• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

8 claves para ganar cuando la FED sube las tasas

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
76
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se espera que antes de cierre de año la entidad realice un nuevo incremento de los tipos de interés y vos tenés que estar preparado para invertir acertadamente cuando esto suceda. 

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) puso punto final a 7 años de dinero barato a  fines del año pasado. Con tanto ir y venir recientemente con respecto  si continuar subiendo las tasas este año, los inversores no encuentras una estrategia que les permita ganar en momentos en que estos incrementos  tienen lugar. A continuación te contamos cómo es posible sacar provecho, invirtiendo en un mundo menos líquido.

Ganale la carrera la FED

//

1. Títulos de corto plazo

La renta fija con baja maturity contribuye a preservar el capital y garantizar una cobertura. En el mejor de los casos, incluso el inversor puede obtener una ganancia de capital. Al tener un vencimiento cercano en el tiempo, el precio de estos activos es menos sensible a incrementos en la tasa de interés que otras alternativas más largas. Esto acota significativamente el riesgo individual y total de su portafolio, especialmente en el período de volatilidad global que se aproxima.

2. Bonos a tasa variable

En un contexto de suba de tasas, el cupón de interés que pagan estos instrumentos acompaña el alza del costo del dinero. El inversor que se enfoque en el cobro de renta más que en la valorización del precio, verá con buenos ojos estas opciones. Además, obtiene un flujo periódico de ingresos crecientes que ayudan a engrosar el rendimiento de su cartera, incluso cuando está bajo asedio desde otros frentes.

Relacionado:  ¿La tercera es la vencida? Conozcamos a la nueva CEO de Yahoo

//

3. Acciones con elevado dividend yield

Comprar empresas con una política de distribución de utilidades amigable para el accionista es una buena decisión. La clave es posicionarse en instrumentos que paguen altos dividendos y que los mismos estén blindados de los vaivenes económicos. En este sentido, se parecen a los bonos. Con esto nos aseguramos de tener un ingreso de renta significativo en momentos en los que la renta variable en general puede sufrir. Este tipo de activos lo encontramos especialmente en Estados Unidos.

4. Blue chips de los Estados Unidos

Son acciones de compañías de gran prestigio y mundialmente reconocidas. Suelen ser líderes en sus negocios y tener enormes espaldas financieras. Como la mayor parte de sus operaciones ocurre puertas adentro, la tesis de inversión busca aprovechar sus ingresos estables en dólares, moneda que se seguirá revaluando en los próximos años.Usted puede apostar por empresas como General Electric, Johnson & Johnson, Exxon Mobil y Coca-Cola, entre otras.

Relacionado:  ¿El fin del crecimiento de la red social más grande del mundo?

5. Dollar Index

La suba de tasas tiene como correlato una apreciación del dólar frente al resto de las monedas. Esto toma mayor relevancia en la actualidad cuando tanto Europa como Japón mantienen políticas monetarias expansivas. En lo que va del año, la moneda estadounidense se revaluó un 10% frente a la de sus principales socios comerciales, y la tendencia continuaría. Para sacarle provecho, usted puede invertir en el índice mediante el Exchange-Traded Fund (ETF) llamado PowerShares DB US Dollar Index Bullish Fund (UUP).

//

6. Apostar al sector de consumo

Con un dólar más robusto, los consumidores pueden gastar más a causa de las acciones de la FED, especialmente si perciben que esa mejora es permanente. Este efecto se refuerza con la caída del precio del petróleo, que deja al ciudadano norteamericano con más dinero disponible. Los sectores que mejor podrían recibir este aumento del gasto son dos: “Consumo Discrecional” y “Consumo Básico”. Una apuesta en empresas del primer grupo puede incluir a Disney, Amazon, Time Warner, o al ETF XLY. Del segundo segmento, se pueden elegir acciones como Wal-Mart, Kraft o el ETF XLP.

Relacionado:  ¿El endeudamiento en la era Trump será mejor o peor?

7. Incorporar posiciones en el money market

Dentro de este grupo, encontramos colocaciones a plazo fijo, títulos de bancos centrales o fondos comunes que invierten en ellos. La finalidad de las inversiones en el mercado de dinero es obtener rentabilidad en el corto plazo. Cuanto más restrictiva es la política monetaria, más prolíficas son las posiciones financieras y bancarias. Además, este ámbito tiene inherentemente un riesgo menor que el resto de los activos y presenta un beneficio adicional: las tenencias son fácilmente convertibles en efectivo.

8. Bancos y empresas financieras

Vinculado al renacer de los negocios financieros por la suba de tasas, el segmento bancario puede obtener grandes ganancias. El motivo radica en que estas entidades tendrían más espacio para aumentar su margen de intermediación entre tasas activas (préstamos) y tasas pasivas (depósitos). Algunas acciones interesantes del sector son Wells Fargo, JP Morgan y Citi. También los inversores adeptos a los ETF pueden inclinarse por el Financial Select Sector (XLF).

//

Comentarios
Tags: accionesbonosEstados UnidosFedmercados internacionalesrenta fijatasas de interés
Previous Post

Cómo evitar las compras impulsivas en la Bolsa

Next Post

El Gobierno se mete en tus inversiones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El Gobierno se mete en tus inversiones

Contenido Premium

Sean Parker después de Napster y Facebook

14 noviembre, 2016

¿Sabés cuánto vale el dólar realmente?

14 noviembre, 2016
Los millonarios no se creen estas mentiras

Aprovechá las elecciones legislativas y ganá mucho dinero

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?