• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La resurrección de las FANG puede traerte ganancias

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
4
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Facebook, Amazon y Google sorprendieron al mercado al amasar interesantes ganancias durante el primer semestre, lo que causó que sus acciones se dispararan.

Facebook crece con tal rapidez que deja a los analistas rezagados. La red social anunció que sus ingresos alcanzaron los 11.818 millones de dólares durante el primer semestre de 2016, frente a los 7.586 millones de dólares del mismo período de 2015, un avance de 55,7%. La noticia hizo que las acciones de la empresa subieran a máximos históricos.

Facebook forma parte de las 4 acciones que sostuvieron la Bolsa de Nueva York durante 2015. Son conocidas como FANG por sus iniciales: Facebook, Amazon, Netflix y Google.

Relacionado:  “Parking” de cinco días a la compra de bonos para restringir la operatoria de dólar MEP y CCL

Las acciones FANG sumaron 440.000 millones de dólares de capitalización bursátil durante 2015, con un peso del 5,1% en el índice S&P 500, el más representativo de los Estados Unidos para conocer el desempeño de la economía.

No fue la única en ese cuarteto que experimentó una resurrección…

La explosión de Google

Alphabet Inc., la matriz de Google, registró ganancias de 24% durante el segundo trimestre, impulsado por la rápida migración de los consumidores hacia los dispositivos móviles.

Google
Fuente: Google Finanzas

Este crecimiento obedece a que los anunciantes compraron más publicidad en el motor de búsqueda, al tiempo que los usuarios hicieron más clics en tales avisos. Es así como alcanzaron los 21.500 millones de dólares, superando las proyecciones de analistas.

La sombra que se cierne sobre Google es que en Wall Street creen que los mejores días de la compañía quedaron atrás, pero no contaban con que la migración hacia móviles revitalizara este negocio.

El software Android de Google sitúa su motor de búsqueda en más de 1.000 millones de dispositivos, de donde provienen más de la mitad de sus búsquedas al igual que sus ingresos.

Aunque Google controla cerca del 31% del mercado global de publicidad digital, de 187.000 millones de dólares, la participación de mercado de Facebook es ahora del 12% frente al 8,6% en 2014, según eMarketer, una firma de investigación.

La leyenda tras Facebook

Con sus resultados, las acciones de Facebook subieron a 128,33 dólares, lo que elevó el valor de mercado de la empresa en 14.000 millones de dólares, a 367.000 millones de dólares. Se trata de un avance de 70%  desde 2014.

La red social anunció que sus beneficios en el primer semestre de 2016 alcanzaron los 3.565 millones de dólares, 189% más que lo obtenido durante el mismo período del año anterior.

Esa escalada es suficiente para eclipsar la capitalización de mercado de Bershire Hathaway Inc, perteneciente al Oráculo de Omaha, Warren Buffett, como la quinta más grande de Estados Unidos que acumula unos 355.000 millones de dólares.

FACEBOOK
Fuente: Google Finanzas

¿A qué se debe la escalada de Facebook?

La red social ha mejorado sus resultados gracias a la publicidad. Por este ramo obtuvo 6.240 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que equivale a 63% más que en el período comparable de 2015.

La publicidad en dispositivos móviles representó cerca del 84% de los ingresos por esta vía de la empresa. El año pasado era equivalente al 74%.

Las cadenas de televisión están empezando a reaccionar para que las tecnológicas no les quiten parte de esos ingresos, impulsados también por los Juegos Olímpicos y las elecciones en los Estados Unidos.

La estrategia de “video primero” de Facebook ayudará a impulsar el crecimiento de la compañía en el futuro en la medida en que más auspiciantes mueven dinero hacia plataformas móviles.

La clave del futuro

El futuro de la compañía de Mark Zuckerberg pasa por dos clave muy bien definidas: la monetización de Messenger y de WhatsApp y por otro lado el I+D, centrado en el desarrollo de la realidad virtual.

