• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La Argentina no es más el peor alumno de la clase

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
9
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la salida del default, la imagen crediticia del país comenzó a recuperarse y las agencias calificadoras de riesgo internacionales lo han reconocido abiertamente. ¿Qué significa esto para los ahorristas?

Luego de solventar el conflicto con los holdouts, comenzó un nuevo capítulo para la Argentina. La normalización de la situación en este sentido ha permitido que los inversores tanto locales como extranjeros vean con buenos ojos a la deuda soberana.

Las agencias calificadoras de riesgo más prestigiosas a nivel internacional no han tardado en manifestarse con una postura positiva al respecto y eso es una buena noticia para vos si sos un ahorrista o inversor conservador, con deseos de poner plata en activos seguros.

¿Cuáles son las novedades?

banner2

Una Argentina renovada

Aunque localmente muchos están preocupados por las medidas tomadas por la administración macrista desde su llegada al poder, en el exterior los cambios son percibidos como iniciativas muy positivas para el país y es que a pesar del shock vivido en el corto plazo, a la larga traerán mejoras.

En esa línea, la agencia Fitch elevó la calificación crediticia del país en moneda extranjera a “B” con panorama estable siendo ésta la segunda suba realizada por una calificadora de riesgo a una nación sudamericana en menos de 7 días.

La firma proyectó que para cierre de 2016, el déficit gubernamental crecerá 4,7% del PBI, lo que significa una suba de 2,5% con respecto a la cifra registrada para 2014.

Por su parte, la semana pasada Standard & Poor”s también llevó a cabo una acción similar al elevar la calificación de deuda de la Argentina a largo plazo de “default selectivo” a “B-”, luego de que el país cumpliera con sus compromisos de pago de interese de los bonos Discount, Par y Global 2017, por el orden de los 2.700 millones de dólares.

Estos vencimientos se encontraban en incumplimiento desde julio de 2014.

Standard & Poor”s retiró a la Argentina de su consideración de default selectivo, pero alertó de que el país enfrenta una “elevada inflación” del 40% anual.

El 22 de abril pasado, la Argentina dejó atrás una cesación de pagos de más de 14 años al abonar más de USD 9.000 millones a fondos especulativos. S&P elevó también la nota soberana en moneda extranjera a corto plazo a “B” desde “D”.

S&P sostuvo que la administración de Mauricio Macri “ha logrado reducir los subsidios, fiscales, liberalizar y unificar el tipo de cambio, eliminar los controles de capital, disminuir y eliminar algunos impuestos a la exportación y dar inicio a la reestructuración del instituto de estadísticas”.

//

Relacionado:  Los emergentes y el dólar serán los protagonistas en 2015

Un buen momento para los bonos argentinos

La deuda argentina representa una enorme oportunidad porque la realidad es que no existen países con niveles tan bajos de endeudamiento que a la vez ofrezcan rendimientos tan atractivo. Dicho esto, si desde el exterior demuestran tanto interés por los títulos de la Argentina, y vos estás buscando en qué invertir tus ahorros, no te podés quedar afuera.

Aún cuando las tasas de retorno de los títulos locales se ajustarán a la baja a medida que la imagen del país mejore, éstas seguirán superando a la media.

Si a esto le sumamos el respaldo de las calificadoras de riesgo internacionales, es fácil darse cuenta de que la renta fija local es ideal para aquellos ahorristas conservadores que quieren poner su plata en activos confiables.

Relacionado:  J. Kyle Bass, el hombre que vendió al mundo

 Dentro de la amplia gama de bonos soberanos que se pasea en el mercado, ¿cuáles son los que más se adaptan a vos?

Entre los más destacados, figuran alternativas en dólares como el Discount (DICA), Bonar 2020 (AO20) y el Bonar 2024 (AY24), con vencimientos en el mediano plazo que pueden beneficiarte a partir de una suba representativa en sus precios. Además, estos papeles cuentan con un historial de buen desempeño que los respalda. Según datos de El Cronista, en los primeros cuatro meses del año, el Bonar 2024 arrojó un rendimiento de casi 11%, por ejemplo.

Si sos un inversor con ganas de obtener retornos en dólares, podés optar por los “dollar linked“, cuyo rendimiento está atado al comportamiento de la divisa estadounidense. En lo que va de este 2016, los bonos de este tipo de la Ciudad de Buenos Aires han escalado entre 9 y 13% con vencimientos en 2019.

Relacionado:  Para Latinoamérica, la prosperidad llegaría a su fin en 2014

Ahora bien, si no querés complicarte demasiado y estás buscando retornos rápidos y seguros, te conviene apostar por la nueva alternativa que ofrece el Gobierno. Se trata de una opción que te dará ganancias en apenas un año. ¿Querés conocer de qué se trata? ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

//

Comentarios
Tags: Argentinabonos argentinosCalificacion de deudacréditodefaultfitchStandard & Poor's
Previous Post

En defensa de las inmobiliarias

Next Post

Michel Miguel Elías Temer Lulia, presidente de Brasil

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Michel Miguel Elías Temer Lulia, presidente de Brasil

Contenido Premium

José Luis Espert: “Por más problemas que tenga Chile actualmente, es un ejemplo a seguir”

José Luis Espert: “Por más problemas que tenga Chile actualmente, es un ejemplo a seguir”

25 octubre, 2019

Conozca los 10 mandamientos que volvieron millonario a Bill Gates

22 noviembre, 2013

El resurgimiento de lo seguro y tradicional

29 abril, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?