Desde hace varios meses, la mayoría de los analistas económicos vaticinan que, en el corto plazo, una crisis financiera global similar a la subprime se podría desatar en cualquier frente. Sin embargo, son pocos los que aseguran de dónde provendrá.
El año 2016 empezó complicado para los inversores: las bajas que sufrieron las bolsas estadounidenses asustaron a todos ellos y los obligaron a preguntarse si una crisis financiera puede llegar a tener lugar próximamente. Y de ser así, ¿desde dónde provendría?
La economía es un campo donde todo puede suceder y donde pueden desencadenarse hechos que para muchos son imposibles de producirse. Asimismo, los mercados financieros también están llenos de imprevistos, los cuales pueden resultar positivos o negativos para el inversor. En esta oportunidad, queremos concentrarnos en aquellos sucesos que pueden destruir nuestra cartera y nuestras inversiones.
¿Cuáles son las bombas de tiempo? Descúbralo a continuación:
Amenazas en todos los frentes
- Atentado de Estado Islámico contra instalaciones petroleras
Que el autodenominado Estado Islámico destruya los oleoductos más importantes de Irak es el escenario más temido y más probable según los analistas. Bajo esta suposición, el mundo perdería unos 3 millones y medio de barriles diarios y el precio del petróleo treparía en muy poco tiempo hasta los 100 dólares el barril. En un momento donde el comercio internacional atraviesa su peor situación desde 2008, ésto implicaría un fuerte impuesto para los consumidores.
- Salida de Reino Unido de la Unión Europea
Reino Unido planea convocar un referendum sobre su permanencia en la Unión Europea y todo parece indicar que lo haría este año, precisamente, en junio o durante el otoño europeo. Hasta el momento, las encuestas muestran una victoria ajustada a favor de la permamencia en la UE, pero ¿qué pasaría si el resultado es el contrario?
El país gobernado por David Cameron es la segunda economía más grande de la Unión Europea y su salida podría agravar aún más la crisis económica y política que está atravesando el grupo.
“No decimos que vaya a desintegrarse la Unión Europea, pero sí que va a haber un cambio de la dinámica interna y que se incrementará el riesgo de que otros adopten el mismo camino. Todo esto tiene un indudable efecto desestabilizador”, señaló Mario Manna, de la consultora internacional Nightberg.
- Cambios en la política internacional
- Ciberataques contra el sistema financiero
Pero hay una razón todavía más contundente
Si bien nadie predice un estallido financiero como el de 2008, algunas voces aisladas expresan su preocupación por el exceso de riesgo financiero en la economía estadounidense. Desde entonces, el sector financiero-especulativo ha recibido una mayor atención pero aún así, no ha sido del todo transparentado y regulado.
Así como lo escucho, la próxima crisis financiera global podría dentro de los Estados Unidos.
“El mercado de crédito corporativo es un área de extrema debilidad hoy. Es muy posible que haya un aumento de la cesación de pagos en el sector. No vemos una crisis al estilo de la de 2008, pero probablemente esta es la variante más peligrosa de los escenarios”, señaló Mario Manna, de la consultora internacional Nightberg en un artículo publicado en BBC Mundo.
//