• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Bonos corporativos: la Argentina no enamora a todos los inversores

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas argentinas que han salido a buscar financiamiento en el extranjero han emitido cerca de 4.360 millones de dólares y aún hay otras emisiones en camino.

Es cierto, los inversores se volvieron locos tratando de encontrar buenos rendimientos en un año de malas noticias: Brexit, desaceleración china y atentados terroristas, y si bien esa búsqueda global llevó a que muchos inversores se maravillen con los bonos argentinos, otros opinan distinto.

Primero todo fue color de rosa: en abril, la nueva administración, a cargo de Mauricio Macri, colocó bonos por 16.500 millones de dólares atrayendo la atención mundial, dado que el monto duplicaba el máximo emitido antes por una economía emergente.

Relacionado:  Argentina, el peor alumno de la clase

La vuelta al mundo

No era para menos. El país necesitaba de los recursos para salir de la zona del default en la que estaba sumergida desde hacía 15 años, de modo que se trataba de su primera oferta global de deuda en ese período.

Al Gobierno le siguieron las emisiones corporativas, empresas ansiosas de cash para satisfacer sus necesidades operacionales. Aunque algunas compañías vendieron deuda en la última década, la mayoría no tenía acceso a los mercados internacionales debido a la disputa entre el gobierno y sus acreedores extranjeros, lo que redujo la solvencia del país.

¿Sabés qué son los bonos corporativos? Es la deuda emitida por empresas para recaudar dinero con el fin de expandir su negocio. También se les conoce como Obligaciones Negociables (ON).

De acuerdo con Dealogic, una proveedora de datos internacional, las empresas argentinas que buscaron reclamar el entusiasmo mundial han emitido cerca de 4.360 millones de dólares.

Y ese ánimo llegó en el momento perfecto…

En busca del mejor rendimiento

El regreso de la Argentina al escenario mundial sucedió cuando los inversores vagaban alrededor del mundo en busca de altos rendimientos en un momento en que la deuda del Tesoro de Estados Unidos a 10 años paga 1,5%, y los bonos en otras latitudes ofrecen incluso menos.

Así como los grandes gestores de fondos comunes de inversiones desembarcaron en países como Indonesia, donde los bonos del gobierno ofrecen rendimientos de alrededor de 7%, y Mongolia, que este año emitió deuda con un rendimiento de 10,87%.

Los bonos corporativos argentinos

¿Te preguntás por qué las empresas necesitan emitir deuda? Básicamente buscan financiar inversiones para así expandir sus negocios. Además, las firmas están ávidas de dinero porque quieren hacer más eficiente su manejo financiero.

En el caso de Argentina, la venta de bonos corporativos ha sido dispar. De las 10 ofertas contempladas durante 2016, 2 tuvieron que ser retiradas o reducidas. Mientras algunas se financiaron a cambio de un rendimiento de 6%, otras tuvieron que ofrecer 9% para generar atractivo.

Por ejemplo, el Banco Galicia emitió el título más largo a 10 años, con un rendimiento de 7,05%, mientras que Arcor, una de las más respetadas empresas del país, consiguió el menor costo, dado que el mercado le exigió un retorno de 6% anual por su deuda a 7 años.

En cambio, los bonos con mayores dificultades para encontrarse un lugar en los mercados financieros son los que han hecho emisiones pequeñas, de menor liquidez o de parte de empresas menos conocidas.

Es el caso de Albanesi, un grupo con foco en el mercado energético, con un retorno de 9,87% o la Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios (Clisa), que obtiene la mayor parte de sus ingresos de la recolección de residuos, construcción y concesión de carreteras, que se vio obligada a recortar en un tercio el tamaño de su oferta a 200 millones de dólares luego de que hubo poco interés. Celulosa Argentina, por su parte, canceló en julio una venta de bonos por falta de demanda.

EMISIONES CORPORATIVAS

En el firmamento, se espera que Telecom y Pampa Energía salida a buscar financiamiento con nuevas ON.

Entonces ¿qué sucede? La Argentina tiene atractivos rendimientos, pero no seduce a todos los inversores, Informe Especial

¿Por qué hay límites con la Argentina?

Numerosos inversores quieren tener la posibilidad de vender con rapidez conforme los mercados se preparan para un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, algo que podría provocar una fuga de capitales de los mercados emergentes.

Aun así, el director para Latinoamérica de la calificadora de riesgo Moody´s, Daniel Rúas, afirmó que Argentina sigue siendo la opción más atractiva de la región, con lo que resta importancia al impacto que tienen decisiones locales como el fallo de la Corte que frenó el tarifazo.

El hecho de que pequeñas empresas de Argentina emitan deuda corporativa es una prueba del progreso que el gobierno ha alcanzado en pocos meses. Pocos esperaban que tras el default, la situación cambiara tras un enfrentamiento de 15 años con los fondos de cobertura que no quisieron canjear la deuda incumplida por nueva deuda con descuentos.

Ventajas y desventajas de los bonos corporativos

Además, algunos de estos emisores no habían salido al mercado internacional desde hace año, por lo que tienen pocos pasivos en moneda extranjera en un momento en que muchas compañías de otras economías emergentes tienen crecientes volúmenes de deuda.

La menor deuda internacional hace que los bonos corporativos argentinos sean más atractivos para algunos inversores.

A eso le sumamos los esfuerzos del gobierno por generar un entorno legislativo más favorable a las empresas y abrir los mercados financieros que renovarán la confianza empresarial y animarán a otras compañías a endeudarse.

¿Cuál es entonces el problema? La economía argentina aún tiene problemas, un inconveniente para empresas de productos de consumo orientadas al mercado interno.

Los gestores de fondos también dicen que algunas empresas tienen dificultades para comunicarse con los inversores y pueden no llegar a proporcionar toda la información requerida.

¿Querés saber si los bonos corporativos son una mejor inversión que las acciones? Te explicamos todo lo que tenés que saber en el siguiente Informe Especial elaborado gratuitamente por el equipo de Inversor Global.

Comentarios
Tags: bonosbonos corporativosdefaultdeuda argentinaemision de deudaobligaciones negociablesrenta fija
Previous Post

Sigue el derroche

Next Post

Una inversión que brilló y se oxidó durante 2016

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
El mercado aún no ha descubierto el potencial de esta inversión

Una inversión que brilló y se oxidó durante 2016

Contenido Premium

Opciones ganadoras para invertir en REITs

Saque provecho del boom de los plazos fijos

14 noviembre, 2016
¿Cómo será la inflación para el inicio del 2020? La guía completa

¿Cómo será la inflación para el inicio del 2020? La guía completa

12 febrero, 2020

Buffett mueve fichas: recorta participación en acciones de consumo

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?