• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Las Lebacs con patas cortas: ¿cuál es la nueva inversión de moda?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
1
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central recortó agresivamente las tasas de interés del instrumento preferido del mercado. Ahora los inversores miran hacia nuevos rumbos.

El Banco Central mandó la señal definitiva al mercado cuando bajó nuevamente la tasa de interés de las Lebacs de 36,75% a 35,25% para el plazo de 35 días, con lo que esta oportunidad dejó de estar por encima de la inflación de 2016 y todos empezamos a mirar en otra dirección.

Las Lebacs son las Letras del Banco Central, que desde la asunción de Mauricio Macri se mantienen como la opción favorita de los ahorristas porque daba una tasa de interés de 38%.

El Gobierno también se beneficiaba así porque incentivaba el ahorro en pesos, la gente abandonaba el dólar y la inflación perdía terreno, pero lastimaban a la economía, porque ciega a los inversores dado que en la Bolsa no hay acciones que tengan un rendimiento superior 100% asegurado.

En la última licitación del BCRA, hubo un efecto expansivo en 9.833 millones de pesos, lo que se suma a una absorción de 13.767 millones de pesos por operaciones en el mercado secundario durante la última semana, dando como resultado un efecto contractivo por operaciones de Lebac de 3.934 millones de pesos.

Relacionado:  Las negociaciones entre el gobierno y los acreedores se estancaron y las chances de un acuerdo se alejan

Así fue como el BCRA decidió que las tasas quedaron en 35,25%, 34%, 32,25%, 31,25%, 30%, 29,75% y 29,75% para los plazos de 35, 62, 97, 118, 146, 202 y 251 días, respectivamente.

Entre el 8 de marzo y el 26 de abril, en todas las licitaciones, las Lebacs a 35 días tuvieron una tasa del 38%.

¿Por qué se bajó la tasa de las Lebacs?

De acuerdo con el BCRA, durante la última semana se publicaron dos datos relevantes sobre la inflación. El INDEC publicó el índice de precios mayoristas, que se incrementó 1,5% en abril, mostrando un ritmo de aumento descendente desde enero.

También se conoció la inflación de San Luis, que se ubicó en 3,4%, algo por encima del nivel de marzo, pero donde 1,83% corresponde al rubro Vivienda y Servicios Básicos, en el que tuvo impacto la suba en las tarifas de gas.

Eso redunda en que la inflación núcleo está en descenso. ¿De qué se trata esto?

Básicamente, refleja el índice de precios al consumidor cuando no toma en cuenta ni los productos energéticos ni alimenticios sin elaborar, por ser los que sufren grandes fluctuaciones debido a conflictos internacionales.

Relacionado:  Verano caliente: el dolar blue ya superó los 11 pesos y las reservas no dejan de caer

Cautela con las tasas

De todos modos, el BCRA advirtió que procederá con cautela y mantendrá el sesgo contractivo, monitoreando que no se produzcan alteraciones en la tendencia descendente de la inflación.

De acuerdo con el BCRA, esa política no es realmente contractiva, pero el empresariado se ha quejado por las altas tasas que, a su vez, presionaba al dólar a la baja. Entonces ¿en dónde apostar? ¿Cuál será la próxima inversión de moda?

La próxima inversión de moda

Habrá dos fenómenos que se impondrán, apuntó Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Crisis & Oportunidad, en la medida en que la tasa de interés baje.

  1. Bonos

La alternativa más acertada de los bonos dollar-linked es el Bonad 2016, que vence en octubre próximo y rinde hasta 10% en dólares.

Teniendo en cuenta que el dólar cotiza cerca de los 14 pesos conviene fijar presencia con perspectivas de suba para la divisa a medida que se acerque el cierre de año.

Los inversores deben tener en cuenta que los bonos dollar linked son una alternativa de inversión accesible en la Argentina, ya que son apenas 10.000 pesos es posible posicionarse en estos títulos.

Relacionado:  Alquilo departamento en Bariloche: se aceptan Bitcoins

Bonar X es una segunda opción. Vence en abril de 2017 y presenta un rendimiento anual de 7% en divisa extranjera si es adquirido en pesos y de 6% si se compra en dólares.

Por supuesto, también convendrá hacerse con dólar futuro. En el mercado del ROFEX se cotiza a cerca de 17 pesos para finales de año. Si se apuesta a mayor plazo, entonces obtendrás un mayor rendimiento.

  1. Para los amantes del riesgo, la segunda opción son las acciones que probablemente volverán a ser atractivas.

Para Martínez Burzaco, las vinculados al campo son las más atractivas por dos razones: en primer lugar, porque son las que recibieron ayudas concretas por parte del Gobierno a través de la devaluación y la rebaja de las retenciones a las exportaciones.

En segundo lugar, porque comenzó la liquidación de los dólares de la cosecha gruesa.

Como en 2016, el consumo será la variable económica más castigada, Burzaco también indicó que se posicionaría en activos relacionados a la inversión y a las exportaciones. Algunos ejemplos son: YPF, PAMP, SAMI, MOLI, AGRO.

Comentarios
Tags: accionesbonosDollar Linkedinversión de modaLebacs
Previous Post

Brasil: ¿una falsa esperanza para los inversores?

Next Post

Cómo ganar cuando todos pierden

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Cambiá para ganar

Cómo ganar cuando todos pierden

Contenido Premium

Sólo el 26% de los argentinos puede destinar su aguinaldo para ahorro personal

14 noviembre, 2016
Alberto Fernández eligió a Marco Lavagna como futuro director del Indec

Alberto Fernández eligió a Marco Lavagna como futuro director del Indec

25 noviembre, 2019

Aproveche el boom del “dólar Zannini” en la Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?