• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Qué hay detrás de la guerra por la TV online?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las acciones de Netflix se desplomaron ante el surgimiento de nueva competencia en el servicio en streaming como Amazon, HBO Now o Hulu.

Las acciones de Netflix, el gigante del streaming, se desplomaron en Wall Street. El beneficio de 12% alcanzado en el primer trimestre se disolvió en las últimas horas, por la creciente competencia de rivales como Amazon, HBO Now o Hulu, que amenaza su posición dominante en Estados Unidos mientras su negocio internacional se estancó.

Durante el primer trimestre, las acciones de la compañía dedicada al servicio de vídeo por streaming, mejoró su beneficio neto en 12%, para alcanzar 28 millones de dólares, equivalente a 6 centavos por acción.

Los ingresos, por su parte, subieron 24,4% hasta los 1.967 millones de dólares y el beneficio operativo se redujo a la mitad, de 97 a 49 millones de dólares, según anuncios de la compañía, pero esto apenas cumplió con las expectativas del mercado.

De hecho, su negocio fuera de Estados Unidos de streaming perdió 104 millones de dólares, frente al beneficio de 413 millones en territorio norteamericano.

Se trata de un duro golpe para Netflix (NFLX: NASDAQ), cuyas ganancias en la bolsa alcanzaron 134% durante el año pasado, siendo el mejor valor del S&P 500, que incluye a las empresas más representativas de la Bolsa neoyorquina. La importancia de este índice, junto con el Dow Jones, es que juegan en la plaza financiera más importante del planeta: Wall Street.

Relacionado:  Las acciones de aerolíneas difícilmente mantendrán el vuelo

Decepcionantes previsiones

A primera vista, según la reacción de los inversores, las proyecciones de la compañía de cara al trimestre en curso han decepcionado. En el segundo trimestre, Netflix espera alcanzar unos ingresos de 1.964 millones de dólares en su negocio de streaming y un total de 2,5 millones de nuevos suscriptores, de los cuales sólo se esperan 500.000 del mercado estadounidense.

En lo referente a mercados internacionales, la empresa observa una creación menor de suscriptores -2 millones-, cuando los analistas estimaban que serían casi 3,5 millones, de acuerdo con Bloomberg. Además, es una cifra que representa una retracción respecto a los 2,37 millones de clientes alcanzados en 2015.

La compañía se ha escudado en un ajuste a la hora de comparar números tras el lanzamiento en el segundo trimestre del año pasado en Nueva Zelanda y Australia. Por su parte, el beneficio por acción de las compañías alcanzará los 2 centavos de dólar.

Relacionado:  Así debe estar distribuido tu portafolio

La guerra por la TV online

Ese debilitamiento a la hora de sumar suscriptores, pese a la expansión mundial del servicio, es debido a la fuerte competencia entre otras plataformas similares que intentan quitarle a Netflix una cuota del mercado.

Además, Netflix avizora para sus inversores que mantienen conversaciones respecto a la expansión hacia el mercado chino, que generará impactos financieros sobre la empresa.

Amazon fue la punta de lanza una vez que esta semana anunció que ofrecerá una modalidad de suscripción a su servicio Prime de streaming que podrá costearse mensualmente y a cuyo precio es un dólar más barato que la suscripción estándar de Netflix.

¿Y qué está haciendo Netflix para bordear esta guerra? Evoluciona. Dejó de ser meramente un videoclub virtual. Ya en el pasado ha tenido éxito en la carrera por premios como productora de contenidos originales y ha cuestionado si es este el futuro de la televisión.

¿Cómo ha llegado allí? Ha tejido acuerdos con empresas como Marvel o DreamWorks Animation para crear contenido original, en un contexto en que la mayoría de las series estadounidenses se elaboran a partir de la publicidad, cambiándolo a un modelo en el que los suscriptores son los que finalmente dan el visto bueno.

Relacionado:  Buenos augurios para el mercado del arte

Por supuesto, el cambio tiene costos y más aún si se dan en medio de una batalla por los suscriptores contra sus rivales.

Inversión en Netflix

De acuerdo con Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, Netflix aún tiene espacios y mercados para crecer, sobre todo considerando su negocio internacional.

Durante el año 2015, tal fue la suba de la acción, que en junio la firma aprobó un split de 7 a 1, lo que significa que por cada acción de Netflix que se tenga se reciben siete más, con el fin de otorgar mayor liquidez a la plaza bursátil y disminuir el precio del activo.

Este año, las acciones de Netflix han tocado mínimos en 83 dólares y máximos en 107 dólares. En línea con este análisis, los precios de 94 dólares lucen más que atractivos para la mayor parte de los inversores que le dan recomendación de compra.

¿Vale la pena apostar por Netflix a cualquier precio? Para responder esa duda, Inversor Global preparó gratuitamente un Informe Especial para usted.

Comentarios
Tags: amazonHBONetflixtv por suscripción
Previous Post

El Merval cerca de sus niveles máximos

Next Post

¿Qué pasa si tengo una cuenta bancaria en el exterior?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El rumbo del Merval a partir del 26 de octubre

¿Qué pasa si tengo una cuenta bancaria en el exterior?

Contenido Premium

Otro en default: empresa a cargo de Nextel se declararía en quiebra

14 noviembre, 2016

Evitá el divorcio por asuntos de dinero: te explicamos cómo

14 noviembre, 2016
Macri no aumentó la pobreza

Macri no aumentó la pobreza

25 febrero, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?