• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo afecta el plan económico de Donald Trump a Wall Street?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un programa financiero sin sorpresas y un equipo  conocedor de las inversiones,  ¿son sinónimos de confianza para la Bolsa estadounidense?

¿Cuál es el programa económico de Donald Trump y cómo afectará a tus inversiones en Wall Street? Su iniciativa que busca “empoderar a los estadounidenses liberando las herramientas para que todos ganen  económicamente” no dice mucho, así que vamos a lo específico.

Estos son los puntos más relevantes de un proyecto al que le faltó un punto clave: ¿cómo será financiado?

//

El plan Trump

  • Bajar el Impuesto Federal Sobre la Renta, aplicación en una reducción de la tasa máxima del 39,6% al 33%.
  • Permitir una deducción fiscal completa del costo medio del cuidado de los menores de edad
  • Una baja del impuesto de sociedades del 35% al 15%, y tasa del 10% para la repatriación de los beneficios generados en el extranjero
  • Moratoria de las nuevas reglamentaciones económicas y eliminar aquellas que no son necesarias, ni mejoran la seguridad y destruyen empleos.
  • Retiraría a Estados Unido del Acuerdo Transpacífico (TPP) firmado en 2015 por Barack Obama junto a otros 11 países
  • Renegociaría el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá
  • Introduciría nuevas medidas de protección contra la manipulación monetaria
  • Aplicaría sanciones aduaneras contra país que hagan trampas al subvencionar productos.
  • Demandará a China por el robo de propiedad intelectual y el dumping comercial
  • Anulará el plan climático de Barack Obama y del acuerdo de París.
Relacionado:  ¿Un mercado sin Bernanke?

En resumen, bajas de impuestos, eliminación de regulaciones, fomento al sector energético y denuncia contra acuerdos de libre comercio, elementos clásicos de la ortodoxia del partido Republicano. En otras palabras, no hubo grandes sorpresas.

//

El equipo de Donald Trump

Lo cierto es que Trump se ha rodeado de millonarios profesionales de Wall Street para desmontar la imagen de que el mercado de valores le teme a su candidatura.

Lo componen Streven Feinberg, del fondo de inversión Cerberus, y John Paulson, el tiburón de Wall Street, que se enriqueció al apostar por el derrumbe del mercado hipotecario. También aparece el petrolero Harold Hamm, mejor conocido como el rey del fracking.

También se encuentra entre sus principales donantes el banquero Andy Beal y el financiero Steven Mnuchin, ex ejecutivo de Goldman Sachs.

El efecto Trump en Wall Stret

Un programa económico sin sorpresas y un equipo económico conocedor del mercado  ¿son sinónimos de confianza para Wall Street? A primera vista, Donald Trump es todo lo que le gusta al mundo bursátil estadounidense: un millonario cuyo imperio inmobiliario ha aportado grandes negocios a los bancos y cuyas torres de lujo albergan a ricos y famosos.

Relacionado:  Las emisiones de empresas argentinas seducen a todo el mundo

Pero la lista de temores es amplia…

Un presidente Donald Trump lanzaría una guerra comercial con China; aumentaría impuestos a los ricos e interferiría en la política monetaria que lleva la Reserva Federal. Sembraría entonces la incertidumbre en los mercados.

De hecho, las empresas están desconcertadas por los comentarios improvisados de Trump sobre asuntos cruciales de negocios casi a diario desde que lanzó su campaña. Por un lado, denuncia los altos salarios de los jefes ejecutivos, la codicia de los banqueros y las ventajas tributarias de los administradores de fondos de Wall Street.

//

Por mal que caiga, Trump ha amenazado a la enorme cantidad de inmigrantes indocumentados, que permiten a las empresas estadounidenses contar con una gran oferta de trabajadores con bajos salarios.

Incluso ha despotricado contra titanes de empresas estadounidenses como Ford y Apple, porque fabrican fuera del país.

Relacionado:  Por la crisis del coronavirus, Latam pidió el concurso de acreedores en Estados Unidos

Desde el punto de vista de Buffett

Uno de sus opositores ha sido el legendario inversor, Warren Buffett, quien planteó un encuentro antes de las elecciones de noviembre para hacer públicas sus declaraciones de impuestos.

De hecho, Buffett manifestó que a la hora de invertir confía en un mono para hacer una mejor selección que Trump. Su crítica se produjo en un momento en que señalaba que el multimillonario lanzó su compañía en el mercado de valores, perdiendo casi todo su valor en unos pocos años.

Trump Hotels & Casino Resorts recaudó 140 millones en su oferta pública inicial en 1995. Fue incluido en la Bolsa de Nueva York bajo las iniciales de Trum (DJT). Poseía y operaba Trump plaza y varios otros casinos.

La compañía perdía constantemente dinero. Estuvo en números rojos durante cuatro de los cinco años antes de su salida a Bolsa hasta 2004 cuando se declaró en quiebra.

Buffett es uno de varios millonarios estadounidenses que respaldan la candidatura de Hillary Clinton a la Casa Blanca, incluyendo al magnate y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y a Mark Cuban propietario de los Dallas Mavericks.

Comentarios
Tags: donald trumpPlan económicoprograma económicoWall Street
Previous Post

Blanqueo de capitales en agosto: todo lo que tenés que saber

Next Post

El fiasco de la política fiscal expansiva

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El fiasco de la política fiscal expansiva

Contenido Premium

Los buitres llegaron al Congreso

Los Buitres atacan de nuevo

14 noviembre, 2016
La verdadera razón del desplome bursátil

Un corralito de acciones chinas

14 noviembre, 2016
bonos emergentes 2017

Estos son los bonos con más potencial para tu cartera en 2017

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?