• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Conoces el nuevo boom del mercado?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con millones de usuarios en el mundo este nuevo videojuego está revolucionando el mercado y promete ser un punto de inflexión para la realidad aumentada.

El mundo está envuelto por una nueva tendencia. Cada vez más personas van por la calle mirando fijamente sus celulares y esperando atrapar personajes del viejo programa de televisión Pokémon. Sí, leíste bien. Pokémon. Todo se trata de una nueva aplicación que millones de personas se están descargando alrededor del mundo y ya es número uno en Estados Unidos. El juego se esparce como la pólvora.

El juego Pokémon Go es de realidad aumentada, es decir, a través de la tecnología se superponen creaciones digitales en el mundo físico del usuario. En este caso, el usuario puede buscar, capturar, luchar y comerciar con Pokémon escondidos en el mundo real.

var jnturs3uskrylmwf,jnturs3uskrylmwf_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){jnturs3uskrylmwf_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!jnturs3uskrylmwf){jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();return jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Ya hay un lugar en el mundo comercial para la realidad aumentada. Alguien trabajando en un servicio de emergencias podría usar un mapa digital para encontrar sobrevivientes entre los escombros. Pero se han generado preguntas sobre si este tipo de tecnología sería aceptada por los consumidores.

La mayoría de las personas no quieren tener que usar un headset todo el tiempo mientras hacen sus tareas diarias. Un claro ejemplo de esto fue el fracaso de los Google Glass.

Pero el sorprendente éxito que está teniendo la aplicación Pokémon Go, de Nintendo, es una muestra de que hay un público de consumidores para el negocio de la realidad aumentada. El mundo digital y el físico podrían empezar a coexistir cada vez más.

Relacionado:  ¿De verdad existe una inversión que gana 64% en un año?

Realidad aumentada vs. Realidad virtual

A diferencia de la realidad virtual, que requiere separarse completamente del mundo físico que nos rodea, la realidad aumentada vive en él y la potencia haciéndola una opción más atractiva para la gran audiencia.

La realidad virtual permanece por delante de la realidad aumentada en cuestión de desarrollo, con headsets de primera generación como Oculus Rift de Facebook, Vive de HTC y pronto saldrá al mercado PlayStation VR de Sony.

Pero sus ventas no han despegado como algunos podrían haber esperado ya que no hay un juego o aplicación que haya logrado alcanzar a la gran audiencia y convertido a esos productos en ítems que hay que tener sí o sí. Esto deja el lugar a ofertas de realidad aumentada como Pokémon Go para que superen a su competidor y prueben ser la opción más atractiva.

¿Qué hay del futuro?

Este gran éxito puede ser el comienzo de una ola de juegos diseñados para la realidad aumentada. En unos pocos años las aplicaciones podrán haber progresado tanto que estarían totalmente integradas a nuestra realidad y acentuarían el mundo real del usuario.

Los headsets más avanzados como la misteriosa startup Magic Leap que está desarrollando un producto que combina la realidad virtual con la aumentada y coloca elementos 3D en ambientes reales. También están los visores de realidad aumentada llamados HoloLens pertenecientes a Microsoft. Además, el grupo Google y Lenovo están por lanzar una tecnología para smartphones llamada Tango que mejora este tipo de experiencias como Pokémon Go.

Relacionado:  ¿Cuáles son las perspectivas para Brasil?

Todo esto podría ayudar a que la realidad aumentada gane la pulseada por el amor del público masivo. Tal vez incluso sería aceptada como el nuevo medio de comunicación.

“Será algo que tengas todo el tiempo, habrá una penetración en masa alrededor del público general. Será continuo, estará alrededor de todos nosotros”, explica Mark Skwarek, artista y conferencista de medios digitales integrados en la Universidad de Nueva York.

¿Y las acciones?

Los inversores celebraron el gran lanzamiento del juego Pokémon Go disparando las acciones de Nintendo. Pero Alphabet Inc., empresa multinacional estadounidense cuya principal subsidiaria es Google, podría obtener tanta o más ganancia del éxito del juego. Alphabet junto a Nintendo y la Compañía Pokémon invirtieron en una ronda de financiamiento para la compañía Niantic Inc. Esto enlace directamente al gigantesco buscador Google con el éxito del juego.

Además, probablemente ese no será su único beneficio. El juego utiliza la tecnología de los Google Maps lo que podría estimular la ya dominante plataforma de mapeo y también Google ha hecho importantes inversiones en tecnología de realidad aumentada.

“Esto demuestra claramente que la realidad aumentada puede pasar a ser masiva en los dispositivos que la gente ya posee, no se necesita un equipamiento caro y voluminoso para usar Pokémon Go y eso es poder”, dijo Jan Dawson, jefe analista de Jackdaw Research, al medio Market Watch.

Relacionado:  Lebacs, plazos fijos o FCI: ¿cuál es la mejor inversión de 2017?

var fhove0fqjxe2cfpa,fhove0fqjxe2cfpa_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){fhove0fqjxe2cfpa_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!fhove0fqjxe2cfpa){fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();return fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Pokémon Go en números

  • La aplicación es gratuita en la Apple y Google Store.
  • A medida que los jugadores progresan, se necesita gastar dinero para entrenar, luchar y guardar objetos en el inventario.
  • Las PokéCoins es la divisa dentro del juego necesarias para comprar ítems útiles y para mejorar el inventario. La manera más rápida de obtener monedas es comprándolas.
  • Según el sitio de estadísticas de tráfico online Similar Web, las personas están gastando diez minutos más por día en el juego que en WhatsApp, Instagram y Snapchat.
  • La aplicación se está acercando al número de usuarios diarios activos que tiene Twitter: 100 millones.
  • Desde que el juego se lanzó las acciones de Nintendo han ganado más de un 52%.
  • Se espera que los ingresos mundiales por las compras hechas dentro del juego llegue a los U$S 52,8 mil millones este año y se dispare a los U$S 76,5 mil millones en 2017 según la información recopilada por el portal online de estadísticas Statista.
  • Según App Annie, la empresa que recoge la información de mercado para las aplicaciones móviles, en menos de un día Pokémon Go se convirtió en la app más descargada en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Si querés conocer otras acciones en Wall Street que presentan grandes ganancias a futuros podés acceder a este Informe Especial de Inversor Global de forma totalmente gratuita.

Comentarios
Tags: accionesfacebookGooglemercadosnintendooportunidadespokémon gorealidad aumentada
Previous Post

Cómo iniciarse en el mundo de las inversiones

Next Post

El plan en dos partes de la elite para generar inflación

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El plan en dos partes de la elite para generar inflación

Contenido Premium

Pequeños trucos que pueden generar ganancias a corto plazo

14 noviembre, 2016
5 opciones para armar una cartera muy saludable

5 opciones para armar una cartera muy saludable

25 enero, 2017

Una cartera de bonos para inversores con nervios de acero

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?