• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Libertad y Riqueza

La destrucción de Venezuela

Iván Carrino by Iván Carrino
19 mayo, 2016
in Libertad y Riqueza
0
113
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El nuevo fracaso del socialismo radical queda en evidencia al mirar la cantidad de personas que buscan refugio en otros países. La gente huye desesperada del régimen que impuso Chávez y que continúa Nicolás Maduro

 

Conocí a Willians Ruiz a fines de 2011. Por cuestiones de permisos y demás burocracia, llegó tarde a cursar la Maestría en Economía Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Economista recibido en la Universidad de Carabobo, Willians se había demorado por la cantidad de trámites que tuvo que hacer para adquirir los euros, a tipo de cambio oficial, que le permitirían vivir y estudiar en España. A pesar de sus esfuerzos, su trámite no se aprobó, por lo que tuvo que pagar todo al tipo de cambio paralelo y solicitar la asistencia de su hermana.

Por aquélla época, el dólar oficial en Venezuela se ubicaba en 4,3 bolívares, mientras que en el mercado paralelo el billete verde cotizaba a, por lo menos, el doble. Entre 8,9 y más de 9 bolívares.

La inflación a finales de 2011 ya era un problema, aunque estaba “controlada” en niveles un poco por debajo del 30% anual. La escasez, debida a los controles, también comenzaba a ser un problema. Y, por supuesto, la inseguridad.

En su regreso a Venezuela, Willians fue testigo de la radicalización del régimen socialista bolivariano. Luego de la muerte de Hugo Chávez, Maduro ganó unas elecciones plagadas de sospechas de fraude y el socialismo comenzó a mostrar su peor cara.

Relacionado:  No, las importaciones no generan desempleo

Como Hayek pronosticó en 1945, el continuo control estatal de las actividades económicas lleva al creciente control de la vida privada de todos. Y así sucedió en Venezuela. El autoritarismo, ya elevado, fue creciendo, y hoy no solo hay presos políticos como Leopoldo López, sino empresarios encarcelados y perseguidos por ser los supuestos causantes de una “guerra económica” que busca debilitar al gobierno.

Nada puede estar más alejado de la realidad. Lo cierto es que un gobierno desbocado ha gastado muy por encima de sus posibilidades, emitiendo moneda sin control para cubrir el agujero. Finalmente, frente a la inflación resultante, decidió controlar no solo el dólar, sino todos los precios de la economía, generando escasez en los servicios más básicos y dando lugar a lo que hoy es una verdadera crisis humanitaria.

La caída de los precios del petróleo fue solo el golpe de gracia de una revolución que no ha servido para nada. El único causante de la guerra económica fue el modelo ultraintervencionista de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

La última vez que hablé con Willians, respiré aliviado. El 31 de mayo tiene pasajes para irse a Madrid a buscar un futuro mejor.

Relacionado:  “Que el gobierno lo arregle”

Su decisión no es aislada. El chavismo dio lugar a lo que ya se conoce como la “diáspora venezolana”, un proceso por el cual cientos de miles de venezolanos decidieron armar las valijas e irse de su país.

Uno de los destinos elegidos por los venezolanos son los Estados Unidos. Según una encuesta del Pew Research Center, en el año 2013 cerca de 170.000 personas nacidas en Venezuela vivían en los Estados Unidos. Ese número, en 1990, era de solo 35.000. Otra manera de ver el fenómeno es lo mucho que han crecido los permisos de residencia permanente otorgados por el Departamento de Seguridad Nacional a individuos nacidos en Venezuela.

im-1-inver-diario

 

En 1999, año en que asumió Chávez, el gobierno norteamericano otorgó 2.508 permisos, mientras que en 2013 ese número escaló a 9.572. Para todo el período, son 117.000 los permisos otorgados.

España también es un destino elegido por la diáspora venezolana. En 2001 el Instituto Nacional de Estadísticas registraba solamente 18.370 venezolanos de nacimiento viviendo en España. De acuerdo al censo de 2011, la cantidad se había triplicado.

Nuestro país, que pese a haber coqueteado en los últimos años con el chavismo no llegó a su nivel de desmoronamiento institucional, también ha sido testigo de esta tendencia. Con los datos del departamento de migraciones presentes en el siguiente gráfico, puede verse cómo se ha disparado la inmigración venezolana en estos años.

Relacionado:  El fracaso del control de precios macrista

im-2-inver-diario

 

Cuando este lunes terminé de hablar con Willians sentí, por un lado, alivio, pero por el otro, desazón. Me contaba de las 8 horas por día en que faltaba la luz eléctrica en su casa; y de la cola de tres horas que tuvo que hacer para “hacer mercado”, como le dicen a hacer las compras. Los precios de bienes básicos, incluso en el mercado regulado, son prohibitivos para cualquiera.

Hoy la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de 10900%. Es decir que en el mercado negro se paga por el dólar 111 veces más que en el mercado oficial. La inflación esperada para este año es superior al 700%. La calidad de vida del venezolano promedio se desmorona día tras día y a ritmos nunca antes vistos.

Se trata de un nuevo fracaso del  socialismo y del hiperintervencionismo económico, que comienza regulando la economía y termina destruyéndola. El único consuelo es que, en poco tiempo más, Willians ya no tendrá que tolerarlo.

Esperemos que pronto el calvario también termine para todos los que hoy no tienen la suerte de poder salir de ahí.

Iván.

 

Comentarios
Tags: crisisinflacionVenezuela
Previous Post

20 claves que te permitirán saber si realmente te conviene pedir un crédito hoy

Next Post

Todo lo que tenés que saber sobre bonos y nunca te animaste a preguntar

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Iván Carrino

Populismo Made in USA

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

Los falsos logros del modelo K

by Iván Carrino
13 octubre, 2016
Next Post

Todo lo que tenés que saber sobre bonos y nunca te animaste a preguntar

Contenido Premium

Malaysia Airlines podría estar cerca de su fin

14 noviembre, 2016

3 tips para llegar a ser millonario

2 noviembre, 2009

Derribando mitos de inversión en TV

3 mayo, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?