• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

10 compañías tecnológicas desconocidas que podrían revolucionar la Bolsa

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
7
SHARES
280
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 Existe un grupo de empresas que aunque no cotizan en el mercado de valores por el momento, vale la pena seguirlas de cerca con el objeto de invertir en ellas apenas hagan su debut bursátil. ¿Sabés cuáles son estas prometedoras firmas?

Una cosa es acertar al invertir en empresas conocidas, que cuentan con un largo historial en el mercado de valores y otra muy distinta, es mantenerse al acecho de aquellas jóvenes y prometedoras firmas que pueden convertirse sorpresivamente en los grandes triunfadores de la plaza financiera.

¿Por qué?

Porque pocos se llevan el premio de obtener jugosas ganancias con estas desconocidas. Vos podés ser uno de los afortunados, si te enfocás en seguir a las empresas que vienen revolucionando la industria a la que pertenecen e invertí en ellas apenas salgan a cotizar en la Bolsa.

El World Economic Forum (WEF), define cada cierto tiempo un listado de empresas que cumplen con estas características y que cuentan con amplias posibilidades de revolucionar la escena bursátil, de la misma manera que revolucionan su industria.

Sabemos que no vas a creer en cualquier ranking sólo porque sí. Así que vamos a darte un par de razones para confiar en la información que estamos por contarte.

//

Una predicción acertada

En primer lugar, es importante destacar que la lista de empresas con potencia es elaborada por un conjunto expertos en innovación, académicos y emprendedores que tienen la tarea de evaluar a 600 compañías, presentadas como candidatas para ingresar al conteo que sólo alberga espacio para 30 firmas. 

Según este grupo de especialistas, las compañías en cuestión tiene el potencial de mejorar y ampliar significativamente sus negocios y ayudar a la sociedad mediante la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías, por lo que fueron denominadas “pioneras tecnológicas”. Sus ventas no pueden superar los 100 millones de dólares pero deben contar con fundamentos financieros lo suficientemente sólidos como para proyectar un excelente desempeño que se traslade a sus acciones, una vez lleguen a cotizar en la Bolsa.

Si aún no estás convencido, tal vez con esto sí llegues a estarlo. WEF tiene experiencia acertando con estas listas y entre los ejemplos más destacados de empresas exitosas que salieron de estos rankings en los últimos años figuran Airbnb, Google (ahora subsidiaria de Alphabet), Kickstarter, Mozilla, Spotify, Twitter y Wikimedia.

Es importante establecer un criterio básico a la hora de definir si una empresa o activo en particular es buena opción de inversión y para saber por donde comenzar podés ingresar a este Informe Especial, totalmente gratuito. No obstante, también podés ayudarte echando un vistazo a este listado de 10 empresas que según WEF se perfilan con alto potencial para invertir una vez que realicen su Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés).

Relacionado:  6 perlitas de la Bolsa argentina que crecen hasta 300%

//

10 compañías tecnológicas que merecen tu atención

1. 24M Technologies:  fue fundada en 2010 y desarrolla baterías de alto rendimiento de bajo costo que pueden emplearse en almacenamiento y transporte de energía a gran escala. Su diseño innovador y su concepto de ingeniería tecnológico hacen que las baterías muy asequible. Se trata de gastar algunos centavos por kilovatios/hora que perduran en todo el ciclo de vida del producto. 

2. Wrightspeed: es una firma establecida en Alameda, en el año 2005. La misma se dedica a producir sistemas de propulsión de alta tecnología para camiones de carga pesada, que generalmente tienen un alto consumo de combustible. Sus productos reducen las emisiones de gas, mientras refuerzan la potencia, performance y eficiencia en el uso de combustible. Estos sistemas pueden instalarse en vehículos antiguos inclusive, incrementado la vida útil de estos. 

3. Apateq: se fundó en Luxemburgo en el año 2013 y fue considerada en la lista de WEF por su sistema de separación de aceite – agua a medida. Este sistema  fue desarrollado para ser utilizado por los operadores de campos petroleros , plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de pretratamiento industriales . La mayor ventaja del este desarrollo es su mínima utilización de productos químicos , lo que reduce los costos de tratamiento de agua y protege el medio ambiente.

4. WaterSmart Software: es una empresa de San Francisco fundada en 2009, que permite a las empresas de servicio de agua ahorrar este recurso, así como dinero, mediante la educación de los clientes a través del análisis basado en datos de su consumo personal. 

//
5. Magic Leap: es una firma establecida en Dania Beach, en 2011. Desarrolla pantallas y el softwares virtuales retinales para aplicaciones de realidad aumentada . El objetivo de la compañía es crear imágenes en 3D que se mezclan a la perfección con el entorno del mundo real y proyectar imágenes directamente sobre la retina.

Relacionado:  Conozca los balances de las tecnológicas antes de que sean presentados

6.Cylance: es una empresa informática basada en Irvine, California desde 2012. Está desarrollando un sistema sofisticado de inteligencia artificial empalmado con la ciencia algorítmica, cuyo objetivo es evitar la ejecución de archivos maliciosos . También proveen de recuperación de archivos y servicios de supervisión de los ya afectados por algún malware. 

7. Blockchain: fue establecida en Luxemburgo en 2013 y provee de un software de red troncal para almacenar y realizar transacciones de monedas digitales. Blockchain facilita y potencia las transacciones de divisas virtuales en todo el globo, caracterizadas por  ejecuciones rápidas y baratas que no requieren el empleo de intermediarios costosos.

8. Kensho: es una plataforma de análisis y conocimiento de profesionales de la inversión, capaces de responder a las preguntas planteadas sobre temas financieros complejos . Para lograr eso, Kensho utiliza la computación estadística , los datos masivos y aprendizaje automático . La empresa fue fundada en 2013. 

//
9. Cellectis: es una compañía francesa fundada en 1999 y está desarrollando un nuevo tipo de inmunoterapia basada en células T, modificadas genéticamente.  Estas células una vez manipuladas, destruyen las células cancerígenas. 

Relacionado:  ¿Quiénes rescatarán a los mercados desarrollados?

10. Impossible Foods: establecida en California en 2011, elabora carne y productos lácteos a partir de plantas. La firma prepara hamburguesas que contienen ingredientes como el aceite de coco, proteínas de papa, soja, trigo y agua . Entre esos ingredientes se encuentran  proteínas vegetales, grasas y nutrientes que combinan texturas y recrean el sabor de la carne picada.

Como podés ver, se trata de empresas que vale la pena seguir porque de seguro serán exitosas en la Bolsa a partir de lo prometedoras que resultan en la industria a la que pertenecen. Si bien este tipo de empresas implica una inversión basada en el riesgo, existen maneras de hallar confianza en activos que a pesar de ser volátiles, pueden ofrecerte atractivas ganancias.

En esa línea, para saber en detalle qué aspectos claves debés tener en cuenta a la hora de realizar una buena inversión hacé Informe Especial.

Comentarios
Tags: accionescompañías tecnológicasinnovaciónInversionesmercados internacionalesnasdaqWall Street
Previous Post

Las 2 acciones que podrían sorprender al Merval

Next Post

El verdadero desempleo “k” y cómo bajarlo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El verdadero desempleo “k” y cómo bajarlo

Contenido Premium

J. Kyle Bass, el hombre que vendió al mundo

14 noviembre, 2016

El que no invierte pierde

11 septiembre, 2007

Robo de autos y cocheras más caras: ¿oportunidad de inversión?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?