• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Explotará la inversión en empresas mineras?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
Esta empresa es una luchadora de ganancias
0
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las compañías dedicadas a la exploración de metales se anotan ganancias que llegan hasta 179% en la Bolsa en lo que va de 2016. Te explicamos a detalle qué sucede.

Eran principios de 2016 y las materias primas no paraban de anotarse descensos día a día. Nadie apostaba a los recursos básicos como una buena inversión en 2016, pero todos se equivocaron: las compañías mineras han materializado una ganancia de 119% tan solo en 8 meses. Lo más interesante es que aún les puede quedar un gran recorrido.

Esa ganancia de 119% se ve reflejada en el VanEck Vectors Gold Miners (GDX), que replica un índice neoyorquino dedicado a las mineras e invierte en empresas de todo el mundo con el único requisito de dedicarse a la extracción de oro.

Relacionado:  ¿Tiene Google todas las respuestas a las preguntas que te hacés?
GDX ETF MINERAS
Fuente: Yahoo Finanzas

Un atributo del GDX es que no solo contiene acciones que se negocian en Estados Unidos, ya que ofrece exposición a las mineras de oro y plata negociadas en países como Australia, Canadá, Hong Kong y el Reino Unido.

Aunque el peso de las mineras fuera de Estados Unidos no es muy grande, solo presente en 11 de las 39 acciones que lo componen, es una buena forma de conseguir una exposición internacional disponible en los mercados estadounidenses.

A pesar de ser el referente entre los ETF mineros, el principal inconveniente del GDX es que la exposición al oro no es tan alta como podríamos pensar, ya que la mayoría de empresas tiene también exposición a otros metales.

Relacionado:  Una tecnológica que busca ganarle el pulso a Apple
GDX ESTRUCTURA ETF
Fuente: imbestia.com

De todos modos, es interesante que se haya anotado un repunte tan sostenido en todo 2016, pero especialmente significativo una vez que se conoció el resultado del referendo en Reino Unido para salir de la UE.

Además, aún está 50% por debajo de su valor récord alcanzado en septiembre de 2011, por lo que le puede quedar un gran camino por recorrer.

Recordá que Informe Especial. También hay opciones con mayor vinculación al precio del oro y otras dedicadas a proyectos de exploración que podés encontrar en el mercado

¿Cómo le va a las empresas mineras en 2016? 

En su reporte semestral, BHP Billiton PLC, la minera número 1 del mundo por su valor de mercado, registró un descenso de 77% en sus ganancias.

Relacionado:  En Starbucks hay mucho más que aprovechar además de café

Igual le sucedió a la minera Río Tinto PLC que reveló una caída de 47% en sus ganancias.

Si bien parece no tener sentido, los analistas de mercado consideraban que los resultados serían mucho peores, de modo que sus acciones en los mercados bursátiles no abandonan los buenos puntajes.

¿A qué obedece el repunte de las mineras?

Entonces este excelente performance se debe a dos factores:

  1. Muchas mineras han acometido fuertes planes de desinversión y reestructuración durante los últimos meses.

Por ejemplo, a finales de 2015, el gigante minero Anglo American anunció el despido de 85.000 trabajadores, las dos terceras parte de su plantilla, para hacer frente al mayor desplome del precio de las materias primas y la energía en una década.

  1. La posterior recuperación del precio de las materias primas después de que en febrero tocaran suelo.

Para que las empresas prolonguen su rally, el precio de las materias primas deberá seguir repuntando.

El performance de las empresas mineras

Vamos a ver cómo les va a las empresas mineras más destacadas:

  1. Fresnillo PLC

Se trata de una compañía minera mexicana de metales preciosos, que acumula una revalorización próxima al 163% durante 2016.

FRESNILLO
Fuente: Google Finanzas

La caída de la libra sumada a la recuperación que han experimentado valores refugio como el oro en las últimas semanas se han dejado sentir con fuerza en la cotización de la empresa.

Aun así, hay analistas que creen que el oro podría caer 21% en los próximos trimestres, de modo que la empresa, con una dependencia de 50% puesta en el oro, podría ver su capitalización caer en la bolsa.

  1. Glencore PLC

Con sede en Suiza, se considera la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo.

GLENCORE
Fuente: Google Finanzas

La empresa ha tenido un comportamiento estrella desde septiembre de 2015 cuando sus acciones tocaban mínimo histórico.

Si bien en los primeros meses del año había dudas sobre China con una menor demanda arrastrando a las materias primas a una espiral bajista, durante 2016, los títulos se Glencore se revalorizan 105,5%, pero si retrocedemos hasta septiembre, el avance es de 171%.

  1. Anglo American

La compañía minera con sede en Londres, Reino Unido, se dedica a producir diamantes, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico, es la que mejor comportamiento registra en el sector de recursos básicos al anotarse 179% desde enero pasado.

ANGLO AMERICAN
Fuente: Google Finanzas

Esto obedece a que el pasado ejercicio fue complicado para la empresa, obligada a realizar un fuerte ajuste de su plantilla para reducir costes cuando las grandes mineras no atravesaban su mejor momento.

La compañía cerró el año 2015 con pérdidas de 5.624 millones de dólares, resultados que habían sido descontados por el mercado, por lo que sus acciones retrocedieron 73,5%.

Las claves al invertir en empresas mineras

En un año signado por la inestabilidad como 2016, el sector de recursos básicos consigue desmarcarse de la tendencia bajista y se anota un ascenso meteórico, debido a la recuperación en el valor del oro.

El principal riesgo de estas compañías es la situación financiera de sus balances. La caída del precio de las materias primas en el segundo trimestre de 2015, junto a débiles perspectivas macroeconómicas, provocaron la aparición de dudas sobre la solidez y viabilidad de muchas compañías.

Si querés invertir en este sector, te presentamos dos ETFs ligados a las empresas mineras que podés revisar en aras de diversificar tu cartera. Podés verlas en el siguiente Informe Especial elaborado gratuitamente por el equipo de Inversor Global.

Comentarios
Tags: empresas minerasexploración y explotacióninvertir en minerasinvertir en oroinvertir en plata
Previous Post

Todavía no has visto lo mejor de esta inversión

Next Post

¿Qué es la emisión monetaria y cómo afecta tu bolsillo?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Qué es la emisión monetaria y cómo afecta tu bolsillo?

Contenido Premium

#LunesNegro: el Merval se desplomó un 12% y el Riesgo País superó los 2800 puntos

#LunesNegro: el Merval se desplomó un 12% y el Riesgo País superó los 2800 puntos

9 marzo, 2020

Atención inversores: el índice del miedo se tranquiliza

14 noviembre, 2016

¿Está preparada su cartera para una recesión?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?