• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

10 Tips para no perder la cabeza con la volatilidad económica

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El consejo principal es ser muy prudentes y no vender en momentos de caída ni comprar durante euforias del mercado.

Muchos de nosotros tomamos malas decisiones en medio de la turbulencia y no escapamos de esa regla en el mundo de las inversiones. Sin embargo, hoy te traemos una serie de consejos para no perder la cabeza con la volatilidad económica.

Las incógnitas del mercado son múltiples: ¿cuándo subirá los tipos EEUU?, ¿el Reino Unido se separará de la Unión Europea?, ¿subirá el dólar por estas incidencias?, ¿cuál es el impacto en las economías emergentes?, ¿cotizan los atentados?

En este entorno ser muy prudentes y no vender en momentos de caída ni comprar en euforias, son los consejos. Hay que saber manejarse.

La volatilidad es normal

Cada cierto tiempo hay fases de volatilidad en las bolsas a medida que los inversores reacciones ante los cambios económicos, políticos y empresariales.

Quien tiene un enfoque de más de 20 años, probablemente enfrentará al menos dos crisis financieras. La clave es estar preparados desde el comienzo para sufrir episodios de volatilidad en la evolución de nuestras inversiones.

Pensar a largo plazo

Dejemos de buscar y revisar las ganancias día a día. El inversor debe enfocarse en períodos más extensos, mucho más extensos.

Relacionado:  El oro puede definir el futuro de tus inversiones

Probablemente el mercado se mueve en un período de turbulencia, pero basta con no perder la cabeza y deshacernos de todas las acciones de nuestra cartera.

Pensá que Warren Buffett, el inversor que más dinero ha hecho con Wall Street, se especializa en esto: compra acciones para períodos muy largos. De hecho, aún tiene algunas adquiridas en la década de los 90.

Meta fija

Los objetivos deben estar suficientemente claros, sea para financiar un crédito, para comprar un automóvil o como ahorro destinado a la jubilación, tener una meta disipa el miedo a la volatilidad, la incertidumbre y evitan que estos sentimientos se apoderen de la toma de decisiones.

¿Dónde quiero estar en 5 años? ¿Qué quiero hacer? Son preguntas que debemos responder cada semana. Eso nos devuelve al camino correcto.

Revisar nuestra tolerancia al riesgo

Cuanto más volátil sea el mercado, más tolerancia al riesgo debés tener. Invertir durante una buena racha es diferente a hacerlo cuando las Bolsas caen. Nuestro perfil cambia según el estado de ánimo del mercado.

Relacionado:  Acciones de Apple explotan tras su balance

Nuevamente debemos cuestionarnos a nosotros mismos: ¿hasta cuándo puedo aguantar? Ése es el concepto mismo del stop-loss, es decir, cuánto estoy dispuesto a perder de lo que invertí.

Si al final nos damos cuenta de que no estamos dispuestos a asumir riesgos, es momento de revisar nuestro portafolio.

Mantenernos enfocados

Ya te hemos contado las desventajas de revisar constantemente las aplicaciones móviles, porque te hacen centrarte en el corto plazo.

No significa que debas aislarte. Estar informado es muy importante, pero enfócate en los activos que tienen un buen desempeño y luego revisá aquellos que te reportan pérdidas.

No dejarse influenciar

Básicamente no debemos dejarnos llevar por las modas del mercado. A medida que los riesgos de diferentes países y sectores se hacen más aparentes, los inversores deben adoptar enfoques más selectivos.

El punto es no permitir que la euforia o pesimismo nublen el juicio del inversor.

Un plan B

Hay que desarrollar un plan B que describa cómo se comportarán tus activos en situaciones extremas o beneficiosas de mercado.

Fijá porcentajes de alza y baja máximos y mínimos para cada inversión y establecé los rangos de stop loss para los activos más inciertos o vulnerables.

Relacionado:  No confíe en los más grandes

Las correcciones no siempre son malas

Es normal que en medo de un gran crecimiento en el mercado se produzcan correcciones, pero no es necesariamente una mala noticia. A menudo, vuelven más atractivas algunas valoraciones y eso da a los inversores la posibilidad de generar rentabilidades superiores a la media cuando el mercado rebota.

No comprar y vender

Intentar cronometrar el mercado es un error en medio de volatilidad económica. Al intentar acertar los tiempos  y entrar o salir de las inversiones, se corre el riesgo de erosionar las rentabilidades futuras, ya que se pueden perder los días de mayor recuperación del mercado y oportunidades de compra más atractivas.

Diversificar

Nunca perdamos de vista, menos aún en períodos de volatilidad económica que los inversores pueden repartir su dinero en diferentes áreas del mercado para reducir la probabilidad de concentrar las pérdidas.

Como diversificar puede no ser una tarea fácil, lo recomendable es ayudar a reducir el número de acciones en una cartera para disminuir el riesgo a las pérdidas.

¿Querés estar más preparado? Conocé las 4 razones que podrían disparar la próxima crisis en este Informe Especial que Inversor Global preparó gratuitamente para vos.

Comentarios
Tags: consejos para invertirvolatilidad económica
Previous Post

¿Por qué nos afecta a todos la suba del costo de la construcción?

Next Post

Cómo comprar una casa en 2016: una guía para lograrlo invirtiendo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Cómo comprar una casa en 2016: una guía para lograrlo invirtiendo

Contenido Premium

Cómo generar dividendos automáticos de 50% anual

13 septiembre, 2016

La baja inflación: un problema que preocupa en Europa

14 noviembre, 2016

¿Por qué el BCRA recortará aún más el retorno de Lebac?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?