• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

10 alternativas de inversión superiores al plazo fijo hoy

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
12
SHARES
76
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de los esfuerzos del Gobierno, la inflación continúa siendo un gran problema, por lo que los ahorristas deben explorar opciones que les permitan preservar su capital. A continuación te presentamos las de mayor potencial.

Si bien el plazo fijo es una de las inversiones favoritas de los argentinos, gracias a las altas tasas de interés que ofrecen los instrumentos financieros denominados en pesos, también es cierto que ante los elevados niveles de inflación que aún se esperan que registre la economía este año, tal vez convenga explorar otras alternativas que permitan paliar los efectos del avance acelerado en los precios, que como ya sabemos, tienden a erosionar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

De acuerdo con la apreciaciones de los analistas financieros en la plaza local, se calcula una inflación promedio de 40,2% y hasta el mes de mayo, los precios minoristas subieron entre 21 y 23%. De esa manera, queda claro que el plazo fijo no compite con semejante incremento en los precios.

Dicho esto, comencemos a listar los 10 los activos de más alto potencial por los que podés optar para proteger tus ahorros de la galopante inflación. No es necesario asustarse, no se trata de alternativas complejas.

//

1. Letes

Las Letras del Tesoro en dólares o Letes, se presentan como una oportunidad de obtener un rendimiento anualizado totalmente garantizado en divisa extranjera. Los ahorristas pueden escoger entre Letes a 90, 167 y 244 días, con rendimientos de 3,55%, 3,75% y 3,96%. Estos papeles pueden negociarse en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), así como en bolsas y mercados de valores del país. La suscripción se realiza tanto en dólares (al tipo del cambio del día anterior a la oferta) como en pesos, mientras que el pago de la renta se realiza únicamente en divisa extranjera.

2. Bonar X (AA17)

Los bonos locales con vencimientos en el corto o mediano plazo, es decir, el próximo año, ofrecen rendimientos que funcionan perfectamente para aquellos inversores que no quieran correr altos riesgos.

En esa línea, se presenta el Bonar X, que ofrece la posibilidad de ser adquirido tanto en pesos como en dólares y vence en abril de 2017. Este título se cotiza alrededor de 103 dólares y rinde 4,86%. Estos papeles gozan de gran liquidez en el mercado, por lo que podés comprarlos y venderlos sin mayores complicaciones.

3. Bonar 2018 (AN18)

Si un rendimiento de menos de 5% es poco para vos, el Bonar 2018 puede ser la alternativa que buscás. Este bono rinde 5,15%, vence en noviembre de 2018 y se puede comprar en la Bolsa, tanto en pesos como en dólares.

//

Relacionado:  Invertir en tiempos de crisis: ¿Qué activos podrían tener un mejor rendimiento a largo plazo?

4. Bonos Corporativos en dólares

De este segmento, los especialistas recomiendan el Bono YPF 2025, que presenta un rendimiento bastante atractivo de 7,5% anual, siendo uno de los activos que ofrece mejores retornos en el mercado local.

5. Discount en dólares (DICA)

Si contás con algunos dólares que estés pensando invertir, entonces te conviene posicionarte en el Discount bajo ley argentina, cuyo vencimiento tendrá lugar en 2033. Este título rinde cerca de 7,70% pero tenés que estar atado aun horizonte de mayor plazo que las alternativas anteriores.

El valor agregado más destacado de esta oportunidad es que se trata de un bono que ha caído injustificadamente en períodos recientes, por lo que cotiza en descuento. Además al ser un papel largo, se beneficia en mayor medida de las mejoras de la economía y en el clima de inversión de la Argentina. 

6. Bonad 17 (AF 17)

El también llamado dollar-linked (atado al dólar), te permite entrar en la renta fija local usando directamente tus pesos. Su rendimiento está atado a la evolución del tipo de cambio, tiene un precio de 1.354 pesos y presenta vencimientos para febrero de 2017. Según los expertos, los inversores posicionados en este activo recibirían un rendimiento de 4,87%. No obstante, esto dependerá de la evolución del dólar a futuro.

//

7. Fondos de inversión especializados en renta fija

En caso de que no quieras encargarte directamente del manejo y selección de los activos que te conviene comprar, podés delegar esta tarea a un fondo especializado en estos instrumentos. Los fondos comunes de inversión son una alternativa que ya te hemos recomendado en oportunidades anteriores. 

