• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Las 4 razones que explican un derrumbe en los mercados

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
6
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los precios de las acciones pueden temblar ante sucesos mundiales, como guerras o disturbios civiles, desastres naturales o terrorismo, tal cual ha sucedido en 2016.

Un nuevo temblor estremeció a los mercados de valores al final de esta semana. Las acciones caían tras la prueba nuclear de Corea del Norte y los rumores de que la Reserva Federal apura una pronta alza de las tasas de interés, pero la pregunta de fondo es ¿qué clase de eventos desestabilizan a los inversores de este modo?

Es decir, no es la primera vez que presenciamos esto en 2016. La oleada de ataques terroristas como el de Niza, Francia, o el atentado en el aeropuerto de Estambul muestran que estos organismos, como ISIS, son una serie amenaza para las bolsas.

La masacre de Orlando, durante junio pasado, no solo reavivó el debate sobre el control de armas estadounidenses, sino que también se dispararon los papeles de grandes fabricantes de armas en Norteamérica, mientras el resto de las acciones sufrían, especialmente las aéreas porque menos personas buscan el turismo en estas situaciones.

Ahora no fue un atentado terrorista, sino la confirmación por parte de Corea del Norte que realizó su quinta prueba nuclear “con éxito”, lo que causó que el industrial Dow Jones perdiera 0,9%, mientras que el índice S&P 500 descendía 1% y el Nasdaq otro 0,9%. Esto se replicó a lo largo de Europa: Madrid cedió 0,5%; Milán 0,8%; Londres 1,1%; París 0,8% y Fráncfort 0,6%.

Relacionado:  El secreto de Suiza, a punto de pasar a la historia

Obviamente estos sucesos son inesperados, pero podés estar atento a las señales para tomar tus decisiones. A continuación te contamos por qué se desestabilizan los mercados mundiales:

//

¿Qué hace temblar a los mercados mundiales?

Lo cierto es que la volatilidad de los mercados bursátiles está entredicha. Los precios de las acciones se ven afectados –muy a menudo- por una serie de eventos.  Según Peter Lynch, uno de los mejores gestores de Bolsa del mundo, lo importante es recordar que existe una empresa detrás de cada acción y hay una razón por la que las empresas actúan de la forma en que lo hacen.

  1. Sucesos mundiales

Como ya hemos visto en 2016, los precios de las acciones o del mercado de valores en general pueden temblar por acontecimientos mundiales, como guerras o disturbios civiles, desastres naturales o terrorismo.

Una influencia directa del miedo que generan estos eventos fueron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, ya que muchos inversores dejaron de comerciar y se enfocaron en títulos de menor riesgo.

Relacionado:  Colapso histórico del petróleo: el barril de Texas cotiza en valores negativos por primera vez en la historia

De forma indirecta influye, por ejemplo, la incursión militar de un país en respuesta al brote de disturbios civiles o conflictos en el extranjero. La consecuencia inmediata es que el precio de las acciones de fabricantes de material bélico aumente debido al alza prevista en contratos de defensa. También crecería la demanda y precio de recursos naturales utilizados para hacer estas piezas, lo que eleva el precio de las acciones.

//

  1. Tasas de cambio

Las tasas en moneda extranjera tienen impacto directo sobre el precio y el valor de las acciones en el extranjero. Las modificaciones en las tasas de cambio aumentan o disminuyen el costo de hacer negocios en un país, lo que afecta el precio de las acciones de las empresas que se dedican a este tema.

  1. Tasas de interés

Una de las influencias más previsibles del mercado de valores son los ajustes periódicos de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para luchar contra la inflación.

Hemos hablado a lo largo del año sobre la FED y los movimientos que pretendería hacer a finales de año, lo cual haría temblar los mercados emergentes.

Relacionado:  China podría ser la próxima mina de oro de esta compañía

Cuando las tasas de interés se elevan, muchos inversores venden sus acciones por títulos más seguros, como los bonos gubernamentales, para así garantizar su resguardo.

//

  1. Competencia

También hemos visto como la competencia afecta, en ciertas ocasiones, a una empresa.   Es el caso de Netflix, cuyas acciones han tenido sus subas y bajas debido a que cada vez existen más compañías que ofrecen servicios similares.

Muchas personas y organizaciones con interés en promocionar determinadas acciones e industrias para incrementar el valor de sus propias participaciones y ganancias, y los informes financieros positivos y los boletines de la bolsa, los blogs de Internet, los comunicados de prensa y los informes de noticia pueden crear grandes expectativas sobre el desempeño de las empresas, lo que eleva el precio de sus acciones.

El despliegue publicitario puede ser avalado por autoridades bursátiles como Warren Buffet, Peter Lynch y el inversor de fondos de cobertura, George Soros, que tienen un respeto de tal magnitud en el mercado, que a veces pueden afectar el movimiento de los mercados simplemente sugiriendo la evolución de lo que podría ocurrir.

Si querés saber las 2 razones adicionales podés acceder en el siguiente Informe Especial para profundizar en este tema.

Comentarios
Tags: invertir en accionesmercados mundialesturbulencia financieraWall Street
Previous Post

¿Quiénes ganan y quiénes pierden en la Bolsa con un dólar barato?

Next Post

Una inversión animada para triunfar en la Bolsa

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Una acción a tener en las fiestas

Una inversión animada para triunfar en la Bolsa

Contenido Premium

10 tips para alcanzar sus metas financieras

14 noviembre, 2016

La clave es llegar al fondo

29 junio, 2013
El vaso medio lleno… de ganancias

El vaso medio lleno… ¡de ganancias!

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?