• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué dice la Ley Antidespidos y cuáles son sus consecuencias?

Inversor Global by Inversor Global
30 noviembre, 2016
in Argentina
0
10
SHARES
120
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Mauricio Macri ha advertido que vetará el texto porque no acarrea beneficios y las centrales obreras han amenazado con un paro nacional.

Un total de 147 diputados dieron el visto bueno a la Ley Antidespidos.

Su objetivo es sencillo: frenar los despidos que alcanzan 140.000 durante los primeros 4 meses de 2016, así como las 38.000 suspensiones ejecutadas, según un estudio de la consultora Tendencias Económicas. Sin embargo, desde la Casa Rosada han advertido que vetarán el texto.

Recordá que hace poco te contábamos cuáles eran los escenarios posibles.

Desde el inicio de la maratónica sesión en Diputados, de casi 18 horas, el resultado estaba cantado. La postura de Cambiemos de abstenerse fue decisiva en el resultado final y obedece a una estrategia para precipitar el veto de Macri y poner así un punto y final a la discusión sobre emergencia laboral.

Pero, ¿por qué busca vetarse?

Básicamente va en contravención con los proyectos implementados por el Ejecutivo…

Tras el veto

Mauricio Macri considera que la ley “no va a acarrear ningún beneficio para los trabajadores, y por lo tanto resulta innecesario”.

El mandatario justifica su postura en que la idea ya rigió en el pasado. Entre 2002 y 2007 se implementó la doble indemnización a través de la Ley Antidespidos, como una medida de emergencia que cesaría automáticamente una vez que la desocupación se ubicara por debajo del 10%.

La medida se tomó en momentos de emergencia cuando el desempleo rondaba alrededor de 30% por efecto de la crisis. Sin embargo, los abogados laboralistas la criticaban al considerar injustificable abonar dos veces la reparación prevista por ley en caso de un despido.

Relacionado:  Cómo operar con Dólar Bolsa

El artículo fue modificado por varios decretos. En 2004 se redujo la compensación al 80% de la indemnización, y en 2005 al 50%, tasa vigente hoy en día.

//

¿Qué dispone la nueva Ley Antidespidos?

El instrumento, en sus 9 artículos, plantea la inamovilidad laboral por 180 días, pero en caso de que igualmente se implemente un despido el trabajador tendrá dos opciones:

  1. Optar por acciones judiciales en pos de la reinstalación en el puesto laboral
  2. Convalidar la extinción del vínculo, lo que le lleva a recibir doble indemnización por el despido causado.

También podés revisar los 16 datos a saber a la hora de un despido.

De concretarse el veto, sería la primera vez que Macri hace uso de esta facultad como Presidente. Durante su paso por el gobierno porteño, el mandatario rechazó unas 130 leyes, algunas impulsadas por le macrismo en la Legislatura. Eran normas como la emergencia habitacionales en la Ciudad, la creación de una oficina contra la trata de personas y la regulación para procedimientos para la atención de abortos no punibles.

Una ley disfuncional

De acuerdo con Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, la Ley Antidespidos crearía mayor desempleo, porque afectaría al rendimiento del empleado, quien ve escasas consecuencias por sus acciones.

Relacionado:  Esta simple inversión dio ganancias de 36% en un mes

Según el experto, a las empresas no les gusta despedir personal, dado que redunda en menor producción. “Si llega el momento es por dos razones: problemas financieros o porque el empleado no cumple con las expectativas”.

Si se trata del primer caso, a la empresa no le quedará otra solución que cerrar. “La ley que supuestamente protege el empleo, en realidad lo destruye.

Las consecuencias del veto

El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, manifestó que con el veto de la Ley Antidespidos, se unirán a la CTA de Hugo Yasky para convocar un paro nacional. “Ese es un error político grave”.

Pero Macri no se quedaría con el veto…

Ley del Primer Empleo

Desde que inició la discusión, ha propuesto alternativas para la creación de más puestos de trabajo, pese a que desde el Ejecutivo han descartado que haya una emergencia en el país sobre este tema.

La Ley del Primer Empleo fue la alternativa presentada, con la que busca insertar a los jóvenes de entre 18 y 24 años en el mercado de trabajo.

Alcanzar la meta tampoco es fáci, pero la ley que el Ejecutivo envía al Congreso buscará subsidiar las contribuciones patronales por un período de tres años, beneficio que significará una rebaja de hasta 34% del costo laboral.

//

El beneficio, que se extendería durante los primeros tres años de la relación laboral, prevé que el porcentaje de exención de las contribuciones se reduciría durante ese período y que el subsidio sería mayor para las pymes que para las grandes empresas.

Relacionado:  La AFIP apuntó contra el HSBC y más de 4.000 argentinos por no declarar cuentas en Suiza

Con la aplicación del texto, el Ejecutivo incorporaría a 200.000 trabajadores nuevos por año en el mercado formal.

Incentivo a las pymes

Además, el mandatario se ha reunido constantemente con empresarios y durante una de esas juntas, más de 200 se comprometieron a no despedir personal durante los próximos 90 días.

Pero no fue suficiente…

Macri también adelantó una batería de medidas para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, las principales afectadas en un contexto de economía recesiva, con altas tasas de interés y creciente inflación.

Algunos ejemplos de las medidas dictadas por el Ejecutivo:

  1. Las pymes pagarán el IVA a 90 días de facturar sus ventas, mientras que hoy deben hacerlo al mes siguiente, cuando en la mayoría de los casos aún no cobraron.
  2. A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior, las pymes que nunca accedieron a un crédito lo harán a través de un nuevo programa: “Mi Primer Crédito Pyme”, un financiamiento gubernamental que incentiva la creación de nuevos puestos.
  3. Igualmente, se anunció la liberalización del plazo para liquidar divisas a 365 días, lo que beneficiará a las empresas agroexportadoras y mejoraría la competitividad ante otros socios.

Se implemente la ley o no, lo mejor es ser precavidos. Por eso en Inversor Global elaboramos un Informe Especial con 6 datos claves a la hora de un despido, el cual es completamente gratuito.

Comentarios
Tags: congresoley antidespidosprimer empleoPyme
Previous Post

15 estrategias de ahorro en Argentina durante 2016

Next Post

¿Inflación de 17% en 2017? No me hagás reir…

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Inflación de 17% en 2017? No me hagás reir…

Contenido Premium

La gran mentira de la desigualdad

La gran mentira de la desigualdad

18 agosto, 2015

¿En qué invertir para ganar con la Argentina que se viene?

15 noviembre, 2016
Presidente de México: “Ayudaremos a la Argentina para que pueda enfrentar la crisis”

Presidente de México: “Ayudaremos a la Argentina para que pueda enfrentar la crisis”

5 noviembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?