• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Inversiones en agosto: ¿conviene apostar a los ganadores del mes pasado?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
8
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de la incertidumbre que agobia a la escena financiera, julio terminó siendo un buen mes para las Bolsas internacionales. ¿Podrán las acciones con mejores rendimientos repetir la hazaña en las próximas semanas?

Inicia un nuevo mis y con él, se renuevan las expectativas de los inversores. Cuando finalizaba junio, nadie se esperaba que julio podía ser un buen período para la Bolsa, debido a la incertidumbre que trajeron consigo eventos como el Brexit a nivel internacional, y la volatilidad de los indicadores de la economía argentina en el caso del mercado local. Pero contra todo pronóstico, la renta variable mostró resultados positivos y eso nos lleva a preguntarnos ¿qué podemos esperar de las inversiones en agosto? 

El mes pasado, un grupo de acciones que cotiza en índices internacionales destacaron por su buen comportamiento, principalmente en la plaza estadounidense y en las emergentes, a tal punto que el conglomerado neoyorquino más importante, el S&P 500 alcanzó máximos históricos en los últimos días.

 Los ganadores de julio

Durante el mes de julio, 80 de los 500 papeles que conforman el S&P 500 presentaron alzas superiores al 10%, lo que impulsó el avance promedio de 3,4% del conglomerado para cierre del período. 

indices en julio
Fuente: Estrategia de Inversión


Como se evidencia en el gráfico presentado, el top 10 de acciones con mayores rendimientos en el S&P ha experimentado cambios significativo desde que inició el año. Mientras que para el primer trimestre el ranking estuvo dominado por compañías del rubro petrolero o vinculadas al mercado de commodities gracias a la recuperación de la actividad, otros sectores han ganado protagonismo recientemente. De hecho, la única energética presente en el listado desde que comenzó 2016 es
 Chesapeake Energy.

Como se puede observar, las tecnológicas se robaron la escena en julio y entre ella la mejor posicionada fue eBay, que se apuntó una revalorización de un 33% en julio en términos bursátiles. Muy de cerca le siguió Seagate Technology, con un incremento de más de 31%. En el top de acciones destacada, tal y como se puede observar en el gráfico figuran compañías como NVIDIA, Gap, Regeneron Pharma y American Airlines.

Si vos hubieses invertido en el mercado internacional a comienzos del mes pasado y te posicionabas en los papeles de las firmas mencionadas , te habrías anotado ganancias de entre 20 y 30%. Nada mal.

Pero como no es posible retroceder al pasado para aprovechar estar oportunidad, conviene tener una noción de qué podría pasar en agosto y un buen punto de partida para ello es analizar si los grandes ganadores de julio podrían repetir la hazaña durante el mes de agosto.

¿Qué dicen los expertos sobre el tema?

Qué esperar de las inversiones en agosto

potencial de las ganadoras en julio
Fuente: Estrategia de Inversión

De acuerdo con los expertos del medio financiero Estrategia de Inversión, no parece muy probable que las acciones que más rindieron en julio, continúen la racha en agosto. Tan sólo American Airlines y la biotecnológica Regeneron muestran un potencial de suba que supera el 10%. El resto de los papeles podría haber agotado su margen de avance, si se tiene en cuenta la diferencia entre su cotización actual y el precio objetivo que le otorga el consenso de analistas de Wall Street a cada una de las empresas en cuestión.

En esa línea, la industria tecnológica sigue presentando potencial para agosto, en parte debido a los excelentes balances financieros que presentaron algunas firmas del sector, como Facebook, Google y Amazon, que forman parte del popular grupo FANG. Las acciones del bloque -también integrado por Netflix-  apuntaron 440.000 millones de dólares en capitalización bursátil durante 2015, con un peso del 5,1% en el índice S&P 500 y si bien habían perdido su brillo, con sus últimos reportes de ganancias lograron recuperarlo.

Por su parte, Facebook anunció que ganó 55% más en el primer semestre de 2016, comparativamente con el año pasado. En el caso de Amazon, el avance fue de más de 30% con respecto a la primera mitad de 2015 y Google reportó para el segundo trimestre de 2016 ingresos superiores en 24% a los registrados en el mismo período del año pasado.

De esa manera, se esperan importantes avances para las acciones de estas firmas en los meses que están por venir.

Si querés conocer en detalle los resultados de los balances financieros asociados al grupo FANG para realizar un análisis detallado de su potencial de inversión, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito, preparado por Inversor Global exclusivamente para vos.

Comentarios
Relacionado:  No se deje deslumbrar por el súper dólar
Tags: accionesfangInversionesInversiones en agostomercados internacionalestecnológicas
Previous Post

¿Es recomendable invertir en las acciones populares?

Next Post

Todos los trucos para manejar tus finanzas sin caer en estafas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La nueva gran estafa (al inversor minorista)

Todos los trucos para manejar tus finanzas sin caer en estafas

Contenido Premium

Todo lo que necesitás saber sobre la deducción de alquileres en el impuesto a las Ganancias 2017

Ajustate el cinturón: 2017 viene cargado de volatilidad

25 enero, 2017

Aproveche este metal que vuelve a brillar

14 noviembre, 2016

El día en que las acciones del Nasdaq tuvieron una oferta del 90%

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?