• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Economía 3.0

Dos apuestas brasileñas para ganar desde Argentina

Nery Persichini by Nery Persichini
27 septiembre, 2016
in Economía 3.0, Nery Persichini
0
5
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado de Brasil pasó de héroe a villano por razones económicas y políticas. Pero ya hay indicios de que lo peor quedó atrás. Por eso, te presento dos acciones verdeamarelas para operar desde Buenos Aires y aprovechar el rebote.

Los argentinos pensamos en Brasil como la tierra de la alegría y el carnaval, con playas paradisíacas para visitar en cualquier momento del año.

En cambio, la visión que los inversores tienen del país verdeamarelo es mucho más terrenal y pesimista. El mercado lo considera un ángel caído en desgracia cuya economía pintaba para ser estrella dentro del grupo de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) pero terminó estrellada.

No encontré mejor definición de este destino errático que la siguiente secuencia de portadas de la revista británica The Economist.

 

1-brasil-tapas

 

En pocos años, el mercado brasileño pasó de héroe a villano por una serie de problemas económicos y políticos que se retroalimentaron perversamente.

¿Esto significa que hay que descartar las inversiones en el país vecino? En absoluto.

La razón es que encontramos evidencia de que Brasil finalmente está viendo el tramo final de su trágica caída. No podríamos decir que son “brotes verdes” como los que estamos empezando a ver en Argentina, pero sí podemos afirmar que el descenso se suavizó.

Por ejemplo, tras dos años en los que la actividad se contrajo casi 8% de punta a punta, las empresas están invirtiendo nuevamente. Una muestra de ello es que las importaciones de bienes de capital crecieron un 18% en dólares anual según el último dato de junio.

Asimismo, la producción industrial avanza desde marzo a paso lento pero firme, mientras que los stocks de mercadería sin vender están cayendo.

Por el lado del empleo, Brasil enfrenta una de las peores tasas de desocupación de su historia (11,6%). Uno de cada nueve brasileño no tiene trabajo. Pero el lado positivo es que, si bien las empresas todavía no están contratando personal, el ritmo de los despidos se está reduciendo.

Estas cuestiones, lentamente, ya están repercutiendo positivamente en la confianza de los consumidores, que no para de mejorar desde su último piso en diciembre pasado.

Este clima más favorable, o menos pernicioso, ya se incorporó en las proyecciones de crecimiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace unos meses estimaba un crecimiento nulo para 2017, recientemente actualizó el dato al alza. Brasil crecería un 0,5% el año que viene según el FMI, pero hay analistas privados que auguran un repunte del 2% para 2017.

Más allá de estas cuestiones económicas, vemos un punto de inflexión de Brasil que es de raíz política. En concreto, elimpeachment o juicio político Dilma Rousseff y la posterior asunción Michel Temer como presidente allanó el camino para un cambio de humor en la economía y en el mercado.

Temer fue nombrado presidente el 31 de agosto aunque ya era presidente interino desde mayo.  Pero, como ocurre siempre, el mercado financiero ya se había anticipado a ese resultado.

La bolsa había tomado la delantera desde enero. Esto es muy fácil de ver con dos variables: el riesgo país y el valor de las acciones.

2-Brasil

En primer lugar, tenemos al Emerging Markets Bonds Index(EMBI) o riesgo país. Es una medida que elabora el banco de inversión JP Morgan para mostrar el costo extra que pagan los países para endeudarse. La referencia que se toma es un bono a 10 años de Estados Unidos.

El EMBI de Brasil tocó los 597 puntos básicos principios de febrero, cuando la crisis económica y política alcanzó su cenit. Pero luego el riesgo país inició un sostenido recorrido a la baja hasta los casi 318 puntos básicos de hoy.

La segunda variable crucial que muestra cómo la bolsa decretó el fin de la caída brasileña es el índice Bovespa. Similar al Merval argentino, el Bovespa es una cartera con las principales acciones brasileñas.

Este índice de la Bolsa de San Pablo tocó fondo a mediados de enero y rápidamente comenzó con su recuperación. Desde ese mínimo, se incrementó un 57% en reales y un 99% en dólares, cifras que pusieron al mercado brasileño al tope del ranking mundial de subas en 2016.

¿A qué se debió la diferencia de retornos en reales respecto de la performance en moneda dura? A una tremenda revalorización de la moneda local por ingreso de capitales. En enero el dólar llegó a cotizar R$ 4,16. Pero hoy el tipo de cambio bajó más de un 21% hasta R$ 3,22, dando muestras de una mejora en la confianza inversora.

