• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Argentina a un paso de salir del default

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
47
SHARES
43
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De no cumplirse los tiempos del acuerdo, la penalización para el país será pagar una mayor tasa de interés hasta abonar la deuda a los acreedores.

13 de abril es la fecha marcada en el calendario. Argentina ya cumplió con todos sus requisitos para salir del default y la carrera de obstáculos se encuentra en su tramo final. Un eventual fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York es el único impedimento para acordar con los fondos buitre.

¿Qué sucederá este miércoles en la Corte de Apelaciones de la Gran Manzana? Se escucharán los argumentos, a favor y en contra y se decidirá si corresponde levantar el embargo de pagos de deuda de la Argentina y dar vía libre al acuerdo con los fondos buitre.

Deberá ser una operación express. Menos de 24 horas después vence el plazo pactado entre la Argentina y el grupo de acreedores más duros, NML Capital, Aurelius Capital, Blue Angel Capital, Olifant y FFI Fund, para que la nación les pague 4.635 millones de dólares antes del mediodía neoyorquino.

Continúas equivocaciones

Han transcurrido más de 14 años desde que el presidente Adolfo Rodríguez Saá suspendió los pagos del país sin tener un plan de renegociación en carpeta. En medio de una crisis terminal en diciembre de 2001, se anunció que el Tesoro no afrontaría el pago de sus deudas y priorizaría la atención a los problemas domésticos.

Relacionado:  Un millón de argentinos cometió este grave error en julio

Luego vinieron los dos canjes de deuda (2005 y 2010) que acumularon a 93% de las adhesiones. Se hizo mediante la Ley Cerrojo, normativa que buscaba asegurar una alta aceptación a la propuesta del Gobierno, con miras a reestructurar deuda en default por casi 100.000 millones de dólares.

El instrumento establecía que el Poder Ejecutivo no podría reabrir el proceso de canje para apurar una aceptación de los tenedores. Se convirtió en un arma de doble filo y el país seguía sin acceso al crédito internacional, una especie de tarjeta roja para las inversiones.

El último capítulo del impago giró en torno a la Ley del Pago Soberano, sancionada en septiembre de 2014, cuyo objetivo era eludir el fallo del juez Thomas Griesa, quien bloqueó todo cobro por parte de los bonistas reestructurados hasta que la Argentina no llegase a un acuerdo con los holdouts.

Acuerdo récord

Ahora, el equipo liderado por Alfonso Prat Gay aguarda la audiencia y comenzó sondeos en los mercados para colocar unos 12 mil millones de dólares en bonos, que se destinarán a pagar el acuerdo con los holdouts, una posibilidad que sólo se abrirá si la Corte confirma la decisión de Griesa de dar luz verde al preacuerdo.

Relacionado:  El Riesgo País superó los 2400 puntos y se acercó a los máximos de la gestión de Macri

Los convenios suman cerca de 8.200 millones de dólares y representan al 85% de la deuda en cesación de pago, según Sebastián Maril, editor de Mercado en 5 Minutos. Los más recientes acuerdos son relevantes porque se trata del primer pacto donde los acreedores renunciaron a una eventual apelación y aleja la posibilidad de que se sumen 25% de los demandantes que rechacen la propuesta argentina y reclamen ante una segunda instancia.

Entonces sólo queda 15% fuera de la oferta, lo que implica que si la Cámara de Apelaciones da el aval a Griesa para aplicar el stay, la Argentina comenzaría a pagar, cumpliría con más del 90% de las liquidaciones y diría adiós al default. Los bonistas que no aceptaron recurrirían a la apelación, pero según los abogados que representan al país, tendrían bajas probabilidades de éxito.

Los escenarios

Desde el Gobierno creen que el tribunal norteamericano coincidirá con la posición de Griesa y que en la semana del 18 de abril se concretaría el pago de la deuda.

Dos de los magistrados tienen cercanía con el Partido Demócrata, en momentos en que Barack Obama apoya a la Argentina para cerrar ese capítulo, y el tercero trabajó en el estudio Cleary, el bufete que asesora a la Argentina.

Relacionado:  ¿Cómo invertir en los bonos provinciales?

Algo poco probable, pero posible, enumeró Maril, es que la Corte dicte sentencia el mismo 13 de abril e inmediatamente envíe el caso a Griesa, quien, si es favorable al país, deberá ratificarlo para que la Argentina transfiera los fondos pactados con los holdouts.

Bajo ese escenario, la Argentina tendría los minutos contados para depositar los fondos. Sin embargo, el ministro de Hacienda y Finanzas, ha reconocido que será difícil cumplir con la fecha, ya que los tiempos juegan en contra, por lo que esperan que NML prolongue la fecha del acuerdo unos días.

De no cumplir con los tiempos del acuerdo, la única penalización en que la Argentina incurrirá es pagar una tasa de interés más alta hasta que abone lo adeudado al grupo duro de acreedores. Pero de ninguna forma afectará la salida del default si la Corte de Apelaciones falla a favor. El juez Griesa levantaría las cautelares con o sin acuerdo vigente con NML Capital.

 

//

Comentarios
Tags: defaultfondos buitreholdoutsnml capitalPaul Singer
Previous Post

Lebacs: ¿a que plazo conviene invertir?

Next Post

Bitcoin contra la inflación

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Bitcoin contra la inflación

Contenido Premium

¿Qué es lo que perdona el blanqueo de capitales?

14 noviembre, 2016
5 razones por las que el Merval no para de subir

5 razones por las que el Merval no para de subir

11 diciembre, 2017

Tip IG de la Semana: El extremo de los FCI de manejo activo son los Hedge Funds y fondos de retorno absoluto

9 agosto, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?