• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Entonces ahora compramos yuanes?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
35
SHARES
92
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La moneda china fue incluida en la unidad contable del Fondo Monetario Internacional, junto a divisas como el dólar, el euro, la libra y el yen.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó al yuan como parte de su unidad contable, con lo cual debutó en la liga de las grandes divisas de referencia. ¿Habrá llegado la hora de sacar los dólares y euros de debajo del colchón, para cambiarlos por la moneda asiática?

A la unidad contable del FMI se le denomina “derechos especiales de giro” (DEG), junto a las divisas estadounidense y europea, la libra británica y el yen japonés.

De todos modos, el dólar sigue siendo el billete más usado al representar 41% de las transacciones mundiales, delante del euro que tiene 30,8% o la libra con el 8,7%.

Lo cierto es que el uso de la moneda va en aumento, el volumen diario de comercio se triplicó entre 2010 y 2013, al pasar de 34.000 a 120.000 millones de dólares, según la firma financiera Nomura Securities.

El reminbi, otro nombre para la divisa china, debería beneficiarse con su internacionalización y aterrizar en el tesoro de los países que disponen de asistencia financiera del FMI, pero lo cierto es que este movimiento simboliza mucho más…

//

El yuan al top mundial

Durante los últimos años, Pekín busca consolidarse como la segunda potencia económica mundial y no ahorra esfuerzos para hacer del yuan una moneda de reserva internacional en el marco de una apertura gradual de su mercado.

Relacionado:  Algunos ETFs para acercarse a Facebook

La medida ocurre luego de que el órgano de dirección del Fondo, que representa a 189 Estados, diera luz verde en noviembre de 2015 afirmando que el yuan cumplía los 2 requisitos: estar masivamente presente en las transacciones internaciones y ser libremente utilizable.

La última modificación de su canasta de divisas fue en el año 2000, cuando el euro reemplazó al franco y al marco alemán…

El FMI espera que el reconocimiento acordado al yuan incite a las autoridades del país asiático a continuar el incipiente movimiento de flexibilización de su moneda.

//

¿Conviene invertir en yuanes?

Esta medida es vista como un reconocimiento al creciente poder económico chino, pero los especialistas han advertido que falta mucho para que se vuelva tan usual entre el público de todo el mundo tener yuanes como lo es ahorrar en dólares.

Lo cierto es que la experiencia de las fluctuaciones pasadas podría asustar a algunos inversores no acostumbrados a estos de riesgo.

También parece evidente que, por el momento, la facilidad de adquirir dólares en casi todo el mundo será mucho mayor que la de la divisa china, pero los negocios en esta moneda podrían ser más altos en el futuro.

Relacionado:  ¿Es hora de despedirse de estas icónicas acciones?

Tampoco es que el hecho de que la moneda de Pekín sea reconocida como divisa de cambio por la entidad multilateral no quiere decir necesariamente que invertir en ella sea un buen negocio, particularmente en el corto plazo.

Si algo caracteriza a los mercados de divisas, son las frecuentes fluctuaciones en la tasa de cambio, por lo que comprar yuanes puede tener los mismo riesgos que comprar otras monedas, sean de la canasta del FMI o no.

//

Invertir en China

De todos modos, muchos inversores alrededor del mundo vuelven los ojos a China cuando se trata de encontrar formas más eficientes y populares de invertir con éxito.

Cuando inviertas en China, asegúrate de otmar en cuenta las posibles fluctuaciones cambiarias, ya que las inversiones se harán en yuanes chinos y luego quizá cambien el valor de la moneda de tu país, independientemente de su valor real.

Este riesgo en el tipo de cambio podría funcionarte a favor o en contra. De todos modos, existen métodos para invertir en riesgo y colocar tus fondos de forma estratégica.

¿Cómo invertir en China?

En líneas generales, cuando queremos invertiré en un país específico tiene a su alcance los ETFs, que en el caso de China tiene un montón de productos centrado en las inversiones del país asiático.

  • iShares FTSE/Xinhua Chia 25 Index (FXI)
Relacionado:  Invertir en acciones que duren toda la vida

Tiene la ventaja de ser más liquido ya que la media del volumen diario alcanza a 22 millones de acciones, cuando los demás tienen un volumen inferior a los 500.000 papeles.

Este ETF invierte en las 25 mayores empresas disponibles como China Mobile, China Construction Bank Corporation o Petrochina que tienen grandes economías de escala e importantes márgenes de beneficios.

FXI

  • DB x-trackers FTSE/XINHUA China 25

Otro ETF referenciado a este mismo índice es el de DB. Es algo más barato que el iShares y cotiza en algunos mercados europeos como el alemán, el francés o el italiano.

  • SPDR S&P China (GXC)

El SPDR S&P China es más diversificado que los anteriores porque tiene un peso alto en financieras, energía y telecomunicaciones. Es una opción más atractiva por sus comisiones y su mayor exposición a los valores de mediana y pequeña capitalización.

GXC

  • PowerShares Golden Dragon Halter USX China (PGJ)

Este ETF es una opción para aquellos inversores que prefieren invertir en compañías que cotizan en Estados Unidos y, por lo tanto, reguladas por las leyes americanas.

Como ninguno de los 4 grandes bancos cotizan en Estados Unidos, eso hace que el peso del sector financiero sea relativamente moderado. Este ETF también tiene una mayor exposición al sector tecnológico, con peso del 22%.

PGJ

var dys6ypetenunmpxi,dys6ypetenunmpxi_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){dys6ypetenunmpxi_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!dys6ypetenunmpxi){dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();return dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Comentarios
Tags: dólareseuroinvertir en Asiainvertir en ChinaLibra Esterlinayuanes
Previous Post

¿Qué pasó con la lluvia de inversiones?

Next Post

El resurgimiento de Rusia

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El resurgimiento de Rusia

Contenido Premium

La mejor cobertura para la crisis bursátil

Cómo hacer que su portafolio tenga una defensa imbatible

14 noviembre, 2016

Se ajusta el cerrojo y los inversores quedan más atrapados

14 noviembre, 2016
El negocio es no mirar el dólar

Comprar dólares ya no es negocio

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?