• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Conviene invertir en los Bonos del Tesoro?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
96
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay una nueva emisión de bonos en pesos a tasa fija y también se amplió una Letra del Tesoro. ¿Es una buena inversión para vos? Después de leer esta nota vas a saber la respuesta.

El jueves, la Secretaría de Finanzas y de Hacienda, dispuso una nueva emisión de bonos en pesos a tasa fija (TS18) por un monto de hasta 25.000 millones de pesos. Además, amplió una Letra del Tesoro por hasta U$S 500 millones. Así, en lo que va del año, la emisión del Estado nacional alcanza los 144.476 millones de pesos y los U$S 47.216 millones.

Los bonos en pesos se amortizarán completamente el 19 de septiembre de 2018 a través de un cupón semestral que se determinará durante el proceso de licitación. Por otro lado, las Letras serán a 119 días de plazo y tendrán una tasa nominal anual de 3,06%.

¿Cuál es el atractivo de estas opciones?

Según Nery Persichini, economista en Inversor Global, “extrapolando la curva de tasas de Lebac, el mercado espera que la tasa de cupón del TS18 se ubique en torno al 21% anual. Así, la yield-to-maturity sería de 22%. Por su estructura, el título tendría una duration de 1,8 años o, lo que es lo mismo, sería como una Lebac (cupón cero) a 1 año y 10 meses”.

Relacionado:  El mercado celebró: acciones y bonos subieron 18% y bajó el dólar blue

El rendimiento a un año está en línea con el 21,8% de inflación que es esperado en el REM para los próximos 12 meses. Pero los beneficios del bono aparecen más delante a medida que disminuye la evolución del costo de vida.

Martín Vauthier, economista y profesor de la Maestría en Finanzas de UTDT, le dijo a El Cronista que el atractivo del bono a tasa fija debe ser analizado de acuerdo al rendimiento esperado que ofrece ante a activos financieros de plazo parecido. Esto está ligado al escenario macroeconómico que cada inversor decide incorporar para tomar sus decisiones de asignación.

Para aquellos inversores que aguardan un panorama de dólar tranquilo en el horizonte de inversión y tasas nominales en pesos que sigan el camino de baja, el asegurar una tasa fija a dos años a través del ingreso al bono es una oportunidad atractiva. Todo esto está relacionado con una expectativa de desaceleración de la inflación.

Relacionado:  Mirgor entregó al gobierno argentino 1.100 respiradores de alta complejidad que fabricó en Tierra del Fuego

Si este panorama se concreta, el devengamiento de tasa en pesos podría llegar a ofrecer un carry en dólares interesante a la vez que evitaría la reinversión de flujos a tasas nominales inferiores en moneda local.

Con respecto a las Letes, Vauthier cree que aunque la expectativa de un dólar tranquilo existe, en un contexto de exceso de divisas en el mercado de cambios, el instrumento podría resultar en una alternativa eficiente para cubrir el riesgo cambiario de corto plazo y obtener al mismo tiempo un rendimiento en dólares que supera a otras alternativas comparables.

“Si bien existe la expectativa de un dólar tranquilo, en un contexto de exceso de divisas en el mercado de cambios, el instrumento puede resultar una alternativa eficiente para cubrir riesgo cambiario de corto plazo y obtener al mismo tiempo un rendimiento en dólares que supera a otras alternativas comparables”, finalizó Vauthier.

“Esta opción tiene su atractivo aunque solo a muy corto plazo, es decir, a seis meses como opción para carry trade y apostar a cierta apreciación de capital, similar a lo que está sucediendo con el bono de tasa fija de la última colocación, en un entorno en donde no habría que esperar demasiadas novedades cambiarias. Creemos que a eso apostaran los inversores que participen, especialmente los que puedan participar del exterior”, expresó Eric Ritondale, Economista Jefe de EconViews, a El Cronista.

Relacionado:  Oportunidad en las acciones que salen de los grandes índices

También aclaró que no consideran oportuno el alargar la duration por lo que hay que evitar la parte larga de la curva de Lebacs y el MT18. Aquellos que deseen dolarizarse tienen los dollar linked que siguen siendo una propuesta interesante. El AO16 rinde 8.3%, el AJ17 rinde 5.4% y el AF17 rinde 5.2%. Todos lo hacen por encima de las Letes comparables en el rango de 3 a 3.75%.

Seguramente habrá nuevas emisiones de Letes en dólares durante las próximas semanas. “El Gobierno precisa emitir bonos por unos u$s 120.000 millones de aquí a fin de año, para cubrir sus necesidades financieras, para lo cual seguirá utilizando un menú de Letes en dólares y bonos en pesos a tasa fija”, explicó Ritondale.

Comentarios
Tags: ArgentinabonosinterésinversionLetesoportunidades
Previous Post

El dólar en Argentina: ¿buena inversión a largo plazo?

Next Post

Lo que necesitás saber para invertir online en Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Qué hacemos con Transener?

Lo que necesitás saber para invertir online en Wall Street

Contenido Premium

Cómo cambiar bitcoins por pesos argentinos

29 noviembre, 2018

Conozca las estrategias para armar una cartera de inversión

14 noviembre, 2016

¿Es posible un tercer mandato de cristina?

9 septiembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?