• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Duro de matar: la lucha de la OPEP contra los Estados Unidos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
4
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La producción del crudo norteamericano no ha frenado lo suficientemente rápido para resolver el exceso de oferta en el mercado. ¿Qué significa esto para el sector energético?

El segmento petrolero continúa en la lucha por sobrevivir a los bajos precios, pero la producción en los Estados Unidos representa un obstáculo importante en la riña. Datos de la Agencia de Información Energética señalan que la producción norteamericana alcanzó los 9,18 millones de barriles diarios en enero.

La cifra apenas representa una caída 0,6% en comparación con finales de 2015, lo cual habla de que pese a las cotizaciones bajos, que afectan los costos de productividad estadounidenses, su ritmo baja a un paso cada día más lento.

En otras palabras, los Estados Unidos es unactor increíblemente resistente a las jugadas de la experimentada Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ha reducido en 180.000 barriles la extracción debido a restricciones impuestas para recuperar parte de los valores perdidos desde 2014.

Además, una parte de la leve recuperación de los precios energéticos obedece a la depreciación del dólar. Lo que suceda entonces durante los próximos meses dependerá del tipo de cambio, que al mismo tiempo está atado a las modificaciones de los tipos de interés.

Relacionado:  El superdólar está de regreso

En cifras: la demanda mundial de petróleo en 2016 será de 95,8 millones de barriles diarios aproximadamente, lo que se traduce en un crecimiento diario de 1,2 millones respecto a 2015. Esto supone una suba inferior a la experimentada durante el año pasado, cuando fue de 1,8 millones.

Expectativas del mercado

Muchos esperaban, especialmente la OPEP con su reunión pautada para el 17 de abril, que la producción estadounidense se desplomaría por las expectativas que causa la latente amenaza de congelamiento de producción.

El cartel dirigido por Arabia Saudita impresionó al mundo cuando en 2014 presionó la oferta de forma agresiva. La idea era forzar a los Estados Unidos, nación que requería de altos precios para rentabilizar su negocio.

Obviamente este no ha sido el caso. El exceso de oferta es justamente el problema ahora, porque pese a que la producción petrolera estadounidense comenzó a disminuir desde 2015, tras alcanzar su punto máximo en abril con 969 millones de barriles diarios, desde entonces sólo ha caído 5%.

Relacionado:  S&P rebajó la nota de deuda de Venezuela a categoría de alto riesgo

Solución a corto plazo

No ha sido más que un paño de agua fría, muy lejos de ser una solución al reciente alza en los precios petroleros. Para la última jornada de la semana, el crudo cerraba en 39,3 dólares, un nivel bajo pero frente al récord de 26,05 dólares de febrero es muy bueno y permite ver una luz al final del túnel para el segundo semestre del año.

Pero ¿por qué ha sido tan resistente la producción estadounidense? Básicamente, los productores de esquisto norteamericanos son más eficientes gracias a los avances tecnológicos y los recortes de precios de los proveedores.

Por ejemplo, Eagle Ford, en Texas y Bakken, en Dakota del Norte, disminuyeron su producción en enero pasado, pero Permian Basin disparó sus niveles al oeste de Texas, dado que el esquisto es más fértil en esta zona.

Una razón adicional, en el Golfo de México también aumentó su producción en 8% respecto al año pasado y la Agencia de Información de Energía piensa que el próximo año será récord.

Relacionado:  ¿Cómo prevenir una burbuja en el mercado?

¿Qué viene?

De acuerdo al organismo, el Golfo no ha respondido a la crisis petrolera debido a proyectos en aguas profundas que requieren enormes plazos de entrega, que los hace menos susceptibles a las fluctuaciones de precios y a la volatilidad del mercado.

A pesar de la resistencia del petróleo americano, los analistas consideran que la producción de crudo disminuirá lentamente en los próximos meses a medida que una mayor producción podría terminar por secarse en el mercado, tras la reunión en los países OPEP.

En otras ocasiones, Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, ha manifestado que aún es pronto para saber si el crudo finalmente se estabilizará. Sin embargo, la reunión de los países OPEP arrojará señales más claras sobre la dinámica del mercado.

Si en la cita hay mayores definiciones sobre la congelación de la producción para proteger los precios, podría hablarse de alcanzar un piso más sustentable.

//

Comentarios
Tags: Agencia de Información de Energíaexceso de oferta petróleoOPEPprecio petrolero
Previous Post

No se deje engañar por el falso atractivo de IRSA

Next Post

Inflación abril: cuáles son las estimaciones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Inflación abril: cuáles son las estimaciones

Contenido Premium

Una inversión válida sólo por 60 días

14 noviembre, 2016

Una inversión en remate que no te podés perder

14 noviembre, 2016
No me cierran los números

Asegúrese unas felices fiestas con estas 3 exitosas firmas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?