• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Todavía no has visto lo mejor de esta inversión

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
3
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado accionario de Wall Street se mantiene en alza en lo que va de año, motivo por el que muchos tienen dudas sobre su potencial de avance a futuro. ¿En dónde se encuentran las oportunidades?

Las buenas noticias no paran de llover sobre Wall Street. Si bien el año comenzó con ciertos tropiezos para los principales índices bursátiles de la plaza neoyorquina, la situación cambió drásticamente desde finales del mes de junio, momento a partir del cual estos se mantienen en alza. Aunque para algunos, estos conglomerados accionarios están alcanzando su techo, para otros el potencial sigue vigente y es por eso que vos no podés perderte las ganancias que este mercado aún puede ofrecerte en los próximos meses.

Relacionado:  Estas acciones ladran pero ya no muerden…

Tan sólo en la jornada de ayer, el S&P 500, el promedio industrial Dow Jones y el Nasdaq Composite cerraron en máximos históricos, extendiendo con ello una racha de récords en las últimas semanas. Los avances más recientes se deben principalmente al repunte en el precio del barril de petróleo y a la depreciación del dólar a nivel internacional.

Antes de hablar sobre cuál de estos índices es el que presenta mayor potencial de avance a futuro, veamos en detalle el comportamiento reciente de la bolsa neoyorquina y los principales factores de influencia sobre su comportamiento.

¿Qué pasa en Wall Street?

Como mencionamos anteriormente, los índices bursátiles neoyorquinos recibieron un importante impulso a partir de la suba en los precios del petróleo. El commodity que ascendió a su máximo de cinco semanas en la primera jornada de esta semana, provocó una ganancia de 0,6% en los papeles del sector energético vinculados al S&P 500.

Por su parte, el Dow Jones subió 59,58 puntos básicos, lo que equivale a un 0,32% general y el Nasdaq Composite ascendió 29,12 puntos,lo que se traducen en 1%.

Ante la tendencia positiva, no se puede ignorar la variable Fed en la ecuación del mercado accionario. Las expectativas de que la máxima entidad monetaria estadounidense suba las tasas de interés siguen siendo bajas y esto contribuye a alimentar el alza en Wall Street. Para más detalles sobre este tema hacé click Informe Especial.

A pesar de que algunos analistas sugieren que una temporada de balances corporativos mejor a la esperada podría aumentar las posibilidades de suba en los tipos de interés, los analistas se muestran escépticos en su mayoría, a un avance en este sentido en el corto plazo, ya que la inflación en los Estados Unidos se sitúa por debajo de la meta del 2% de la Fed y los bancos centrales de todo el globo están implementando programas de estímulos para respaldar sus economías.

Es por este motivo, que la renta variable podría tener margen de crecimiento para rato y es precisamente el S&P 500, el segmento que muestra las mejores proyecciones.

El atractivo del S&P en Wall Street

En lo que va de año, el S&P 500 acumula una ganancia de 7,2% en promedio y en los últimos 12 meses, se apuntó 12,1%. Este comportamiento se encuentra muy por encima de la media de 7,8% de retornos que sostuvo durante la última década. Ante tan impresionanete desempeño, muchos dudan de su capacidad para seguir creciendo. No obstante, los especialistas sugieren un alza de 5% más en los próximos meses para este conglomerado accionario.

Las proyecciones en este sentido surgen a partir de las estimaciones de agudización en la caída de ganancias de las compañías que cotizan dentro del S&P 500. En esa línea, se espera que los beneficios de las compañías en cuestión crezcan a una media de 3%, cifran inferior al consenso que el mercado había previsto en un principio.

Esto se debe en gran parte al peso que el sector energético tiene sobre las ganancias, ya que sin contar la industria energética, el crecimiento del nivel de beneficios a registrarse sería en promedio del 4,5%, lo que representa un avance más lento que en los últimos dos años.  Por lo tanto ese pronostica una apreciación más lenta de los mercados que en el período citado y por eso el objetivo se fija en torno a 5%, lo que implicaría una suba hasta los 2.206 puntos básicos.

Como podés ver, se trata de una apuesta con perspectivas de mediano plazo ya que los expertos esperan que la suba se de en los próximos doce meses, por lo que si estás buscando alternativas de inversión internacionales, podés explorar las oportunidades que te ofrece el conglomerado neoyorquino.

Como bien sabes, una eventual suba de las tasas de interés sería sin duda un factor de notable influencia sobre las acciones en Wall Street. Si querés conocer de qué manera impactaría la política sobre los activos si se produce antes de fin de año, ingresá a este Informe Especial totalmente gratuito, que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: accionesindice bursatilInversionesmercados internacionaless&p500Wall Street
Previous Post

Las 3 trabas que impiden a los inversores extranjeros entrar al Merval

Next Post

¿Explotará la inversión en empresas mineras?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Esta empresa es una luchadora de ganancias

¿Explotará la inversión en empresas mineras?

Contenido Premium

Bienes Personales: ¿cuáles son los cambios por llegar?

14 noviembre, 2016

El secreto para convertir el ahorro en un hábito

14 noviembre, 2016

Una oportunidad de inversión “de peso” para su cartera

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?