• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Un negocio que se dispara al ritmo de los sucesos violentos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
5
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las acciones armamentísticas registran alzas cada vez que ocurre algún hecho que involucre sus productos. Es una opción que no pasa desaparecida para los ojos inversores.

Muchas acciones no son mencionadas más que en susurros, pero cotizan a lo grande. Más allá del debate ético, las empresas que fabrican armas se esconden en los rincones de Wall Street, un negocio que se gatilla al ritmo de los sucesos violentos.

Sí, suena macabro. Desde el punto de vista ético casi nadie aprobaría que existieran negocios lucrados por la fabricación o venta de armamento, pero es algo que se produce en la realidad. Wall Street tiene espacio para todo.

//

Los atentados y los inversores

Sucedió en noviembre de 2015 con la declaración de guerra de Francia al Estado Islámico. Su intención de crear un frente común para afrontarla supuso un impulso económico para la industria armamentística.

Las acciones de las empresas de armas registraron subas que alcanzaron 7% tras los atentados terroristas en París.

No fue la primera vez que ocurre un rally a partir de hechos sangrientos que sacuden a la sociedad estadounidense.

Ni el último…

Un debate con cicatrices

Los grandes fabricantes de armas de Estados Unidos subían con fuerza en Wall Street luego de la masacre de Orlando, Florida, que volvió a abrir el debate sobre el control de armas.

Relacionado:  ¿No has invertido en la Bolsa porteña? ¡Mirá lo que te perdiste!

Lo cierto es que los demócratas del Senado de Estados Unidos anunciaron el impulso en el Congreso de medidas para aumentar el control de armas y tratar de prevenir matanzas como la ocurrida en la discoteca de ambiente en Orlando.

La inversión en armas es algo que no ha pasado desapercibido para los ojos de muchos inversores. Ni mucho menos. Tanto que se podría decir que es lo diametralmente opuesto. Una especie de activo refugio.

//

Acciones armamentísticas al alza

El lunes, a una hora de la apertura de la sesión, las acciones de Sturm Roger & Company subían 8,50% en la Bolsa de Nueva York, mientras la cotización de Smith & Wesson se incrementaba 6,87% en el mercado Nasdaq.

Sturm Roger es el cuarto mayor fabricantes de armas del país con ventas por 544 millones de dólares al cierre de 2015 y una valoración bursátil de 1.130 millones de dólares.

Por su parte, Smith & Wesson es el mayor fabricante de armas cortas del país, con ventas registradas por 211 millones de dólares en su último trimestre, y una valoración bursátil que asciende 1.220 millones de dólares.

Relacionado:  ¿Qué causa las grandes recesiones económicas?

Smith & Wesson informó en marzo pasado que sus ventas crecieron 61,5% y que su beneficio bruto se duplicó en 87 millones de dólares.

En 2015, sus acciones tuvieron un meteórico ascenso: ganaron 80% y los analistas señalaron que, si S&W hubiera integrado el índice S&P 500, se hubiera solo detrás del gigante de streaming Netflix.

Otra de las empresas beneficiadas con la tragedia es Vista Outdoor, que produce municiones para armas de fuego, mientras que Olin, compañía química que también posee una marca de pistolas, operó al alza al igual que la minorista de productos de caza Cabela´s.

Ese crecimiento solo puede interpretarse cuando conocemos que el número de armas en posesión de los estadounidenses, es decir 319 millones de personas, no ha parado de crecer y, en 2012, los civiles tenían a su disposición 114 millones de pistolas, 110 millones de rifles y 86 millones de escopetas, según el Servicio de Investigación del Congreso.

//

¿Por qué se disparan las acciones armamentísticas?

El temor entre los estadounidenses a nuevas restricciones a la portación y uso de armas hace prever un boom de ventas y vuelva a los inversores a las compras de acciones.

Relacionado:  ¿Qué beneficios traerán las medidas de la Fed para los mercados emergentes?

Ese fenómeno se genera a partir de la creencia de que las ventas de pistolas subirán ante el miedo de los ciudadanos de que eventos como estos culminen con leyes más duras sobre la compra y tenencias de armas.

El romance de los estadounidenses por las armas de fuego asciende especialmente cuando en la Casa Blanca aumentan los rumores sobre el endurecimiento de políticas que autorizan su portación y uso, pero en las últimas dos décadas no ha habido modificaciones a la reglamentación.

Si Hillary Clinton, candidata demócrata, lograrse la presidencia el próximo noviembre, muchos temen que se imponga una mayor regulación y límite tanto el acceso como la tenencia de armas en EEUU.

Es justo la razón por la que se anticipa un crecimiento de estos papeles en los próximos meses.

¿Te interesa entrar al negocio? ¿Querés saber cómo invertir en él? Te lo contamos en el siguiente Informe Especial elaborado por nuestro equipo de forma totalmente gratuita en el que te lo explicamos detalladamente.

Comentarios
Tags: acciones armamentísticasinvertir en armasorlandosucesos en Orlandovicex
Previous Post

¿Cómo podés sacarle provecho al aguinaldo?

Next Post

Argentina: un país inviable

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Argentina: un país inviable

Contenido Premium

¿El colapso del mercado tiene fecha?

14 noviembre, 2016

Dónde invertir en inmuebles hoy

24 abril, 2012

Fever: el lado inversor de Alejandro Sanz

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?