• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Todos los ojos puestos en Brasil: se aprobó el impeachment contra Dilma Rousseff

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
17
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La primera mandataria brasileña fue suspendida de su cargo por decisión del Senado. ¿Cómo impacta esta noticia en los mercados y en la Argentina?

Después de 20 horas de debate, el Senado de Brasil decidió que la presidenta Dilma Rousseff será sometida a juicio político y por 180 días reemplazada por el vicepresidente brasileño, Michel Temer. La resolución fue consecuencia de  55 votos a favor, 22 en contra, una abstención  y tres senadores ausentes.

La sesión especial, que comenzó ayer a la mañana, fue abierta por el presidente del Senado Renan Calheiros. En la apertura, le pidió a sus compañeros encarar la jornada con “sobriedad” y “rapidez”. Pero más allá de la petición de Calheiros para acabar con el tema de la manera más ordenada y sintética posible, apartar a un Presidente de su cargo tiene consecuencias contundentes y para nada ligeras.

¿Cuáles son los efectos de esta noticia sobre los mercados?, ¿cuáles serán las repercusiones en la Argentina?

Un pequeño repaso

Antes de responder las preguntas en cuestión, haremos un repaso del caso que implica a Dilma Rousseff.

La acusación que podría costarle el cargo a la Presidenta no es sobre el escándalo de sobornos en Petrobras que salpica a su gobierno. Tampoco es sobre el presunto dinero desviado que recibió de la estatal durante su campaña en 2014.

En realidad, la acusan de violar normas fiscales y maquillar el déficit presupuestario que causó una gran fisura en Brasil, separando a quienes creen justo destituir a la presidenta, por quienes consideran que sería una injusticia o hasta un golpe de Estado.

Relacionado:  Se desvanece el efecto de los anabólicos en el dólar

La denuncia alude en particular a lo que en Brasil se denomina “pedaladas fiscales”, que implica el uso de fondos de bancos públicos para cubrir programas de responsabilidad del Gobierno.

El argumento es que esa práctica está prohibida por una ley de responsabilidad Fiscal, pero el Gobierno, según la denuncia, lo habría hecho para exhibir mayor equilibrio entre ingresos y gastos.

Si Brasil se enferma, la Argentina se resfría

En los próximos 180 se intentará comprobar y llegar a un veredicto sobre esta cuestión. Mientras tanto, en la Argentina, nos preguntamos cómo nos afectará esta noticia.

En esta línea, Sebastián Maril, editor de Mercado en 5 Minutos explicó que todo lo que sea apartar a un presidente que está implicado en casos de corrupción de un cargo político, es positivo.

“Para nosotros también es una noticia positiva porque somos el principal socio comercial de Brasil. Cuando Brasil se enferma, la Argentina se refría; y Brasil estaba efectivamente enferma. Ahora empezó el proceso de recuperación así que son buenas noticias para nosotros también”, afirmó el especialista.

Además hizo hincapié en otra consecuencia directa: la cotización de Petrobrás.

“Si bien es una acción que un día sube 10% y al otro baja 6%, a largo plazo va a evidenciar una suba sostenida debido a que el escándalo del petrolão ensuciaba las manos del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva”, aseguró.

//

Relacionado:  Nasdaq en récords: ¿boom tecnológico o el regreso de una locura?

¿Se repite la historia?

Un dato curioso comprarte el sitio www.RuarteReports.com: en la Cámara de Senadores alguien experimentó el proceso por el que está pasando Rousseff…

Se trata de Fernando Collor de Mello, que fue el primer presidente elegido por voto popular luego de reinstalada la democracia en Brasil y asumió sus funciones en marzo de 1990 pero fue suspendido en octubre del año 1992 para no regresar más al poder.

El declive de Collor de Mello comenzó en mayo de 1992, cuando su hermano denuncia malversación de fondos en su actividad pública y da inicio a un paulatino desmoronamiento de su imagen y de su poder político que culmina el 29 de diciembre con la renuncia a su cargo.

En ese entonces, la Bolsa brasileña se desplomaba en el segundo semestre del año, pero con la noticia de la suspensión de la presidencia, posterior renuncia de Collor el 29 de diciembre y la asunción de su vicepresidente Itamar Franco, la Bolsa de Brasil generó un punto de inflexión histórico, el fin de su caída y el comienzo de un vigoroso mercado alcista.

Según Roberto Ruarte, muy pocos tenían fe en Itamar Franco, sin embargo, logró terminar satisfactoriamente su mandato y además a lo largo de éste la prosperidad del Bovespa fue espectacular, marcando rendimientos de tres dígitos desde que reemplazara a Collor hasta el fin del mandato.

En ese caso, la salida de Collor de Mello coincidió con el piso del mercado y fue una oportunidad histórica de compra para la Bolsa brasileña. Ese es un fenómeno que se ha dado en numerosos países con diferentes renuncias o remociones presidenciales. En todas las oportunidades estas eclosiones políticas significaron fuertes recuperaciones bursátiles posteriores.

Relacionado:  Facebook y el estímulo al mercado de IPOs en 2012

Y ésta podría no ser la excepción.

banner crisis

Cautela para los inversores

Para aprovechar el futuro alcista que aparentemente le espera a la Bolsa brasileña, y a los activos de ese país que cotizan en nuestro Índice, hay una recomendación muy importante que no debe ignorar.

Para los inversores acostumbrados a obtener ganancias inmediatas, se sugiere tener presente que los activos vinculados al vecino país podrían no ofrecer retornos representativos hasta pasados unos años. Se trata de un elemento de gran importancia a considerar, independientemente de que las oportunidades coticen en oferta.

Aún cuando se vislumbra un cambio de gobierno en el futuro cercano, el historial brasileño en sobrecontrol de ciertos sectores productivos de la economía es extenso, como es el caso del rubro de energía eléctrica, donde existen fuertes regulaciones de precios minoristas.

Con el objeto de invertir con relativa seguridad, usted puede analizar en detalle las recomendaciones que el economista Jefe de Inversor Global y editor de Crisis & Oportunidad, Diego Martínez Burzaco, establece en torno a los negocios en Brasil. Además, puede suscribirse en nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global y también recibir recomendaciones de inversión. Para eso, deje su mail en el cuadro a continuación:

//

Comentarios
Previous Post

Michel Miguel Elías Temer Lulia, presidente de Brasil

Next Post

No querrás quedarte fuera del próximo boom de la era Macri

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

No querrás quedarte fuera del próximo boom de la era Macri

Contenido Premium

Saque provecho de esta contradictoria inversión

14 noviembre, 2016
Una acción a tener en las fiestas

Una acción a tener en las fiestas

5 diciembre, 2015
4 reglas sobre inversión que debe tirar a la basura

El negocio más rentable para los próximos 30 días

21 marzo, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?