• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Mercado Único y Libre de Cambios: ¿cómo funciona?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
9
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre 2011 y 2015, durante la época del cepo cambiario, la compra de dólares en efectivo se desinfló hasta quedar debajo del millón de dólares, pero con el inicio de la era Macri, empresas y particulares han recobrado de a poco la confianza.

Durante 4 años el cepo cambiario fue la ley y algunos conceptos básicos cayeron en desuso. Uno de ellos es el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que es donde se llevan a cabo todas las operaciones relativas a divisas en Argentina.

Entre 2011 y 2015, el Gobierno mantuvo controles sobre la base de la capacidad contributiva de las personas y estableció parámetros que regulaban la compra de dólares para preservas las reservas internacionales y evitar las fugas de divisas.

Entonces quienes no pudieran demostrar sus ingresos, o bien, no quisieran mantenerse dentro de la visión de la AFIP optaban por recurrir a un mercado paralelo, ilegal, para la compra de divisas.

Entonces ¿Qué es el MULC? Se trata del mercado donde se llevan adelante todas las operaciones de cambio en divisas extranjeras que se realizan en el país.

¿Cuándo se origina el MULC?

A comienzos de 2002 se salía de la Ley de Convertibilidad y nacía el Mercado Único y Libre de Cambios, debutando con un dólar oficial de 1,40 pesos para bienes seleccionados, y otra paridad libre para el resto de las transacciones.

Luego de cierta estabilidad, el escenario se complicó hasta fines del año 2011 cuando el mercado de cambios dejó de ser “único” o “libre”, porque existían casi una decena de diferentes tasas según la transacción a realizar.

Pero también dejó de ser libre en la medida que había operaciones cambiarias que estaban prohibidas o que debían pasar por el filtro del Banco Central.

Relacionado:  Acciones de Edenor representan la volatilidad del mercado argentino

MULC en la era Macri

Con el cepo en el retrovisor resurgió el Mercado Único y Libre de Cambios de la mano de Mauricio Macri y, más recientemente se publicó el informe correspondiente al primer trimestre.

Durante los primeros tres meses de 2016, las empresas y particulares fueron recobrando la confianza y se animaron de a poco a vender dólares en efectivo en los bancos –cuestión que no sucedió durante los años del cepo vigente-. Sin embargo, compraron muchas más divisas de las que se desprendieron.

Según datos oficiales, el sector privado vendió sólo en marzo 20 millones de dólares por día en el sistema financiero, equivalente a 409 millones de dólares, pero mientras lo hacía compraba casi 70 millones diario, redondeado en 1.544 millones. ¿Qué significan las cifras?

Por cada billete que recibieron de sus clientes, los bancos debieron entregar otros tres.

MULC
Fuente: BCRA

¿Cómo funciona el MULC?

Son buenas noticias para el Banco Central, en manos de Federico Sturzenegger, porque los números reflejan una mejora sustancial respecto a los cuatro años en los que rigió el cepo cambiario, y coloca a la Argentina en una etapa parecida al año 2003, recién salida de la mayor crisis financiera de su historia.

Entre 2011 y 2015, la compra de divisas en efectivo se desinfló hasta quedar debajo del millón de dólares diarios, pero hubo otras épocas en que los argentinos vendían 40 millones de dólares por día y compraban hasta 70 millones d dólares.

Claro, el informe del Mercado Único y Libre de Cambios va más allá y reporta también los ingresos o egresos por dividendos, pagos de importaciones o gastos de argentinos en el extranjero.

Relacionado:  Marcó del Pont justificó la caída de las Reservas: "tiene que ver con el pago de deuda"

¿Por qué se compran tantos dólares?

La compra y venta de billetes están influidas por las expectativas de devaluación que tienen las empresas y los ahorristas. ¿Cómo es esto? El Rofex, uno de los mercados de futuros, anticipa que para diciembre el dólar va a cerrar en 17 pesos, un valor 21% superior frente a los 14 pesos actuales.

En menor medida, también hay cierta desconfianza en la economía local y los logros que pueda alcanzar, por la historia reciente o porque los argentinos perciben que el modelo macrista transporta al país a los 90.

La otra cara del MULC

El Mercado Único y Libre de Cambios también permite verificar que durante el primer trimestre las importaciones costaron 10.500 millones de dólares al país; mientras que el turismo al extranjero alcanzó los 2.200 millones de dólares; y el giro de dividendos representó un drenaje de 347 millones de dólares.

Además, la fuga de capitales, motivo original del cepo cambiario, fue de 3.646 millones de dólares en el primer trimestre, pero reflejó una evolución positiva porque de diciembre a marzo cayó a la mitad.

Como resultado, las reservas internacionales del BCRA alcanzaron un stock de 29.572 millones de dólares para fines de marzo, lo que implica un aument de 4.008 millones en el primer trimestre del año.

RESERVAS
Fuente: BCRA

Operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios

El volumen operado en el MULC durante el primer trimestre de 2016 totalizó 98.871 millones de dólares, equivalente a 1.650 millones de dólares diarios, lo que supone un aumento de 43% respecto al mismo período del año 2015.

Relacionado:  ¿Qué estás esperando para unirte a la fiesta de los bonos argentinos?

Del total operado, 52% correspondió a la operatoria entre las entidades autorizadas y sus clientes, mientras que 16,20% al volumen negociado entre entidades y 28% a las operaciones entre estas últimas y el BCRA.

Las operaciones de las entidades financieras y cambiarias con sus clientes totalizaron 51.650 millones de dólares, un aumento de 32% y el máximo volumen visto desde 2014.

MULC 2
Fuente: BCRA

Blanqueo de capitales: ¿por qué es tan importante?

El blanqueo de capitales es el proceso mediante el cual las personas que tienen moneda extranjera o bienes que puedan transformarse en divisas, pueden regularizar esos fondos depositándolos en una entidad bancaria y destinándolos a la inversión.

Es entonces un modo de aprovechar el buen clima financiero instalado tras el pago a los fondos buitre y convencer a los ciudadanos con fondos en el extranjero de que participen en el importante ingreso de divisas a Argentina que prevén desde el Ejecutivo.

¿Y cuánto dinero hay en el extranjero? El cálculo oficial sugiera que fuera del sistema financiero nacional los argentinos tienen más de 230 mil millones de dólares, con un gran porcentaje no declarados. Sin embargo, firmas como Tax Justice Network calculan que en realidad se trata del doble.

El regreso del Mercado Único y Libre de Cambios importa a todos, por eso el valor final del dólar durante 2016 es una de las mejores herramientas para invertir bajo el menor riesgo posible. Si deseas conocer las proyecciones que Inversor Global hace, revisá este Informe Especial que preparamos gratuitamente para vos.

Comentarios
Tags: ingreso de divisas a argentinamercado unico y libre de cambiosmulcmulc bcramulc que esque es el mulc
Previous Post

Ellos también son famosos por manejar mal su dinero

Next Post

Derribando mitos de inversión en TV

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Derribando mitos de inversión en TV

Contenido Premium

Los gurús de Wall Street están saboteando tus inversiones

Los gurús de Wall Street están saboteando tus inversiones

11 diciembre, 2017

Petrobras pone los pies sobre la tierra y le trae una buena noticia

14 noviembre, 2016

Youtube: el secreto de las ganancias de Google

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?