Ante la caída de las tasas de interés vinculadas a las Lebacs, los inversores más sofisticados están recurriendo nuevamente a los fondos comunes, en vista de que se presentan como la competencia más cercana para los instrumentos financieros de corto plazo. En el amplio espectro de los mismos, la opción más recomendada dadas las circunstancias actuales, son los fondos de renta fija en pesos, también llamados T+1, debido a que permiten recuperar la inversión en 24 horas.

Relacionado:  No se pierda esta oportunidad a la hora de emprender

Estos fondos ofrecen rendimientos de entre 32 y 35% anual, cifra que supera ampliamente las tasas de los plazos fijos. La mayoría de las administradoras de fondos y bancos cuentan con esta opción en su cartera, por lo que no te será complica dar con ella.

Si querés mayor protección, podés inclinarte por aquellos que tienen en su cartera bonos de otros países como los Estados Unidos. En promedio, estos papeles suelen arrojar una rentabilidad de 5,5% y te ahorrás la preocupación de seguir directamente los bonos que tenés.

Lo mejor de todo es que no necesitás de mucha plata para invertir a través de un fondo con estas características, puesto que el mínimo de entrada es de 1.000 pesos.

Si querés saber cómo podés invertir en fondos comunes de inversión con mayor detalle hacé click aquí. 

//

8.Cauciones en dólares o en pesos

Las cauciones son una especie de préstamo acordado por dos partes en el mercado de valores. La primera de ellas, juega el rol de colocador al invertir su capital y la segunda, se presenta como el tomador al utilizar los fondos para financiarse.

Esta última deja como garantía activos como acciones, bonos o cualquier otro instrumento. Los mismos normalmente se toman a un 70% de su valor y se colocan en el Merval. Al término del período de vencimiento acordado, (que puede ser de 7 hasta 120 días) el colocador se queda con el préstamo original más los intereses generados, mientras el tomador entrega los recursos y recupera sus activos.

Ahora bien, los ahorristas pueden optar tanto por cauciones en pesos como en dólares (esta última opción fue habilitada en días recientes). 

Las cauciones en dólares rinden entre 3 y 4% anual, a un plazo de 7 días mayormente. Se trata de una alternativa para colocar dólares en el corto plazo y acarrea menos riesgo que los plazos fijos en momentos de crisis. Por su parte, las cauciones en pesos ofrecen una tasa de 32%, que ya supera a las lebacs pero en plazos menores, que permiten salir rápidamente de la inversión si el tipo de cambio se corrige.

Relacionado:  Un truco del BCRA que genera confianza y reducirá la inflación en 2018

Un dato de interés que le suma seguridad es que además de ser muy flexible, es el único instrumento que nunca cayó en default en la historia de la Argentina.

9. Lebacs

A pesar de la baja acumulada desde el mes de mayo por las tasas de interés de las letras del BCRA, los analistas continúan recomendando estos instrumentos a 35 días, que hoy rinde 31,50%, sobre todo para aquellos ahorristas con una proyección optimista sobre el comportamiento del peso.

//

10. Plazos fijos indexados por CER

Estos instrumentos resurgieron gracias a la credibilidad ganada por los datos oficiales, al tiempo que también recibieron impulso del lanzamiento de la UVI.

De acuerdo con datos de Ámbito, estos han crecido más de 60% en el año y pasaron de 10 a 15 millones de pesos de marzo a abril. A la fecha sobrepasan los 21 millones de pesos. 

Las expectativas inflacionarias aún elevadas permiten redoblar las apuestas sobre estas alternativas de ahorro, en virtud de la mayor credibilidad sobre las estadísticas del Gobierno. De esta forma, los plazos fijos ajustables por CER se perfilan nuevamente como un instrumento del mercado financiero local apuntalado ahora en el desarrollo de las UVI, con la esperanza de la recuperación del crédito hipotecario.

Como podés ver, tenés muchas alternativas a nivel local que  le ganan a un plazo fijo. Si querés aprender a armar por tu cuenta una cartera de inversiones que te permita multiplicar tus pesos, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: ArgentinabonosCaucionesCERdólaresfondos comunes de inversióninflacionInversionesLebacsLetespesosplazo fijo
Previous Post

El mercado vigila de cerca a la Argentina

Next Post

¿Cuánto necesita tu familia para vivir al mes? Obtenelo invirtiendo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Cuánto necesita tu familia para vivir al mes? Obtenelo invirtiendo

Contenido Premium

Empresas estadounidenses apuestan todo a las tasas congeladas

14 noviembre, 2016

El armado de una cartera debe ser congruente con la capacidad de aceptación de riesgo del inversor

3 junio, 2008

Con el Mundial, ¿reaparece el “dólar Messi”?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?