• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El sueño de Sturzenegger: eliminar el dinero en efectivo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
1
79
SHARES
64
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Presidente del Banco Central apunta a que la Argentina tenga una bancarización sueca, el país donde menos billetes se mueven de todo el mundo.

Por difícil que resulte creerlo el dinero en efectivo está en peligro de extinción. Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central (BCRA), apuntó a una “implementación gradual” de la bancarización en Argentina que será “tan ambiciosa” que replicará la experiencia sueca.

La declaración de Sturzenegger se escuchó en el medio de una disertación sobre las altas tasas de interés que mantiene el Banco Central para controlar la inflación, pero ¿qué quiere decir con una “bancarización al estilo sueco”?

Imaginá una economía donde sólo 2% de la economía se mueva en efectivo y apenas uno de cada cinco pagos por parte de los consumidores se realice con dinero en mano, donde el uso de tarjetas de créditos haya crecido en 1.026% durante los últimos 15 años y cada vez sea más común abonar las cuentas cotidianas a través de aplicaciones móviles.

No es un mundo futurista, ni ciencia ficción. Ahora vas a ver…

Se trata de Suecia hoy en día, el país con menor uso de efectivo del mundo. Tampoco es un cambio meramente económico: los pequeños mercados se han adaptados, los robos a mano armada en bancos casi han desaparecido, las transacciones en negro han disminuido sustancialmente y Hacienda controla mejor los movimientos de los contribuyentes.

La bancarización sueca

En Suecia, se calcula que se realizan un promedio de 260 transacciones con tarjetas de débito y crédito por persona anualmente. El panorama es muy diferente al resto de Europa o incluso Estados Unidos y si bien un escenario similar se ve muy lejano para la Argentina, Sturzenegger ha enlazado alianzas importantes.

Relacionado:  Los depósitos en dólares del sector privado cayeron un 19,7% en septiembre

Durante su disertación, Sturzenegger reveló que mantiene un fluido contacto con Stefan Ingves, su par del RiksBank, el Banco Central de Suecia. “Estamos recibiendo su asesoramiento personal” para desterrar el uso del efectivo.

Claro, ni siquiera Suecia tiene el camino allanado para librarse del dinero físico, un paso tan drástico no es fácil, pero más exactamente en el 2025, en Suecia, Suiza y Finlandia, los primeros tres países que sentenciarían la muerte al cash, por el sobresaliente desarrollo bancario experimentado durante los últimos años.

La muerte del dinero

Según un estudio de la UADE Extension School, seguramente le seguirían Alemania y Francia, por la confianza de la población en el sistema transaccional bancario y el cumplimiento de la palabra, dado que en estas operaciones siempre hay un riesgo latente hasta que se concrete la transferencia.

En 15 años, el fin del papel moneda llegaría a la región de los países emergentes. Sin embargo, en Argentina el problema se acrecienta por el alto nivel de inseguridad, y con ello el costo de los seguros y las empresas transportadoras de caudales para mover el dinero.

Algunos ya han dado sus primeros pasos: en diciembre de 2014, el gobierno de Rafael Correa, en Ecuador, decidió que el país debería ser uno de los pioneros en poner en marcha un sistema de dinero electrónico, principalmente, para tratar de paliar la exclusión financiera que sufre gran parte de la población. Como el 40% de la población no tiene acceso a una cuenta bancaria, la idea fue implementada a través del teléfono móvil.

Relacionado:  Un truco del BCRA que genera confianza y reducirá la inflación en 2018

¿Cómo funciona la impresión de billetes?

Para mantener el elevado gasto del Estado, los gobiernos suelen financiarse mediante la impresión de billetes –y así evitan endeudarse-, con lo que se agrega más dinero a la economía y se genera la ilusión de que se puede consumir más.

La emisión monetaria es la principal causa de la inflación, según Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, quien ha manifestó que cuando el fenómeno se desborda las autoridades buscan soluciones sin controlar el gasto público. Eso lleva a medidas populistas como controles de precios, cepo cambiario, presiones a comerciantes y productores o prohibiciones a importaciones.

¿Y de fondo? La emisión monetaria sigue alimentándose y los productores ven caer su rentabilidad y disminuir su rendimiento. La máxima autoridad monetaria ahora presidida por Sturzenegger ha denunciado que su antecesor, Alejandro Vanoli, imprimió dinero sin control, por lo que Argentina no podría estar más lejos de lograr su cometido: replicar la bancarización sueca.

Sturzenegger y un mundo sin efectivo

La definición de Sturzenegger sorprende en una economía con casi un tercio de sus operaciones en negro, pero deja bien en claro su objetivo: alcanzar a Suecia, el país con menor nivel de uso de efectivo.

Relacionado:  Cuando los movimientos sociales afectan mis inversiones

¿Qué hace la Argentina para lograrlo?

La “implementación gradual” de la bancarización sueca comenzó con la puesta en práctica de las cajas de ahorro gratuitas, que da incentivos a deshacerse del dinero en efectivo para guardarlo en una entidad financiera.

Además, como el problema de fondo tiene que ver con la excesiva impresión de dinero, desde que asumió la administración macrista decidieron reducir el gasto público, mediante el derroche en los ministerios o la suba de tarifas.

Con estos cambios, en su primer año de Gobierno, la emisión monetaria destinada a financiar gasto público se redujo del 40% de la era K al 29% en los primeros meses de la gestión macrista.

En la Argentina la situación es compleja. El billete de mayor denominación en circulación –sin contar que vienen tres nuevos: de 200, 500 y 1.000 pesos-, no equivale ni a 10 dólares, por lo que los cajeros están colapsados y deben recargarse a diario.

Pensar en un sistema de pagos electrónico aún tiene muchas barreras por superar, pero el debate está encendido. ¿Es bueno vivir en un mundo sin billetes? Le contamos los motivos a favor y en contra en el siguiente Informe Especial elaborado gratuitamente por Inversor Global.

Comentarios
Tags: Bancarizacón suecaBanco Centraldinero en efectivoeliminación del dineroFederico Sturzenegger
Previous Post

Sr. Presidente, tenemos un problema

Next Post

El dólar va a subir y este es el porqué

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

El dólar va a subir y este es el porqué

Please login to join discussion

Contenido Premium

Los accionistas de Nike se preparan para tomar su parte del tesoro

14 noviembre, 2016

¿Cómo Invertir en cheques de pago diferido?

14 noviembre, 2016

5 hábitos para mejorar tus finanzas personales

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?