• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Cupones PBI: Sacá provecho de la agenda oculta de Prat Gay

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estos títulos subieron un impresionante 5% luego de conocerse que desde Hacienda planean llevar a cabo un plan de recompra de los mismos. ¿Cuál es el objetivo del Gobierno con esta jugada? ¿Cómo podés ganar con el escenario?

A pesar de que los mercados internacionales continúan teñidos de rojo ante la noticia de que el Reino Unido abandonará el bloque de la Unión Europea (UE), la dinámica del mercado argentino parece estar divorciada de esta realidad.

En el día de ayer, los Cupones PBI revolucionaron la plaza local al avanzar un impresionante 5%, luego de que el ministerio de Hacienda y Finanzas comandado por Alfonso Prat Gay hiciera un importante anuncio que involucra a los títulos en cuestión.

Antes de entrar en detalles sobre la noticia y qué significa la misma para los inversores, comencemos por definir estos activos, en caso de que no los conozcas.

//

¿Qué son los Cupones PBI?

En oportunidades pasadas, el economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, explicó que “el cupón atado al PBI es un producto extraño, que funciona como un bono en algún sentido. Si Argentina comienza a crecer arriba de 3,2% entonces éste tiene un cash flow a pagar”.

Ahora bien, hace unos meses posicionarse en los mismos no era precisamente la mejor jugada de inversión que podía recomendarse, al menos no en el corto plazo, puesto que aún cuando el precio de estos papeles mostraba cierto ascenso, se trataba de un falso atractivo de los cupones PBI.

Hoy la historia es distinta y en breve te vas a enterar del motivo.

//

El avance de los Cupones PBI

Como te mencionamos antes, en la rueda de ayer los cupones PBI subieron hasta 5% tras conocerse el plan de recompra de estos títulos que planea llevar a cabo el Gobierno -y del cual te daremos detalles en breve.

Tan sólo a mitad de jornada, estos presentaban un alza promedio de 3,17%, en vista de que a partir de la noticia, los inversores comenzaron a reacomodar posiciones. En esa línea, el título TVPA (en dólares ley argentina) escaló 5%, hasta los 157,50 pesos, mientras que el TVPE (denominado en euros) avanzó 4,17% para situarse en 175 pesos, el TVPP (en pesos) subió 2,38%  y se cotiza en 10,75 pesos; el TVPY (que se rige por ley extranjera, de canje 2005) se apuntó 3,17% para llegar a 163 pesos y el TVYO (regido por la ley Nueva York, canje 2010) sumó 3,95% para alcanzar los 158 pesos.

Desde el mes de mayo, estos Cupones PBI vienen mostrando un ascenso sostenido, por lo que es posible que en el mercado algunos hayan previsto las maniobras de Hacienda.

Relacionado:  Aprovechá esta inversión que puede dispararse en los próximos días
cuponespbievolucion
Fuente: Rava Bursátil

El anuncio de Hacienda

De acuerdo con un comunicado del ministerio de Hacienda y Finanzas, la Argentina planea ofrecer a los actuales tenedores de los cupones PBI la posibilidad de suscribir lo que se denomina como una “combinación inseparable de opciones del tipo europeo”, ejercibles a la fecha de vencimiento de las opciones en cuestión.

Este tipo de operación se conoce en el mercado como “collar”  y con la misma se busca disminuir las presiones financieras que sufre el país a partir de los canjes acordados en 2005 y 2010 con respecto a este tema. Según el comunicado del ministerio, la participación en la dinámica es voluntaria y en el marco de la misma, los inversores posicionados en cupones PBI podrán optar por dos alternativas inseparables. 

En esa línea, los tenedores de los títulos contarán con la posibilidad de vender los papeles a la Argentina, lo que se presenta como “opción de venta” y por otro lado, el país tendrá derecho a comprar los cupones en cuestión, lo que vendrá a ser la “opción de compra”.


//

Relacionado:  ¿Una caída de las acciones es sinónimo de compra?

Se estima que dicho esquema pueda tener lugar en el mes de diciembre y los pagos de la recompra se realizarán en función de la moneda en la que se suscribieron los cupones PBI inicialmente. En el comunicado se hizo especial énfasis en que sólo será posible suscribir un collar por cada instrumento, al tiempo que éste no podrá desvincularse del cupón al que esté asociado para ser negociado de manera independiente.

Dicho de manera más simple, el inversor tiene la posibilidad de suscribir un instrumento que le otorgará, si el precio del cupón baja a fin de año debajo de los 10 dólares, el derecho a ejercer a fin de año la “opción de venta” y que la Argentina se lo compre a 10 dólares. Si por el contrario, el precio comienza a subir, cosa que es probable en vista de que ayer se cotizaba en torno a los 10,80 dólares, el país  tendrá la opción de recomprar el cupón a 12 dólares.

Los cupones PBI representan una deuda nacional que al 30 de abril de este año acumulaba los 13.838 millones de dólares, dicho pago deberá afrontarse en un plazo relativamente corto, en un contexto en el que la economía apenas está comenzando a recuperarse. De acuerdo con declaraciones del Gobierno, se calcula que el ahorro para el Tesoro Nacional por medio de esta recompra puede alcanzar los 9.400 millones de dólares.

//

Aprovechá la agenda oculta de Prat Gay

Ahora, si bien es cierto que el programa de recompra de Cupones PBI que planea impulsar el Gobierno busca aliviar presiones financiares al país en el marco de los pagos de compromisos que se avecinan, es importante “leer entre líneas” y aprovechar las señales que arroja la medida, con respecto a lo que podría ser una “agenda oculta” del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay y su equipo.

Relacionado:  Obtenga una buena rentabilidad a través de estos pequeños jugadores

Con respecto al tema, el economista Jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, explicó que “los cupones PBI comenzaron a subir fuerte antes de que se supiera públicamente el anuncio del Gobierno. Esto implica que alguien sabía de la movida antes”.

En esa línea, teniendo en cuenta que al conocerse la noticia, los títulos en cuestión se dispararon aún más, el especialista expresó que “al margen de la escalada anterior de los instrumentos, la señal de que el Gobierno quiera rescatar estos cupones hacen que luzcan más atractivos: primero porque la demanda de los cupones podría hacer subir su precio y, segundo, porque si el Gobierno intenta comprarlos es porque sabe que en algún momento los cupones van a volver a pagar”.

Esta garantía suma potencial a las inversiones en Cupones PBI, por lo que se presentan como una alternativa conveniente para el ahorrista local. No obstante, se debe tener presente que se trata de una opción que podría rendir frutos en el mediano plazo, puesto que no se espera que la Argentina crezca por encima de 3% en términos de PBI sino hasta fines de 2017. De esa manera, el próximo cupón pagaría recién en 2018.

Si querés conocer otras alternativas de inversión que podés aprovechar a partir de las políticas económicas llevadas a cabo por la gestión macrista este años, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.  

Comentarios
Tags: Alfonso Prat GaybonosCupones PBIInversionesMinisterio de HaciendaPBI
Previous Post

Todo vuelve a la normalidad

Next Post

Esto es lo que tenés que saber del Brexit

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Esto es lo que tenés que saber del Brexit

Contenido Premium

Grandes inversores lejos de los grandes lujos

14 noviembre, 2016
El G20 inyectará 5 billones de dólares para reducir el impacto del coronavirus en la economía

El G20 inyectará 5 billones de dólares para reducir el impacto del coronavirus en la economía

26 marzo, 2020

IGTV: ¿Qué es el cepo cambiario y cuáles son sus efectos en la Argentina?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?