• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Aprendé a ganar dólares con empresas argentinas

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Argentina
0
Aprendé a ganar dólares con empresas argentinas
1
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

17 empresas locales cotizan en Wall Street y, al menos la mayoría, ha tenido un desempeño por encima de la media en 2016. Por eso, hoy te enseñamos a invertir en ADRs de una forma sencilla.

Ganar 47,05% en 11 meses no es poca cosa. Se trata de la suba que se ha anotado el Merval en 2016. Ahora imaginá que en vez de repartirte estas ganancias en pesos, podés hacerlo en dólares. Es justo lo que queremos enseñarte hoy.

Un ADR (American Depositary Receipt o Recibo de Depósito Americano) es un instrumento financiero que autoriza a los inversores a negociar acciones de compañías extranjeras -en este caso argentinas- sin necesidad de comprar y vender en una bolsa exterior.

En otras palabras, es el certificado emitido por un banco estadounidense que representa un número de acciones de una empresa extranjera operada en Norteamérica.

merval

¿Cómo funcionan los ADRs?

Supongamos que una empresa rusa quiere operar en el Mercado de Valores de Nueva York. Para ello, un broker debe comprar las acciones en el mercado ruso y entregarlos a un banco custodia.

Los derechos políticos, como la votación en asambleas o el cobro de dividendos, son los mismos de siempre.

El inversor termina siendo dueño de acciones depositadas en Rusia, por lo que puede convertir el certificado que posee en acciones originales y pedir le depositen las mismas en una cuenta de Rusia, con su respectivo coste de conversión.


 

¿Cuáles son las empresas argentinas que cotizan en Wall Street?

  • Tenaris (TS)
  • Transportadora de Gas del Sur (TGS)
  • Telecom (TEO)
  • Pampa Energía (PAM)
  • Banco Francés (BFR)
  • Cresud (CRESY)
  • YPF (YPF)
  • Ternium (TX)
  • Petrobras Argentina (PZE)
  • Bunge Ltd. (BG)
  • Edenor (EDN)
  • Globant (GLOB)
  • Grupo Financiero Galicia (GGAL)
  • IRSA Inversiones y Representaciones (IRS)
  • IRSA Propiedades Comerciales (IRCP)
  • Nortel Inversora (NTL)
  • Banco Macro (BMA)

¿Qué pasa hoy con los ADRs argentinos?

Si bien la Bolsa local arrancó la semana cerrada por el festejo del Día de la Soberanía, en Nueva York, los papeles argentinos cotizaron con altibajos.

Los vinculados a los hidrocarburos la pasaron especialmente mal al anotarse una baja de 6,58% en Wall Street en el caso de Petrobras Energía. La caída acumulada es de 27% este mes.

Le sigue el ADR de Tenaris que bajó 2,71%  pero lleva una suba del 8%…

Lo que sucede es que expertos de la OPEP finalizaron su reunión este lunes sin acordar detalles sobre una planeada reducción de producción en cada país.

La volatilidad del mercado petrolero se produce después de que los precios se hundieran más de 3% el viernes, cuando aumentaron las dudas respecto a si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzaría un acuerdo para reducir el exceso de suministros globales que ha causado un desplome del barril desde el 2014.

2016: ¿cómo le ha ido a los ADRs argentinos?

Te mencionamos algunos ejemplos:

  • Petrobras Argentina (PZE)
Relacionado:  ¿A qué estamos jugando? Pollack dice que no tiene reunión pactada con la Argentina

Pese a lo que podríamos pensar, las acciones de Petrobras han liderado las caídas durante el último año, anotándose un retroceso de 16,95%.

Durante el últimos mes esta caída se ha evidenciado con más fuerza, porque los inversores están atentos al enrarecido clima político que atraviesa el gobierno del presidente Michel Temer.

petrobras-argentina

  1. Telecom (TEO)

Su caso es diferente al de Petrobras. La compañía dedicada a las telecomunicaciones en Argentina ha crecido 7,14% durante 2016.

teo

  1. Pampa Energía (PAM)

Probablemente sea el opuesto a Petrobras. Mientra la brasileña estaba afectada por la incertidumbre de su país de origen, la local se ha visto beneficiada con la suba de tarifas encauzada por el presidente Mauricio Macri desde que llegó a la presidencia.

De todos modos, Pampa Energía ha subido 64,32% en el último año. Recordá que te hablamos de ganancias en dólares, lo cual hace más interesante la apuesta.

pampa-energia

  1. Grupo Financiero Galicia (GGAL)
Relacionado:  #LunesNegro: el Merval se desplomó un 12% y el Riesgo País superó los 2800 puntos

El sector financiero también ha sido uno de los bendecidos con la llegada de Macri al poder. el Grupo Financiero Galicia ha ganado 14,47% en el extranjero durante el último año.

ggal

  1. IRSA Inversiones y Representaciones (IRS)

La empresa dedicada al sector de bienes raíces tampoco ha tenido un mal desempeño. Desde finales del año pasado hasta hoy ha ganado 38,69%. Nada despreciable, ¿cierto?

irssa

¿Por qué invertir en ADRs?

El instrumento es una oportunidad para el inversor de diversificar sus tenencias o especular a favor de empresas de distintos países del mundo desde la seguridad jurídica del mercado accionario americano, evitando los costos de trasladar el capital desde el país de origen hasta la Bolsa en donde cotice la empresa.

Al invertir en ADRs, el inversor transforma su portafolio en uno global…

Muchos inversores argentinos que desconfien de las leyes locales, pero consideren que las empresas argentinas pueden generar altas ganancias, optan por abrir cuentas en los Estados Unidos y operar en ADRs.


 

Ganá con los ADRs argentinos

Existe una segunda fuente de ganancias con los ADRs argentinos. Se le conoce como arbitraje financiero, lo que sucede cuando se detecta un mismo activo que cotiza en 2 mercados diferentes a dos precios distintos (teniendo en cuenta tipo de cambio y costos de transacción).

Si esto ocurre, podés vender en un mercado y comprar en otro, esperando que los precios tiendan a igualarse y ganando la diferencia existente al momento de realizar la operación.

Para esto es necesario tener una cuenta en Argentina y otra en los Estados Unidos, tener en claro los costos de conversión, las oscilaciones del tipo de cambio y una velocidad a prueba de todo, porque duran poco tiempo ya que son descubiertos por muchos.

Como podés ver, no todas las ADRs argentinas han tenido un 2016 brillante. ¿Querés saber cómo diferenciar una inversión con potencial de una que no lo tiene? Te invitamos a leer nuestro Informe Especial elaborado por el equipo de Inversor Global de forma totalmente gratuita para vos.

Relacionado:  Los ADR argentinos subieron hasta un 7% en un miércoles alcista para los mercados

Comentarios
Tags: acciones argentinasadrADRsCómo invertirinvertir en accionesinvertir en adrsinvertir en argentinainvertir en Wall StreetNew York Stock Exchange
Previous Post

Donald Trump y Wall Street: ¿cuánto le das a ese romance?

Next Post

Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

Contenido Premium

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

12 febrero, 2020

Ese “maldito” índice…

6 junio, 2015

Hipoteca: ¿Cómo sacar un crédito hipotecario en la Argentina?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?