• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El rincón del inversor

Singer y Soros apostaron contra la Fed y ganaron

wpadmin by wpadmin
5 agosto, 2016
in El rincón del inversor, Federico Tessore
0
Wall Street: 1.001 datos a saber sobre la Bolsa de Nueva York
3
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desconfiá siempre de los discursos de los principales organismo mundiales, que no sólo no están buscando tu beneficio económico, sino que además intentan hacerte pagar la fiesta.

No nos engañemos, la mayoría de los altos organismos financieros están integrados por políticos, que lejos de hacer lo necesario, realizan lo que pide el pueblo o –en ocasiones- lo que le conviene al grupo de poder dominante.

Es por eso que quienes intenten predecir nuevos aumentos de la tasa de interés norteamericana, entran en un juego macabro.

De nada sirven los argumentos numéricos. El que diga voy a apostar a esta suba de tasas porque es lo que “debería suceder” está pecando de inocente y hasta me produce ternura…

A fin del año pasado la mayoría de los analistas vaticinaban una nueva suba de tasas y un consecuente desplome del oro.

Mi postura fue totalmente opuesta, y tiempo después me enteré que coincidió con el análisis de dos viejos zorros de los mercados: George Soros y Paul Singer.

Ellos, al igual que yo, no le creyeron a las tradicionales minutas de la Fed, en las cuales se auguraban, mes a mes, incluso ya desde 2015, que habría una etapa inminente de alzas de tasas, casi ininterrumpida.

Entendieron, tal como yo, que detrás de las decisiones económico-financieras, desgraciadamente, hay políticos…

Desconfiá de las autoridades

Comenzó el año, y mes a mes las promesas de que la Fed elevaría las tasas y golpearía a los commodities en el primer semestre del año se fueron diluyendo.

El oro, que si se cumplía la palabra de la Fed iba a ser muy afectado, terminó siendo una gran inversión.  Observá el siguiente gráfico:

Oro

 

1-Oro-news

Soros y Singer desconfiaron de Yanet Yellen y del board de la Fed por lo que hicieron todo lo contrario: empezaron a acumular posiciones en inversiones vinculadas al oro. Algo sospechaban sin lugar a duda estos especialistas en detectar oportunidades.

En mayo, la noticia fue oficial: se conoció que Soros había vendido en el primer trimestre fuertes tenencias accionarias en EEUU, por nada menos que US$ 265 millones, para destinarlos a la minera Barrick Gold.

Además, reveló que contaba con opciones de compra sobre 1,05 millones de acciones del ETF SPDR Gold Trust.

¡Si eso no fue jugarse un pleno, qué lo sería!

El precio del oro trepó 16% en los primeros tres meses del año. ¡Fue su mayor alza en 30 años para un primer trimestre!

Y mirá cómo le fue a Soros con Barrick Gold en el semestre:

Barrick Gold

 

2.Barig-news

Impactante. La acción de la minera se disparó nada menos que 168%.

¡Chapeau Mister Soros!

Un buitre con garras afiladas

Similar estrategia adoptó Paul Singer, titular del famoso y particular fondo NML, quien acababa de salirse con la suya en el juicio del siglo contra la Argentina.

Recomendó mantener entre 5% y 10% de la cartera en oro.

Argumentó por entonces que el deseado metal serviría para protegerse de las tasas de interés cero o negativas y manifestó que veía un panorama escéptico respecto de la recuperación económica global,  dado que temía otra recesión por falencias de los gobiernos.

Fiel a su estilo combativo, lanzó sin rodeos durante una conferencia en Tel Aviv: “Los países centrales son irremediable y totalmente insolventes”.

Singer opinó que los precios de acciones y bonos se “distorsionaron” por la política monetaria de los bancos centrales y que el dinero se desvaloriza en términos reales por la inflación.

“Cuando miro los activos para invertir uno tratado injustamente es el oro”. Y sentenció por entonces: “Es el único dinero real”. No se equivocaba en su análisis.

Mi opinión

Sin duda, el oro demostró una vez más ser el activo refugio predilecto.

El Brexit generó incertidumbre adicional y dio el golpe de gracia para que el metal precioso fuera una de las inversiones estrella de lo que va del 2016.

Soros y Singer sin duda se salieron otra vez con la suya y de qué manera grandiosa.

Pero lo importante no es eso…

La lección acá es que una vez más las promesas o proyecciones de los principales dirigentes de la política monetaria mundial no se cumplieron.

¿Fue sólo un error de cálculo? ¿No habrán querido engañar una vez más a la masa de inversores con una distorsión de la realidad para que muchos pagaran el costo de la fiesta del dinero gratis?.

Ya lo sabés, no creas todo lo que dicen y menos aún si son políticos que buscan o tienen la posibilidad de influir en el comportamiento del mercado.

¡Que tengas un gran fin de semana!

Saludos,

Federico Tessore
Director de Inversor Global.

Comentarios
Relacionado:  Piense de manera independiente
Tags: bolsaíndicesInversionesmercado
Previous Post

Esta es la inversión más prometedora en Wall Street

Next Post

Peligro: Gas Contaminante

wpadmin

wpadmin

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

Peligro: Gas Contaminante

Contenido Premium

¡Snapchat fue un éxito! ¿Cuál es la próxima gran salida a la Bolsa?

¡Snapchat fue un éxito! ¿Cuál es la próxima gran salida a la Bolsa?

11 diciembre, 2017

Buscando blancos para posibles takeovers

14 noviembre, 2016

3 opciones para invertir en petróleo en tiempos de crisis

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?