La volatilidad no para de azotar a las acciones en los mercados de todo el globo. Aunque parezca un fenómeno generalizado, existen algunos segmentos que se encuentran más propensos que otros a sufrir el impacto de la incertidumbre. ¿Cuáles son?
A pesar de todo y teniendo en cuenta la caída del volumen y el aumento de la volatilidad, las oportunidades pueden aparecer si se hace una tarea de selección adecuada. En lo que a mercados internacionales se refiere, tanto en los Estados Unidos como en Europa puede haber alternativas de inversión a tu alcance.
¿Cuáles son los sectores más volátiles del mercado hoy?
Ese comportamiento provocó que ahora haya más interés sobre lo que sucede en Wall Street, sobre todo una vez que se calmaron las aguas por el efecto del Brexit, se ha podido observar que hay activos a los que les ha ido extraordinariamente bien y que han capeado la volatilidad de la mejor manera posible.
Sin embargo, y con el objeto de hacer una composición de lugar para aquellos aventurados a tomar posiciones en la actualidad, hay sectores y acciones que no tuvieron la misma suerte y han sufrido el panorama volátil con más fuerza.
Obtener rentabilidad conociendo a la perfección cuáles son esas áreas y acciones que están siendo más castigadas para hacer una composición de lugar más concreta es vital. En esa línea, hay que identificar cuáles son esos sectores cuya volatilidad es elevada y cuáles son los papeles que más están agonizando ante las condiciones en el mercado.
Para los ahorristas con un horizonte temporal de corto plazo, que están buscando grandes fluctuaciones durante un breve período de tiempo, existe una lista de activos que cotizan en el S&P 500 y que según la firma internacional de inversiones Bespoke Investment, son los títulos con mayor volatilidad de aquellos que cotizan por encima de los 10 dólares en rango intradiario, basándose en una media que abarca los últimos 50 días.
Las acciones se clasifican entre ascendentes o descendentes, en función de cómo estén situadas con respecto a la métrica en cuestión. Aunque la mayoría de acciones que conforman esta lista, por lo general se manejan en un rango diario promedio de al menos el 5% (y en ocasiones de 10%), casi la mitad de las mismas en la lista actual (22 de 50) tienen movimientos diarios de media de menos del 5%.

La acción más volátil de todo el ranking es Unidad Corp, que pertenece al sector energético y tiene un rango de variación diario del 7,7% en promedio. Sin embargo, no es la única de esta industria que se sitúa en los primeros lugares de la tabla. A este título le acompaña en los primeros puestos hasta 18 compañías de la industria, con alto grado de volatilidad derivado de la abrupta recuperación de los precios del petróleo.
En ese sentido, hay una diferencia notable entre este mes y principios de este año. No obstante, la mayoría de las acciones energéticas se muestra actualmente con tendencias alcistas a corto plazo, en lugar de las rachas bajistas a las que estábamos acostumbrados hasta hace poco.
Al margen del sector energético, algunos de los nombres más notables dentro de la lista actual de las acciones más volátiles incluyen a US Steel, 3D Systems (DDD), y Restoration Hardware. El papel de precio más alto en la lista es LendingTree, al cotizar en 106 dólares. Los movimiento diarios de este activo se encuentra en torno al 5% y se traducen en un rango medio de 5 dólares entre la valoración más alta y la más baja.
Asimismo, otros sectores que destacan como los que ostentan mayor volatilidad es el industrial y de materiales, con importantes nombres. También encontramos valores relacionadas con el sector sanitario norteamericano y algunas acciones del sector financiero. Se trata de nombres que tal vez te conviene evitar a la hora de trazar una estrategia de inversiones internacional o bien, ajustar la que ya tenés.