Y la recuperación sustancial que tuvieron las acciones del país vecino podría ser solo el comienzo…

Dos “fichas” para apostar por la recuperación brasileña

Si asumimos que el nuevo presidente va a tocar las teclas adecuadas en materia de política económica en los 28 meses que le quedan de mandato (por ejemplo, bajar las tasas de interés y reducir el déficit fiscal), invertir en Brasil podría ser una jugada arriesgada pero muy interesante.

Más aún cuando no es necesario tener una cuenta en San Pablo o en New York para operar acciones verdeamarelas.

Desde la bolsa argentina, podemos invertir en empresas brasileñas. A continuación, te presento dos papeles que todos los analistas de la city están siguiendo de cerca para ganar con el repunte.

Petrobras Brasil (APBR)

Se trata de una de las acciones más volátiles del mercado en los últimos años. Los severos casos de corrupción y la debacle del precio del crudo hirieron de muerte al gigante petrolero.

Sin embargo, tras haber reconocido todas las pérdidas contables millonarias por la desvalorización de sus activos (impearment) y haber realizado recortes en los gastos de inversión, esta empresa está siendo lentamente saneada.

3-pbr

Si a estos factores le sumamos que el mercado espera que el precio del barril de petróleo se estabilice por encima de los US$ 50, Petrobras empieza a ser una apuesta interesante para el largo plazo aunque no exenta de volatilidad. Su enorme deuda, la amenaza a monitorear.

En la Bolsa de Buenos Aires, Petrobras Brasil es la empresa con mayor peso en el Panel Líder y cotiza bajo el ticker APBR.

Vale do Rio Doce (VALE)

Vale es una multinacional líder en el rubro minero con presencia en Brasil, Australia, Mozambique y China.

Es la principal productora mundial de mineral de hierro, insumo básico del acero. La empresa también produce otros minerales como níquel, cobre y carbón, y tiene segmentos de negocios vinculados a la logística, la energía y la siderurgia.

Tanto por su naturaleza diversificada como por su presencia internacional, muchos analistas la consideran la menos brasileña de las empresas de Brasil. No obstante, esto no impidió que la cotización de Vale fuera fuertemente castigada en la bolsa.

4-VALE

Aunque el escenario ya no parece ser tan pesimista. Al igual que el mercado brasileño, Vale tocó fondo en febrero y, desde ese entonces, ya duplicó su valor.

El papel de Vale se puede adquirir a través de su Certificado de Depósito Argentino (Cedear) en la Bolsa de Comercio local.

En resumen, es posible explotar la incipiente recuperación de Brasil operando desde Argentina. Por mencionar dos casos, Petrobras (APBR) y Vale (VALE) son acciones que, aunque no están exentas de riesgo, tienen un largo camino alcista por recorrer y te permitirán adelantarte al rebote del país vecino.

Por una nueva inversión exitosa,

Nery Persichini.

Comentarios
Relacionado:  La clave para armar un portafolio ganador
Tags: accionesArgentinaBrasilInversionesmercados
Previous Post

Trump y Clinton armaron un circo

Next Post

¿Por qué puede no funcionar el blanqueo de capitales?

Nery Persichini

Nery Persichini

Nery Persichini, Economista de Inversor Global y Editor de Revancha Argentina, analiza las mejores alternativas que existen para invertir en el mercado argentino. También ofrece consejos indispensables que facilitan el camino de ahorrista a inversor. No dejes de leer su columna para saber qué te conviene hacer con tus pesos.

Related Posts

Economía 3.0

7 decisiones inteligentes para blindar tus inversiones durante los próximos meses

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Invertir desde el homebanking, un error que cuesta hasta 54,4% anual

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Un consejo de amigo para evaluar tu próximo préstamo

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Dos “perlitas” del Panel General

by Nery Persichini
18 octubre, 2016
Economía 3.0

¿Qué hacer con los bonos argentinos si algo falla en el mundo?

by Nery Persichini
11 octubre, 2016
Next Post

¿Por qué puede no funcionar el blanqueo de capitales?

Contenido Premium

Los ADR de las empresas argentinas tuvieron una jornada alcista y ganaron hasta un 10% en Wall Street

Los ADR de las empresas argentinas tuvieron una jornada alcista y ganaron hasta un 10% en Wall Street

25 junio, 2020

Cómo volverse millonario al estilo de Zuckerberg en Facebook

21 mayo, 2012

Que la fiesta siga en su portafolio

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?