• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Dólares o pesos? La opción ganadora en lo que resta de 2016

Inversor Global by Inversor Global
15 noviembre, 2016
in Argentina
0
3
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te contamos cuáles son las ventajas tanto al apostar en moneda local como en extranjera y cuáles son las alternativas más rendidoras en lo que resta del año.

Es el dilema de todos los ahorristas: ¿invertir en dólares o en pesos? En la nota de hoy te damos todos los detalles sobre la opción que ganará en lo que resta de 2016.

Así, vas a tener en claro cuál es la alternativa con el mejor rendimiento.

Mientras en dólares priorizás el resguardo de capital y no tanto la renta que podés lograr, si decidís apostar a los depósitos en pesos es porque esperás un escenario estable para el tipo de cambio y dicho sea de paso, podés ganar mucho con una alta tasa de interés.

Pero tanto una opción como la otra son valederas a la hora de depositar nuestro patrimonio. A continuación la lista con las opciones más prometedoras y con menor riesgo:

//

  1. Plazo fijo

Depositar nuestro dinero y esperar a que genere intereses es la alternativa más popular. Durante 2016, esta tasa le ganó al dólar, pero perdió contra la inflación, pero podría triunfar en un futuro cercano.

  1. Dólar

No es el mejor de los períodos para guardar dólares bajo el colchón. Se encuentra estancado desde hace meses, principalmente por el blanqueo de capitales y las elevadas tasas de interés que ofrecía el Banco Central.

Relacionado:  Es hora de redoblar las apuestas en la Argentina

De una encuesta del BCRA se desprende que la divisa estadounidense continuará evolucionando por debajo de los precios minoristas de acá a finales de año, aunque nadie espera que el billete se dispare en el corto plazo.

//

  1. Depósitos que ajustan por UVI

El rendimiento de estas colocaciones está atado a la variación del índice CER que, a su vez, refleja la evolución de la inflación minorista.

Este índice opera con un desfasaje de un mes, por lo que la variación de precios registrada en agosto afectará su rendimiento, a lo cual se suma un detalle adicional: esta alternativa para canalizar los ahorros está atada a un plazo de inmovilización de 6 meses, un lapso que para muchos es una eternidad.

  1. Lebacs

Las Letras del Banco Central (Lebacs) fueron las estrellas del mercado durante el primer semestre al ofrecer una tasa de interés de 38% a un plazo de 35 días, pero ha caído semana a semana y en la licitación semanal cerró a 27,25%.

Relacionado:  Los trucos del puerta a puerta: dónde y cómo conviene hacerlo

Esto sucedió porque el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, observó que la inflación iniciaba un recorrido bajista. Hacia fines de año, se espera que las rebajas continúen, aunque de forma acotada. Aun así, podrían sostenerse como un buen negocio para los vencimientos de largo plazo.

//

  1. Letras del Tesoro en dólares

Esta opción tiene un rendimiento del 6,5% para los próximos 4 meses. Es decir, por debajo de la inflación y un punto menos que el rendimiento esperado para los plazos fijos en pesos.

Esta alternativa reviste un atractivo, que el dólar barato que ofrece, ya que la suscripcón se realiza en pesos al tipo de cambio oficial.

¿Cómo invertir en el último trimestre de 2016?

A la hora de invertir, cobra relevancia la desaceleración que se espera para la inflación de cara a los próximos meses, a lo que se suma que está pendiente por definición las nuevas tarifas que regirán para el gas después del freno tarifario que impuso la Corte Suprema.

Por lo pronto, del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA entre más de 50 bancos y consultoras, se desprende que la inflación mensual para el último trimestre acumulará un alza de entre 6% y 7%.

Relacionado:  El mundo sigue sin entender a la Argentina

El problema estriba en que tratar de seducir a un inversor minorista –acostumbrado a ir del plazo fijo al dólar- para que cambie sus fichas por Lebacs, depósitos en UVI o Letes, un tanto más sofisticados, tienen una tarea muy ardua entre manos.

//

Dólares o pesos

En tal sentido, uno de los mayores escollos subyace en la idea de lo engorroso que puede ser el proceso de entrada. Sin embargo, para cortar camino es ingresar en algunos de los fondos comunes de inversión que incluyen en sus carteras esta clase de instrumentos.

¿Cuáles son sus ventajas? Lo más básico es que el ahorrista puede entrar a ellos a partir de las alternativas ofrecidas por su propio banco, salir cuando lo desee y consultar su cotización en forma diaria.

¿Querés conocer otras 5 maneras de invertir con poco dinero en lo que resta de año? Te las contamos en el siguiente Informe Especial que podés revisar gratuitamente.

Comentarios
Tags: invertir en argentinainvertir en dólaresinvertir en pesosLebacsLetesmervalplazo fijo
Previous Post

Tasa de plazo fijo en dolares 2016: todo lo que tenés que saber

Next Post

5 acciones que generarán ganancias inminentes

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

5 acciones que generarán ganancias inminentes

Contenido Premium

La Fed habló y usted debe invertir en estas acciones

14 noviembre, 2016
No confíe en la suba de las acciones

Los cambios en el Merval no te agarrarán desprevenido

14 noviembre, 2016

Apostando a la energía nuclear

13 diciembre, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?