• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El Mercado de Capitales: todo sobre la reforma de su Ley

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
Interprete este termómetro del mercado
9
SHARES
80
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La administración de Mauricio Macri busca triplicar en 4 años el tamaño de la Bolsa hasta que intercambie entre 100.000 y 150.000 millones de dólares.

Ahora el objetivo es llevar el mercado de capitales argentino a un volumen que oscile entre 100.000 y 150.000 millones de dólares en un período de 4 años, lo que equivale a triplicar los 50.000 millones actuales.

La meta es clara: triplicar las inversiones en la Bolsa durante el período presidencial de Mauricio Macri. ¿Cuál es el medio para llegar a ese fin? La reforma a la Ley de Mercado de Capitales sancionada en 2012 por el kirchnerismo.

En caso de que no lo supieras, el mercado de capitales es un puente para canalizar el dinero de los ahorristas y ofrecer alternativas de inversión que ayuden a multiplicar tu capital.

Relacionado:  Dólar hoy: el blue alcanzó los $130 y se encamina a nuevos máximos

¿Qué opciones podés encontrar en el mercado de capitales?

  • Mercado de valores: opera acciones y bonos (Merval)
  • Mercado de derivados: opciones y futuros (Rofex)
  • Mercado de divisas: dinero de contado o futuros

¿Por qué reformar el mercado de capitales?

Con estos conocimientos a mano, cabe preguntarse ¿por qué se busca una reforma a la ley?

Es sencillo: la última reforma, ejecutada en el año 2012 durante la presidencia de Cristina Kirchner, profundizó regulaciones a las actividades privadas como una forma de alcanzar nuevas fuentes de financiamiento por el creciente gasto público.

En otras palabras, se otorgó un mayor poder a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para aplicar sanciones o controlar a las firmas en la bolsa, extendiendo el avance estatal sobre las compañías.

También se eliminó la necesidad de que las calificadoras de riesgo evaluaran las nuevas emisiones, una función que cayó en manos de la CNV concediendo más poder al Estado y agregando incertidumbre a un mercado de capitales.

Como podés ver son muchos los puntos pendientes  para reformar el mercado de capitales.

¿Cuál fue la consecuencia?

Mientras que en 2005 cotizaban 107 empresas en Argentina, una década más tarde lo hacían 6 firmas menos. No se trata de un fenómeno global, debido a que en Chile se pasó de 283 a 308 empresas y en Brasil la cantidad de firmas triplica a la oferta disponible en el mercado local.

Ahora el objetivo es llevar el mercado de capitales argentino a un volumen que oscile entre 100.000 y 150.000 millones de dólares en un período de 4 años, lo que equivale a triplicar los 50.000 millones que se negocian hoy, que implica el menor valor histórico de participación de los ahorristas.

Para tener una referencia, la capitalización bursátil de empresas brasileñas representa hasta 50% de su PBI o 100% si hablamos de Chile, versus el 10% en Argentina.

La idea de concentrar fuerzas en este capítulo surgió luego de comprobar que en la exitosa colocación de deuda por 65.000 millones de dólares paga pagar a los fondos buitre, menos de 10% de los compradores de los cuatro bonos eran argentinos.

Peor aún, gran parte de los participantes surgidos del mercado local fueron los mismos bancos internacionales para colocar parte de los dólares en sus carteras en estos títulos públicos.

Los cambios al Mercado de Capitales

Esta iniciativa se orienta a revisar artículos polémicos, como el que permitía al Estado intervenir en las empresas nombrando a un veedor en el directorio. También busca incorporar figuras como el asesor financiero global para transparentar la actividad de los agentes.

Entonces la intención inicial redunda en la eliminación del artículo 20 de la ley 26.831, sancionada en 2012, que facultaba a la CNV para intervenir en las empresas.

En su momento se interpretó como un golpe contra el Grupo Clarín, debido a que designa veedores en empresa cotizantes en las que “resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios” y permite la intervención por hasta 180 días en los órganos de decisión de las firmas.

Otra de las modificaciones que el mercado prevé es que los litigios relacionados con el mercado de capitales vuelva al fuero comercial, en lugar del contencioso administrativo, sindicado como el más permeable a las voluntades del gobierno de Cristina Kirchner.

Los fondos comunes de inversión cerrados

El proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso en el mes de septiembre tendrá cuatro grandes apartados.

En uno de estos apartados aborda la situación de los fondos comunes de inversión cerrados, que prácticamente no existen hoy debido a un problema de doble imposición que les quita atractivo.

Los fondos cerrados son uno de los vehículos contemplados en el blanqueo de capitales para exteriorizar los capitales sin necesidad de pagar un impuesto de 15%.

Incentivos a los inversores argentinos

La CNV trabaja en paralelo una futura reglamentación que contempla la figura del asesor global de inversiones, en referencia a los gestores de banca privada.

La mayoría de estas oficinas y brokers internacionales migraron hacia Uruguay y Chile en la última década, pero con tasas de interés internacionales en niveles tan bajos, hay incentivos para que los argentinos los inviertan en activos locales.

Además, como es lógico pensar, la CNV liberará trabas para que los inversores puedan mover activos fácilmente entre sus cuentas en el extranjero y en el país.

Además, nuestros expertos se suman a este debate y te explican qué necesita la ley del mercado de capitales para ser exitosa.

Comentarios
Tags: Bolsa de Buenos Airesinvertir en accionesinvertir en la bolsaLey de Mercado de Capitalesmercado bursátilmercado de capitalesMercado de Valores
Previous Post

La gran apuesta a la Internet de las Cosas

Next Post

¿Por qué el ahorrista sigue apostando a las Lebacs?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Por qué el ahorrista sigue apostando a las Lebacs?

Contenido Premium

Los ganadores de la cuarentena: las acciones de Amazon y Netflix alcanzaron nuevos máximos históricos

Los ganadores de la cuarentena: las acciones de Amazon y Netflix alcanzaron nuevos máximos históricos

24 abril, 2020
¿Merval en 17.000 puntos?

Qué va a pasar con el dólar según quién gane las elecciones

11 diciembre, 2017

Compañías de videojuegos apuestan a la expansión de sus negocios

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?