• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

El petróleo puede ser el principal impulso de tus inversiones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
64
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que la bolsa local estuvo presentando variaciones poco significativas en los últimos días, el comportamiento de los precios del crudo parece haberla despertado.

La semana pasada, la bolsa porteña experimentó un comportamiento similar a l de los índices de los mercados internacionales, luego de haber estado “dormida” por un período de tiempo que generó alarma entre los analistas.

De esa manera, acumuló cinco jornadas bursátiles consecutivas en alza, para alcanzar un avance de 6,7% en lo que va del mes de junio. Uno de los aspectos más destacados es que el índice Merval superó la línea de los 13.000 puntos, valoración que no se registraba desde comienzos del mes de mayo.

Más allá de los recortes que ha realizado el Banco Central (BCRA) en las tasas de interés de las Lebacs, que evidentemente generan una migración de capitales hacia las acciones, existe otro elemento de gran influencia sobre el comportamiento de la renta variable local.

//

El poder de las petroleras

La suba en los precios del petróleo hasta más de 52 dólares por barril impulsó las cotizaciones de las acciones vinculadas al sector, tanto en la Argentina como a nivel global. El ascenso en las valoraciones del crudo fue de más de 1,71%.

En ese sentido, el Merval mostró significativos avances gracias a los papeles de las siderúrgicas y energéticas. El mayor salto lo dio Petrobras Brasil, quien recuperó gran parte del terreno que había perdido en las últimas semanas, al registrar un alza de 10,21%, reforzada además se conoció un incremento en su producción.

A esta racha positiva se sumaron Pampa Energía, Tenaris, Siderar, Aluar y Edenor.

Relacionado:  Se podrá negociar plazos fijos en la Bolsa

En vista de que Petrobras es la firma con mayor ponderación en la Bolsa local, es lógico que su desempeño defina en cierta medida el rumbo de la plaza. En esta oportunidad, el comportamiento positivo en casa está relacionado con el presentado en Wall Street, donde los acciones de la petrolera subieron desde los 5 hasta los 8 dólares.

//

Una escalada de hasta 19%

De acuerdo con información de El Cronista, el especialista Rubén Pasquali de la firma Mayoral Bursátil, explicó que en vista de que los commodities en general están ganando fuerza ante la reducción de posibilidades de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) suba las tasas de interés próximamente.  Sin ir más lejos, en lo que va de junio el precio de la soja aumentó 9% y el del petróleo hasta un 4,4%.

En ese contexto, durante los primeros nueve días del mes de junio algunas acciones locales lograron experimentar alzas de hasta 19% en sus precios. En este avance destacan definitivamente los papeles energéticos.

Relacionado:  AT&T se llevó un premio gordo

El incremento en los precios del petróleo por encima de los 52 dólares -nivel que no se registraba desde julio de 2015- repercutió sobre la renta variable en Wall Street. De esa manera, tanto el S&P 500, como el Dow Jones y el Nasdaq avanzaron por debajo del 1%. Se trata de subas prudentes, que según los analistas se jutifican en el hecho de que los indicadores bursátiles estadounidenses pueden estar por alcanzar un techo.

Ahora bien, ¿qué se espera a futuro y cómo pueden los ahorristas aprovechar la dinámica?

//

Las perspectivas

En el contexto local, los especialistas sugieren que el recorte de tasas del BCRA continuará hasta mediados de julio–  aproximadamente, lo que provoca que las letras pierdan parte de su atractivo, dejando con mayor protagonismo a las acciones entre las opciones para los ahorristas. En la plaza proyectan que la máxima autoridad monetaria podría recortar la tasa de las letras a 35 días hasta que se sitúen en 28%, muy por debajo de los 33,25% actuales y 10 puntos básicos menos que el máximo de 38% que se fijó a principio de marzo.

Por otro lado, en el escenario internacional el desalentador dato de desempleo en los Estados Unidos indica que la Fed no realizará una nueva suba de tasas en el futuro cercano. El tema es que si no se producen cambios en julio, las apuestas por un alza se trasladarán al mes de diciembre puesto que ya habrían pasado las elecciones en ese país para entonces, por lo que la renta variable no tiene nada de que preocuparse hasta que culmine 2016 al menos.

Relacionado:  Una oportunidad de hacer dinero en el año del gallo chino

En vista de que el Merval viene de tres meses de presentar negociaciones de muy poco volumen, se espera que la recuperación en este sentido sea significativa y de hecho se calcula que algunas acciones podrían escalar hasta 50% para retomar lo perdido en este período, por lo que los inversores deben centrarse en los papeles energéticos en este momento y aprovechar la aparente estabilización del petróleo.

Es importante recordar que como cualquier apuesta de inversión, este segmento caracterizado por su volatilidad desde 2014 acarrea riesgos. Sin embargo, el potencial de ganancias hace que valga la pena posicionarse en jugadores del rubro.

//

Comentarios
Tags: accionesEdenorInversionesmervalPampa EnergíaPetrobras BrasilpetróleoTenarisWall Street
Previous Post

Venta de autos: ¿han bajado los precios?

Next Post

Cómo aprovechar el boom inmobiliario en la Argentina sin fallar en el intento

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Cómo aprovechar el boom inmobiliario en la Argentina sin fallar en el intento

Contenido Premium

Las ventas de Samsung en el primer trimestre, en caída

14 noviembre, 2016
El Merval sube casi un 3% y los ADR argentinos en Wall Street operan al alza

El Merval sube casi un 3% y los ADR argentinos en Wall Street operan al alza

28 enero, 2020

Cada vez mas alternativas para invertir en bolsas

19 junio, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?