• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Libertad y Riqueza

Terminemos con el cuento: los supermercados no generan inflación

Iván Carrino by Iván Carrino
28 abril, 2016
in Libertad y Riqueza, Varios
2
159
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la izquierda, los consideran parte de una organización internacional para explotar a la gente. Desde la derecha, grupos que se aprovechan de la falta de información transparente. Lo cierto es que todos critican a los supermercados y nadie se hace cargo del verdadero problema: la inflación.

Estuve gran parte de la noche del viernes pasado discutiendo con un gran amigo mío sobre el tema de la inflación. A pesar de coincidir conmigo en las cuestiones más generales, él insistía con que era imposible que yo no le concediera que, al menos en algún punto, los supermercados eran culpables por la inflación que vivimos hace más diez años en la Argentina.

Ahora lo que sucede en el marco de un asado entre amigos es también una muestra del debate más amplio que se da en nuestra sociedad. Hace dos días participé en un debate televisivo en donde se intentó hablar sobre la inflación. Sin embargo, la discusión giró hacia las “ganancias extraordinarias” de los supermercados y la “injusticia” que representaba que la diferencia entre lo pagado por la materia prima y lo cobrado en las góndolas llegue a multiplicarse hasta por 10.

En la nota de hoy me gustaría diferenciar claramente ambas cuestiones.

Relacionado:  La inflación es 100% kirchnerista

La inflación es un fenómeno monetario. Lo que sucede cuando, al mismo tiempo, vemos que suben los precios del supermercado, pero también sube el precio del corte de pelo, el de las cuotas de los colegios, el de los alquileres, y el de los automóviles, es que el poder adquisitivo de la moneda está cayendo. El motivo detrás de esta caída es la excesiva cantidad de dinero que hay en circulación. O sea, de la misma forma que los tomates caen de precio cuando son demasiado abundantes, el dinero pierde valor cuando se fabrica en exceso.

En este sentido, el único responsable de la inflación es el gobierno a través de la política monetaria del Banco Central.

Otra cosa bien distinta es el margen de ganancia de los supermercados. A menudo se difunden análisis que relacionan lo que se le paga al productor del campo por su producto, con el precio que ese mismo producto tiene en la góndola del supermercado. A partir de estos datos, muchos concluyen que las ganancias de los supermercados son excesivas, injustas o irracionales.

Este análisis es por demás erróneo. En definitiva, cuando todos nosotros compramos en un supermercado, estamos haciéndolo por la utilidad que derivamos de ello. Cualquiera podrá entender que es más fácil comprar un kilo de papas “a la vuelta de la casa” que trasladarse hacia la ciudad de Balcarce, famosa por producir este tubérculo.

Relacionado:  Basta de ruido político

Así, dado que los habitantes de la ciudad están dispuestos a pagar por esta comodidad, los supermercados estás dispuestos a incurrir en una innumerable cantidad de costos adicionales para llevarle las papas, los zapallitos y los tomates, a la vuelta de sus casas. Entre esos costos están el transporte de los productos, los salarios de los empleados, el alquiler de los locales comerciales, el mantenimiento de las heladeras, el marketing y otros tantos costos que nadie tiene en cuenta cuando habla de las supuestas ganancias extraordinarias de las grandes cadenas de comercialización al público.

Una vez que uno incluye estos conceptos, las ganancias de los “súper” están mucho más en línea con las del resto del mundo de lo que se podría suponer, tal como reflejan sus estados contables.

Ahora bien, incluso cuando los minoristas tuvieran efectivamente ganancias excesivas, hay que señalizar que esto no tiene nada que ver con la inflación.

Imaginemos que de un día para el otro se decretara que los márgenes operativos de estos establecimientos comerciales deben reducirse a la mitad. Incluso cuando se lograra el cometido, no se bajaría la inflación, porque si la emisión monetaria sigue creciendo, y sigue perdiendo valor el peso, costos y precios seguirán subiendo por igual, sin importar la diferencia entre ellos.

Relacionado:  Invertir al ritmo de la adrenalina

Por último, tenemos que decir que en una economía de mercado no hay nada más deseable que las grandes ganancias. Después de todo, los amplios márgenes de beneficio de los empresarios que operan en un mercado son las señales que necesitan otros empresarios que se encuentran fuera de ese mercado para ingresar a competir, innovando y mejorando el servicio al cliente.

Es hora de terminar con el cuento. Los supermercados no son responsables de la inflación, sino el gobierno a través de la política monetaria del Banco Central.

Acusar constantemente a las cadenas minoristas o a otros empresarios por la suba de los precios no solo esquiva el eje del problema, sino que conlleva el peligro de atentar contra el sistema del mercado libre, que hasta ahora es el único que demostró su capacidad para traerle prosperidad a la humanidad.

Un saludo,

Iván

Comentarios
Tags: inflacionsupermercado
Previous Post

El dólar va a subir y este es el porqué

Next Post

El anuncio de Macri: todo lo que necesitás saber sobre el Plan Nacional de Viviendas

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Iván Carrino

Populismo Made in USA

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Varios

¿Qué pasa con los bancos?

by Mercado en 5 Minutos
25 enero, 2017
Next Post

El anuncio de Macri: todo lo que necesitás saber sobre el Plan Nacional de Viviendas

Please login to join discussion

Contenido Premium

Con el 2D en la mira

13 noviembre, 2012

Windows Phone llega a un callejón sin salida

14 noviembre, 2016

¿Quién terminará pagando las cuentas del Gobierno?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?