Según la compañía, tanto WhatsApp como Facebook Messenger están en la segunda fase, al borde de ser capaces de generar dinero. También está la aplicación con la posibilidad de compartir fotografías Instagram.

Lo cierto es que la investigación es una faceta importante para la empresa, dado que 20% del presupuesto de Facebook se invierte en hacer una realidad virtual mejor en el futuro.

En 2016, Facebook vende por primera vez un dispositivo de realidad virtual llamado “Oculus Rift”, cuya existencia se agotó mediante compras anticipadas.

Más usuarios, más tiempo gastado

Con todo esto, Facebook ya anota más de 1.700 millones de usuarios mensuales. Se trata de 15% más que hace un año.

No es solo que la red social tenga más usuarios para generar ingresos. Su audiencia gasta más tiempo y se involucra más. Eso le permite hacer más dinero con cada uno de ellos: 3,82 dólares por usuario frente a 2,76 de hace un año.

El margen de beneficio dio un salto de 43% respecto al pasado ejercicio con lo que la compañía tiene a mano 23.000 millones de dólares para invertir.

Más allá de Facebook y Google, te presentamos a la tercera de este grupo que nos presentó una resurrección…

Detrás de la perla de Wall Street

Amazon.com Inc. fue la inversión más rentable de Wall Street durante 2015 y no se detiene. Durante cinco trimestres consecutivos trajo resultados positivos, gracias a las nuevas ventas de su programa de membresía Prime y a su incesante esfuerzo para entregar mercaderías en forma cada vez más rápida.

Entre abril y junio, sus ingresos aumentaron 31% en comparación con el mismo período de 2015, de modo que sus acciones subieron hasta 769 dólares al cierre del jueves 28 de julio.

AMAZON
Fuente: Google Finanzas

La compañía ha invertido gran parte de sus ganancias en el desarrollo de nuevos productos e infraestructura, incluyendo enormes centros de distribución suburbanos para alimentar el apetito de los clientes.

Las ventas de Amazon pasaron de 23.190 millones de dólares a 30.400 millones de dólares, cuando la empresa había pronosticado que se ubicaría entre 28.000 y 30.500 millones de dólares.

Amazon ya no solo es la fuerza dominante en el comercio minorista. Hace un año también superó a Wal-Mart Stores Inc. en capitalización de mercado y está incursionando en el sector de tiendas físicas con una librería en su ciudad natal, Seattle.

La decepción de las FANG

Netflix, el titán de videos por streaming, viene de mal en peor. La empresa decepcionó a los inversores con una menor retención de suscriptores a la prevista inicialmente, lo que ocasionó que sus acciones se desplomaran en 16% al entregar resultados.

La compañía agregó 1,7 millones de suscriptores durante el segundo trimestre, comparado con el promedio de estimaciones de expertos en 2,5 millones.

Su barrera fue China. Netflix lanzó su servicio en casi todos los países del mundo, pero “desafortunadamente este año el clima regulatorio en China se volvió más desafiante”.

Por eso no debés confiarte. No todas las tecnológicas son perlas en Wall Street. En este Informe Especial te presentamos justamente dos que no gozan de buena salud en sus finanzas. Acceder es totalmente gratuito.

Comentarios
Tags: amazonfacebookfangGoogleinvertir en tecnológicasNetflixWall Street
Previous Post

Adelanto exclusivo: las acciones del nuevo Merval

Next Post

¿En qué consistirá la reforma al Impuesto a las Ganancias?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿En qué consistirá la reforma al Impuesto a las Ganancias?

Contenido Premium

La crisis argentina impulsa nueva fiebre del oro mundial

14 noviembre, 2016
Hablemos de mercado un rato

¿Cuáles son los mejores aliados para su portfolio de inversiones?

14 noviembre, 2016
ig

Un país ingobernable

26 diciembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?