cantidad de fuga de capitales vinculada a los mismos. La pregunta es ¿por qué se da esta suba de las tasas? y ¿por qué los inversores se encuentran vendiendo bonos? ¿existen mejores oportunidades en el mercado para destinar estos recursos? ¿Quiénes pierden con el abandono de estos títulos caídas?

En primer lugar, es necesario dejar claro que la suba de tasas en estos papeles se corresponde directamente con una baja en el precio de los mismos y esto se debe a varios motivos. 

Antes de la victoria de Trump, el mercado ha venido especulando con que la Fed acentuará la suba de tasas de fondos federales y colocará los tipos de interés en niveles de 0,50 o 0,75%, lo que implica un incremento de 0,25% desde los valores actuales de 0,25-0,50%.

Ahora que se cuenta con el resultado de los comicios, aumentan las posibilidades de que se concrete el encarecimiento del costo del dinero y por ello, es que surgen las especulaciones con respecto a la decisión de la Fed y los inversores están anticipándose a dicha medida, por medio del ajuste de sus portafolios, vendiendo bonos y posicionándose en dólares o buscando títulos de renta fija con vencimientos más cercanos.

Otro factor clave que está ganando relevancia, tiene que ver con los temores sobre el potencial brote inflacionario a partir de los recortes de impuestos y un incremento en el gasto de infraestructura planteados en el programa de gobierno de Trump.

En ese sentido, surge un inquietud en relación a la capacidad de pago de los bonos norteamericanos, ya que llevando a cabo políticas fiscales expansivas con menos impuestos y más gasto público, se generaría un incremento del déficit fiscal y mayor deuda.

Este desequilibrio en las cuentas públicas ubica a los bonos en una posición de mayor riesgo y menos atractivo para los inversores, motivo por el que estos han preferido desarmar posiciones en dichos títulos, a la espera de evaluar las primeras medidas del republicano.

Si la inflación tendiese a dispararse rápidamente por sus políticas, obligaría a la Fed a elevar el costo del dinero más rápido de lo esperado y podría generar un círculo negativo a nivel financiero, generando mayor volatilidad en los mercados de capitales globales.


 

Ahora, ¿por qué esto te interesa a vos?

En vista de que la tasa del Tesoro 10 años es la medida de referencia a nivel global, un rally de la misma implica la elevación del mínimo para el resto de las tasas y por eso, es que los bonos del resto del mundo han perdido importantes posiciones.

Los más perjudicados han sido los bonos de emergentes, ya que con una suba de tasas por parte de la Fed, los inversores desarmarían posiciones en activos emergentes y buscarían repatriarlos a los Estados Unidos, justamente aprovechando la suba de tipos en el país.

De esa manera, el rebalanceo de los portafolios tiende a generar una suba del dólar a nivel internacional, debido a  que los ahorrista abandonan las monedas locales emergentes, compran dólares y direccionan los fondos a activos estadounidenses.

Esa mayor presión en la demanda de dólares, lógicamente trae como consecuencia una suba del billete verde alrededor del mundo. En concreto, los emergentes tienden a sufrir por varios frentes cuando estos ciclos tienden a desatarse.

Muchos fondos e inversores han optado por posicionarse en activos más líquidos y con vencimientos a un plazo menor, producto de la incertidumbre. La mayor demanda de dólares a nivel internacional deja a los emergentes en una situación difícil ya que, a medida que sube la divisa, las materias primas tienden a depreciarse.

El buen dato de esta correlación negativa es que la misma no es tan fuerte como solía ser en años pasados con lo cual, se puede pensar que la suba del dólar podría tener un efecto limitado en la caída de los commodities. Igualmente, es importante señalar que esta dinámica no se mantiene sin cambios a través del tiempo, con lo cual la baja de las materias primas ante una suba del dólar es una señal de alerta para los emergentes.

En concreto, los bancos centrales y los emergentes pueden verse perjudicados en este nuevo escenario. De todos modos, estas caídas de los bonos a nivel global abren las puertas a nuevas oportunidades para los inversores como vos.

La turbulencia actual  reduce el optimismo y genera dudas de cara al futuro. En esos momentos, es cuando se debe salir a la cacería de opciones con potencial.

Ante la incertidumbre, es importante que desde ahora definas una estrategia de inversión confiable para el año próximo. En el siguiente Informe Especial totalmente gratuito, te contamos como podés hacerlo.

Comentarios
Relacionado:  Te damos 5 razones para creer que viene una corrección de mercado
Tags: bonosbonos del tesorobonos emergentesdonald trump presidenteFedInversionesmercados internacionalesrenta fijatasas de interés
Previous Post

¿Y si paramos el endeudamiento?

Next Post

Hillary Clinton no es la única derrotada en EEUU

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La mejor cobertura para la crisis bursátil

Hillary Clinton no es la única derrotada en EEUU

Contenido Premium

Todavía se puede ganar más de un 40% con bonos en dólares

Todavía se puede ganar más de un 40% con bonos en dólares

16 febrero, 2016

¿Por qué las acciones son mejores que los bonos?

11 diciembre, 2017

The Economist: la Argentina afrontará en 2015 una “inflación galopante” y “crisis de pagos”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?