• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué tan rica es la Argentina post-kirchnerista?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina, Varios
0
4
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio liderado por la Universidad de Buenos Aires y la de Harvard, publicado por ARKLEMS+LANDS, organizó a los países según su riqueza. ¿En qué puesto quedó nuestro país?

La Argentina es ahora más pobre que China, Bulgaria, Bielorrusia, Azerbaiyán, Gabón y Brasil. Pero, no tanto como los países de África, como Libia o Botsuana. Estas afirmaciones se basan en un informe liderado por la Universidad de Buenos Aires y la de Harvard, publicado por ARKLEMS+LANDS.

Para el proyecto se revisaron las estadísticas elaboradas por el INDEC durante el gobierno de Cristina Kirchner. Y, a partir del análisis, comenzaron a encontrar grandes discrepancias entre las cifras del INDEC y las propias.

Según el informe, el producto bruto interno (PBI) per cápita del país fue bastante más bajo de lo que el pasado gobierno había informado. Esto sería así porque el gobierno no solo manipuló los datos sin procesar sino que además usaron para calcularlo el tipo de cambio oficial (que estaba a 9,80 pesos el dólar en 2015) y no el verdadero tipo de cambio proveniente del mercado no oficial (estaba a 14,50 pesos el dólar).

Relacionado:  Comprar blue no sólo es ilegal, también es peligroso

El equipo de investigadores se basó en el tipo de cambio no oficial y calculó que el PBI fue tan sólo de u$s7.399 mientras que el Banco Mundial, a partir de las cifras oficiales, había informado que era de u$s12.510. Esto equivaldría a una diferencia del 40,9%.

Además, eso significaría que la Argentina ha descendido del puesto número 56 al 78 en la escala mundial. Una caída de más de veinte posiciones. A partir de este cálculo, el país sería aún más pobre de lo que lo era en 1998.

¿Cuáles son las cifras de la pobreza?

El informe revisó todas las estadísticas del INDEC y así también entraron en juego las cifras de la pobreza en el país. Según el organismo público, la tasa de pobreza se redujo del 50.9% en 2003, año en que asumió Néstor Kirchner a la presidencia, a un 29.2% en 2006 y luego bajó aún más hasta llegar a un 4.7% en el 2013.

Pero de acuerdo a ARKLEMS+LANDS este no sería el caso. Aunque sí coinciden con la cifra del 29.2% en 2006, las cifras posteriores difieren a grandes rasgos. El informe establece que la tasa de pobreza se ha frenado en un 29% y no ha bajado más.

Relacionado:  Cómo el fallo de los fondos buitre afecta mis inversiones

Esto marca una gran disimilitud con los números del INDEC que ubicarían a la Argentina a la par de países como Suecia y Noruega en cuanto a la cantidad de pobreza.

¿Fue el crecimiento del PBI argentino el más rápido de Latinoamérica?

Si la pregunta fuese respondida por el INDEC y la entonces presidente Cristina Kirchner, la respuesta sería sí, sin lugar a dudas. Argentina sería el campeón de la zona en cuanto a crecimiento del PBI. Según las cifras del INDEC, el crecimiento entre 2002 y 2012 fue del 99.1% lo que sería el más rápido de Latinoamérica donde el promedio fue de un 46%.

Ahora si le toca contestar a ARKLEMS, la respuesta es totalmente opuesta. Aunque su informe sí muestra un crecimiento del 71.1% durante ese período, esa cifra ubicaría al país en el tercer lugar en vez del indiscutido primero. Pero si se observa al período que va desde 1998 a 2012, Argentina creció un 42.1% y eso la colocaría en el último lugar de América Latina.

Relacionado:  Cómo impacta la decisión de YPF en los inversores

Con estos números, la última década no muestra el mayor crecimiento de la historia del país. Ni tampoco nombra a Argentina como el campeón a nivel crecimiento en la zona de Latinoamérica como afirmaba el anterior gobierno.

¿Por qué hay tanta diferencia entre las cifras del INDEC y las del informe?

Según el director del proyecto, Ariel Coremberg, la diferencia entre la información de ambas entidades no proviene del azar sino que es el resultado de que el INDEC haya manipulado los datos para armar sus estadísticas.

Debido a esto, se pueden observar las amplias diferencias en las cifras dadas por el INDEC y las ofrecidas por ARKLEMS+LANDS para el porcentaje de inflación. Mientras el INDEC decía que la inflación entre diciembre del 2006 y diciembre del 2015 fue del 133%, el equipo de Coremberg calcula que fue del 506%. Otra importante diferencia.

Comentarios
Previous Post

Inversiones para principiantes: 5 alternativas para fóbicos a la Bolsa

Next Post

¿Es tu banco uno de los próximos a quedarse con el manejo del Citi?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Es tu banco uno de los próximos a quedarse con el manejo del Citi?

Contenido Premium

El futuro de las inversiones según Warren Buffett

14 noviembre, 2016
Caen las acciones argentinas en Wall Street ante la incertidumbre con el desembolso del FMI

Caen las acciones argentinas en Wall Street ante la incertidumbre con el desembolso del FMI

13 septiembre, 2019

2013 podría ser el año de los metales básicos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?