Wall Street operó a la baja luego de que comenzaran nuevamente los miedos sobre una posible recesión en Estados Unidos.
Adicionalmente, algunos miembros de la Reserva Federal sugirieron que la entidad podría dejar que la inflación supere las metas de inflación del 2% como forma de reactivar la economía. Esto descomprimió la suba del dólar y de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro.
Cuando alguien te pregunte cuán rentable puede ser una inversión en acciones, simplemente mostrale este gráfico.
Desde 2003 a la fecha, si hubieras invertido $ 10.000 en acciones argentinas hoy tendrías más de $ 300 mil, en la cartera de bonos del IAMC más de $ 250 mil, en un plazo fijo tradicional cerca de $ 50.000 y en dólares en torno a $ 45.000.
Seguramente con esto lo convencerás.
3:00| ¿Rebota la industria?
Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero se derrumbó un 27,9% respecto igual período del año anterior al sumar 446.400 toneladas. En la comparación mensual, que compara contra agosto, la producción también retrocedió un 6,2%.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la producción fue un 18,6% inferior.
Bajo este contexto, ¿cómo se puede explicar la suba de 3,6% de Siderar (ERAR) ayer?
El mismo informe puntualizó:
“Se estima, para los próximos meses, un escenario superador, que deje atrás el nivel más bajo de actividad productiva del año y que comiencen a visualizarse sectores que marquen puntos de inflexión en la tendencia observada hasta ahora”.
“En el sector siderúrgico, si bien la producción de acero en septiembre comparada con el mes de agosto aún no muestra tales signos, sí lo muestra la producción de algunos productos de acero, como los planos laminados en caliente y en frio. Estos últimos ya están en el nivel del mismo mes del año anterior”, puntualizó.
De todas formas, es necesaria una recuperación sostenida para los próximos meses que convaliden la recuperación de las acciones siderúrgicas.
3:45| Fiplasto distribuye dividendos
La Asamblea General Ordinaria de Fiplasto (FIPL) decidió aprobar la propuesta de distribución de dividendos presentada por el Directorio.
El monto total a distribuir es de $ 3.000.000, equivalente a $ 0,0465 por acción, en acciones y de $ 2.000.000, equivalente a $ 0,0314, en efectivo.
Las fechas de pago serán oportunamente informadas por el Directorio de la sociedad.
4:10 | Noticias para Ferrum (PRO)