• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Inflación abril: cuáles son las estimaciones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina, Varios
0
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El aumento generalizado y sostenido de los precios en marzo cerró cerca del 3,7% y la inflación en abril apunta a superar el 6%. Encuentre las razones de este salto y cómo sacarle provecho en este artículo.

La inflación en abril será aún más despiadada de lo que fue en marzo. Por lo menos, eso es lo que varios economistas estiman. ¿Las razones? El impacto de los recientes aumentos de tarifas en los servicios de agua, gas y transporte.  ¿Qué es la inflación, cómo se combate y cómo ganar con ella? Evacue todas estas dudas, a continuación.

Qué es la inflación

Antes de adentrarnos en las razones que causan la inflación en la Argentina y cómo ésta se puede combatir, es preciso aclarar qué es la inflación.

El término inflación hace referencia al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando ésta sube, el poder adquisitivo de la moneda del país en cuestión, baja.

Ahora, ¿cómo se mide la inflación? Una forma frecuente de medirla es a través del índice de precios al consumidor, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo. Por que no sólo hay que conocer qué es la inflación sino cómo se llega a ésta. En la Argentina, este dato es importante ya que la administración de Mauricio Macri se propuso conseguir un índice confiable en menos de ocho meses.

Sorprendentemente, la tasa de inflación no es negativa en todos los casos. Los efectos que la inflación tiene en la economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los negativos de la incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los positivos, la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.

Relacionado:  El Merval cerca de sus niveles máximos

Inflación abril 2016

La inflación en la Argentina se mantiene en un nivel elevado desde hace varios años. Sin embargo, ésta se aceleró desde la asunción de Mauricio Macri. Este hecho, que no es buscado por la administración actual, es consecuencia de otras medidas que debían ser tomadas tarde o temprano (como el levantamiento del cepo cambiario, por ejemplo).

Lo que sorprende a muchos es que se espera que la inflación en abril 2016 sea todavía más despiadada que, por ejemplo, en marzo de este año que cerró a 3,7% (un número de por sí ya elevado).

La inflación en abril 2016 será todavía más alta debido a los ajustes tarifarios de la luz, agua, gas y transporte, entre otros servicios, y el creciente incremento de la Canasta Básica. Tanto así que, el economista Orlando Ferreres pronosticó un techo de inflación en abril del 8,5% y criticó la gran cantidad de ministerios vinculados con temas económicos, al considerar que “falta coordinación” entre los organismos y ministros.

Relacionado:  Crisis energétíca: ¿Ola de renuncias?

En tanto, el economista indicó que el gobierno va a “tener costos y juicios” por utilizar los números de inflación de San Luis, en lugar de los de CABA. “Quieren usar pequeñas triquiñuelas, pero no es lo mismo las triquiñuelas para llegar al poder, globitos y la cumbia y ese tipo de cosas, que cuando estamos hablando de la realidad”, sostuvo el consultor. A su vez, Ferreres advirtió que “la gente quiere ocupación y salario, las dos cosas de las que no habla el gobierno”.

Otras consultoras privadas aseguraron que la inflación en abril superará el 6%, por lo que a nivel interanual se ubicaría en torno al 40%, muy lejos de la pretensión gubernamental de entre el 20% y el 25%.

Nuevo índice de inflación

Entre abril y mayo el nuevo gobierno lanzará el nuevo índice de inflación, suspendido tras la asunción de Mauricio Macri por considerar que estaba distorsionado. ¿Será confiable?

Fue el mismo mandatario quien puso en duda la confiablidad de las cifras que el nuevo índice de inflación presentará ante los argentinos. Sus palabras textuales fueron: “se sabrá perdonar si el índice de entrada no es el perfecto, pero lo presentaremos entre abril y mayo”.

Sus declaraciones son también la continuación de una novela que se extiende desde mediados de febrero cuando Jorge Todesca, titular del Indec, desplazó a Graciela Bevacqua de la dirección técnica del organismo tras “diferencias surgidas respecto a los tiempos, procedimientos y atribuciones unilaterales respecto a la fecha en que se darían a conocer los resultados de los nuevos indicadores”.

Relacionado:  Macri quiere tus dólares a como dé lugar

Bevacqua consideraba que se necesitaba más tiempo para armar equipos y lograr un nuevo índice de inflación fiable debido a que el organismo era “tierra arrasada” luego de la gestión kirchnerista.

Juan Carlos Abril, presidente del Instituto Interamericano de Estadísticas (IASI, según sus siglas en inglés) y excandidato al Nobel de la Paz en 2011, considera que incluso los ocho meses que planteaba Bevacquea eran insuficientes para elaborar un índice de inflación acorde al mercado. “Se necesitaría un año en realidad”. Cualquier estructura armada antes de esos tiempos son meramente provisorias.

A juicio del experto, los índices requieren bases de referencia –es una muestra de consumo de las familias que debe abarcar un año calendario para tener todas las coyunturas estacionales-, y la más reciente se remonta a la Encuesta de Consumo de Hogares del año 2004, en cuya elaboración participó justamente Bevacqua.

Cómo combatir la inflación

“Si los funcionarios creen que la carne esta cara, que pongan una carnicería”, fustiga Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, en un mano a mano en el que desmenuza cuáles son las políticas correctas y cuáles son puro marketing político acerca de la inflación.

Ahora que entiende lo que es la inflación, haciendo un Informe Especial puede acceder a un Informe Especial especialmente pensado para usted que enumera una serie de formas para ganar con la inflación. Sí, así como lo escuchó: ganar con la inflación es posible. Descubra cómo hacerlo en el bonus adjunto.

Comentarios
Tags: indices de inflacioninflación abrilinflación abril 2016nuevo indice de inflaciónque es la inflaciontasa de inflacion
Previous Post

Duro de matar: la lucha de la OPEP contra los Estados Unidos

Next Post

La Macri economía: todas sus decisiones de gobierno

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La Macri economía: todas sus decisiones de gobierno

Contenido Premium

Qué hacer si clonan su tarjeta de crédito

14 noviembre, 2016

¿Conviene invertir en un plazo fijo hoy?

14 noviembre, 2016

Aúnque quite los subsidios, el Gobierno no lograría salvar al sector energético

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?