• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Las mejores opciones para invertir en pesos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Existen tres instrumentos financieros en moneda local que te permiten proteger tu plata de la inflación. A continuación te los presentamos.

Comprar dólares o posicionarse en un plazo fijo son las alternativas de inversión favoritas de los ahorristas argentinos. Sin embargo, como hemos mencionado en otras oportunidades, este año las opciones en pesos han sido un gran acierto y continuarán siéndolo, a pesar de la baja en las tasas de interés sostenida por el Banco Central (BCRA).

Los instrumentos en moneda local se perfilan con mucho potencial, en vista de que su rendimiento supera el avance de la inflación. Por este motivo, te conviene echar un vistazo a las oportunidades que vamos a mencionarte a continuación. 

//

Apuestas para ganar en pesos hoy

Si bien existe una fórmula en dólares para ganarle a la inflación que podés conocer haciendo Informe Especial, actualmente poder optar por tres maneras de cumplir con este objetivo invirtiendo en pesos:

-Bonos: para los inversores enfocados directamente en no dejarse vencer por la inflación, los títulos que ajunta por CER se presentan como una excelente alternativa, que cuenta con un rendimiento que supera en 3,5% al avance de precios, al tiempo que ofrecen mejores ganancias que el dólar.

Los expertos también recomiendan otras opciones a la hora de diversificar la cartera, como el bono provincial de Buenos Aires con vencimiento en 2024 o algunos corporativos de compañías como YPF o IRSA, que rinden en dólares entre un 6% y un 7% de interés anual, que si bien no son activos de fácil acceso para un  inversor minorista, se vuelven más alcanzables por medio de un fondo. Lo que nos lleva a la siguiente recomendación. 

//

Relacionado:  Llegó la hora de apuntar a los bancos

-Fondos comunes de inversión (FCI): estos fondos son ideales para cualquier tipo de ahorrista, ya que permiten diversificar los riesgos entre varios instrumentos, incluyendo algunas opciones más sofisticadas o riesgosas que no siempre están disponibles para los pequeños inversores, como ya mencionamos. Además de que ofrecen la posibilidad de retirar los fondos en un plazo igual o menor a las 72 horas.

Por medio de un FCI es posible optar por cualquiera de los activos que más rinden en el mercado argentinos. Por ejemplo, un fondo de inversión de renta fija que destine por lo menos dos tercios del capital a Lebacs hoy rinde alrededor del 26%, mientras que el retorno de un plazo fijo ronda el 20%.

Relacionado:  El mundo está cambiando, ¿las inversiones también?

Asimismo, estos tienen una mayor flexibilidad a la hora de realizar un rescate, mientras que el plazo fijo tiene una fecha determinada que hay que esperar para hacerse de los fondos. Por otro lado, los gestores de fondos pueden usar herramientas como el dólar futuro o comprar y vender en el mercado secundario de Letras del BCRA, lo que maximiza los rendimientos y no están al alcance de un inversor minorista.

//

Un aspecto importante a considerar, es que si bien la sugerencia en este caso es invertir en pesos, los expertos recomiendan definir en primer lugar en qué moneda es más conveniente para el ahorrista recibir sus ganancias. En función de los fines para los que vaya a destinarse el dinero, también es factible optar por posiciones confiables en dólares.

En esa línea, surge la tercera alternativa a sugerir como inversión en la Argentina hoy…

-Fondos en dólares: son la mejor alternativa para los inversores que tienen como objetivo financiar o cubrir algún gasto en la divisa, en vista de que sus rendimientos duplican o triplican a los que se pueden obtener con los  plazos fijos en dólares tradicionales. Estos últimos actualmente cuentan con tasas inferiores al 1% y en muchos casos exigen montos mínimos más altos que la misma herramienta en pesos. Por otro lado,  un fondo común en esa moneda puede ser más rentable que el resto en un 3%.

//

Relacionado:  Una alternativa de inversión para poner en forma a su portfolio

Las carteras de los fondos dolarizados realizan inversiones en instrumentos de corto plazo, como lo son las Letras del Tesoro Nacional o Letes a un año y los bonos nacionales, lo que permite un mejor balance entre retorno y volatilidad.

Aunque el fondo esté invertido en instrumentos que vencen en un año o más de plazo, el ahorrista puede  ingresar o retirar su dinero en el momento que quiera y hacerse de una ganancia proporcional a los meses que mantuvo la plata en el fondo.

Si querés conocer en detalles una fórmula en dólares para ganarle  la batalla a la inflación en la Argentina, podés ingresar a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos. 

Comentarios
Tags: Argentinabonosbonos cerdólaresfondos comunes de inversiónFondos en dólaresInversionesLebacsLetespesosplazo fijo
Previous Post

Bonos CER: ¿nuevamente una opción?

Next Post

2 tecnológicas que viven su peor momento

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

2 tecnológicas que viven su peor momento

Contenido Premium

¿Será hoy el "Día D" para la Reserva Federal?

14 noviembre, 2016

Agregue más “acción” a su portfolio

14 noviembre, 2016

Las 6 acciones que Warren Buffett nunca vendió

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?